Santa Eulària des Riu, un viaje a través de sus tradiciones más vivas

|

      Santa Eulària des Riu, en la hermosa isla de Ibiza, es un lugar donde las tradiciones se mantienen vivas, preservando la esencia de la cultura ibicenca. Desde los trajes tradicionales hasta los bailes ancestrales y el calzado artesanal, cada elemento es una ventana al pasado que continúa influyendo en el presente.


  • Los trajes tradicionales de Santa Eulària des Riu: una riqueza cultural


    El traje tradicional ibicenco es una manifestación de la rica cultura de Santa Eulària des Riu. Las mujeres visten de manera distinta según la ocasión y la época, y cada traje cuenta una historia única. El traje negro, el más antiguo, se elabora de forma artesanal con materiales autóctonos como lana, lino o cáñamo, y se suele adornar con joyas de plata y coral. El traje blanco, introducido en el siglo XVIII, se confecciona con materiales como el algodón y la seda, y se caracteriza por sus numerosos rifacos de diferentes colores y bordados. Este traje suele llevar joyas de oro, acumuladas generación tras generación, que reflejan la devoción ibicenca por este metal precioso y servían como un lenguaje no verbal que indicaba pertenecer a una "buena casa" en una época en la que no había nobleza en Ibiza. Por último, el traje de color, el más reciente, ha estado vigente hasta principios del siglo XXI.


1

Trajes Regionales, ibicencos


  • Las espardenyes, la elegancia artesanal del calzado ibicenco


    Las espardenyes, emblemáticas del calzado ibicenco, son esenciales en el traje tradicional. Estas alpargatas, junto con les sabatilles, constituyen el calzado tradicional de la isla. Confeccionadas a mano, han sido el calzado preferido desde tiempos antiguos, especialmente en el baile tradicional o ball pagès. Llevan suela de esparto y capellada de pita, blanqueada con pigmentos naturales. Las diferentes variantes son parte integral de la indumentaria tradicional ibicenca.


6


    A pesar de las críticas que señaló el archiduque Luis Salvador de Austria en su libro “Las antiguas Pitiusas", estas alpargatas fueron cómodas y prácticas para los campesinos de antaño. La elaboración es un proceso complejo y laborioso que puede llevar varios días. Actualmente, experimentan un renacimiento, siendo valoradas como símbolos de artesanía local y capturando la atención de mercados internacionales.


  • Los bailes tradicionales de Santa Eulària des Riu: el alma de Ibiza


     El ball pagèses uno de los bailes más ancestrales de España y ha permanecido intacto con el paso de los años, siendo motivo de orgullo para los ibicencos. Este baile auténtico y puro incluye diversas danzas, como la curta, la llarga, sa filera y ses nou rodades, todas ellas declaradas Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2012. La curta es interpretada por el miembro más longevo de la colla o el anfitrión, mientras que la llarga, con su ritmo vigoroso y grandes saltos, es adecuada para los jóvenes que buscan impresionar a una mujer. Sa filera, llevada a cabo por la novia y dos amigas, simboliza la despedida del hogar, y ses nou rodades es el típico baile nupcial. Estos bailes son una manifestación viva de la cultura ibicenca y continúan siendo una parte esencial de las celebraciones en Santa Eulària des Riu.


2


    El Museo Etnográfico de Can Ros, ubicado en una casa tradicional ibicenca, ofrece una visión detallada de la vida y costumbres de la isla a través de exposiciones de trajes, herramientas agrícolas, utensilios domésticos y más. Este verano, el museo ha ampliado su horario para permitir a más visitantes disfrutar de su rica colección. 


4

Museo Etnográfico de Can Ros, exterior

 

     Can Ros no solo preserva la historia, sino que también celebra la herencia cultural de Ibiza, ofreciendo una experiencia educativa y cultural que conecta a los visitantes con el pasado de la isla.


3

Interior del Museo Etnográfico de Can Ros

Comentarios