​El espectáculo flamenco “JONDO, del primer llanto, del primer beso” llega a la Gran Vía madrileña

|

     Hasta el 1 de septiembre, se va a representar en el teatro EDP Gran Vía, la obra “JONDO, del primer llanto, del primer beso”. Se trata de un espectáculo de danza flamenca, narrado en cinco cuadros de danza para cinco personajes de la literatura de Lorca que comparte con el Cante Jondo la pena de quiénes les observa y escucha esta expresión, con la participación especial de Carmen Linares al cante, una de las más grandes cantaoras de flamenco, en la actualidad. El espectáculo está inspirado en el primer concurso de Cante Jondo de Granada de 1922.


Jondo  Carmen Linares

Jondo- Carmen Linares


     'JONDO, del primer llanto, del primer beso' es una historia de desamor. Cinco amantes sin ser amados: Rosita, Don Perlimplín, Mariana, Adela y El Director guiados por un bailaor de excepción, Eduardo Guerrero, que les muestra en su momento jondo como un grito desgarrador que libera y que alivia el dolor que también pertenece a la vida.


     La obra empieza con una bulería de Eduardo Guerrero, que baila con precisa perfección. Después, el cuadro primero muestra la desesperación de doña Rosita (de la obra de Lorca “Doña Rosita la soltera”) por haberse quedado sola y vivir en una espiral de tristeza, al peder a su amado. Posteriormente, es Don Perlimplín el protagonista del segundo cuadro.


Jondo Epu00edlogo con Eduardo Guerrero

Jondo, Epílogo con Eduardo Guerrero


    Recoge la obra lorquiana de teatro “El amor de Don Perlimplin y Belisa en su jardín”. Belisa antes de casarse con Don Perlimplín hace el amor con otros hombres. Don Perlimplín, muerto de amor, los observa para compartir el peso de los cuernos que se convertirá en una herida que más tarde lo matará. En el cuadro III, Mariana de “Mariana Pineda” es la Petenera que respira los últimos momentos antes de morir, bajo blancos velos. Ella amó por encima de la revolución, amo profundamente a la vida que se le escapa. Adela, la hija más joven de Bernarda Alba en “La casa de Bernarda Alba” protagoniza el desgarrador cuarto cuadro. El Director del siguiente cuadro, protagonista de la obra “El Público”, muestra en esta obra de Lorca, revolucionaria para su tiempo, cómo se aman Gonzalo y Enrique, a pesar de los juicios sociales en contra de ellos. Finalmente, el epílogo brilla con una conmovedora y dramática soleá del gran Eduardo Guerrero.


Jondo

Jondo


     Este último, bailarín principal y creador de coreografías flamencas, destaca de esta obra su carácter innovador del flamenco, la importancia de la danza como vehículo para transmitir la literatura de Lorca, como arte que traspasa las fronteras y retrata el carácter esencial y antropológico de España. Cante andaluz, bailes flamencos que tocan muchos palos como las peteneras, las soleares, las seguiriyas, etc son protagonistas de esta pulida y sentimental obra de ”JONDO” que nos llega al corazón.


Jondo Adela

Jondo_Adela


     La dirección está a cargo de Sharon Fridman, con la idea original, dramaturgia y dirección artística de Triana Lorite. El resto del equipo de baile, cantaores y guitarrista es, igualmente, excelente. Una obra musical- flamenca, donde el baile, la danza, la música y la recitación expresan de forma soberbia el acervo cultural de Federico García Lorca y el sentir de España. No hay que perdérselo.


Jondo Pru00f3logo

Jondo_Prólogo


Video: https://www.youtube.com/watch?v=ifP3hgWAfag

Reserva tu entrada aquí: https://gruposmedia.com/teatro-edp-gran-via/jondo/



Comentarios