​Lo Nuclear en España es negativo

|

Jacinto Seara 202

     Siempre que se nombra la palabra nuclear nos asusta, el subconsciente nos trae a la memoria, consciente o no, las bombas de Hiroshima y Nagasaki con su medio millón de muertos a corto y medio plaza, nos asusta. También lo ocurrido en el mismo Japón con Fukushima, donde a pesar de no estar construida para aguantar terremotos de gran magnitud no hubo ningún muerto, y eso que tuvo muchos fallos de diseño y seguridad. El hecho real es que desde 1960 no se contabiliza ningún muerto relacionado con una central nuclear. Chernóbil vuelvo a recordar que era una fábrica de material (plutonio) para armamento nuclear.   


     La seguridad la tenemos en los 412 reactores nucleares en operación en el mundo, de los que más de 100 están en Europa, según los datos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)- noviembre 2023: Francia 56, UK 9, Suecia 6, Bélgica 5, R. Checa 6, Finlandia 5, Eslovaquia 5, Suiza 4, Hungría 4, Bulgaria 2, Rumania 2, Países Bajos 1, Eslovenia 1. Alemania tras el desmantelamiento no tiene ninguna, de ahí su dependencia del gas ruso. España cuenta con 7 en funcionamiento que producen el 20 % de energía eléctrica producida.


      Lo comprobamos en el resto del mundo: EEUU 93 (producen el 60 % de no emisiones de CO2, está implantando centrales de 4ª generación) Japón, con lo que pasó en Fukushima 12, Corea del Norte 25, Ucrania 15. Podría seguir me limito a los BRICS (Brasil 2, Rusia 37, India 19, China 55 (en proyecto 66 de 4ª generación), Sudáfrica 2, entre sus planes energéticos está el seguir aumentando los reactores nucleares


     Inicialmente España pensaba construir 27 centrales nucleares (de las que finalmente se construyeron solo 10), tres ya se han desmantelado y las otras, conforme a lo establecido en los diferentes decretos programaron el cierre entre los años 2027-2035. No conforme con ello el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica no cambio la subida del 30% en la tasa nuclear. Actuamos en contra del criterio de la mayoría de los países industrializados, incluida la UE que la ha declarado energía verde, además junto con la hídrica son las más baratas. Somos con Alemania los únicos que no disponemos de esta energía, de la que dependemos casi totalmente y compramos a Francia, cuándo el informe Draghi dice que hay que usarla.

Comentarios