Çantamarta inaugurará la temporada el 21 de junio

La música vuelve a las Terrazas del Thyssen con Momentos Alhambra

|

     Vuelven los conciertos a las Terrazas del museo con una nueva edición de #TardesThyssen, patrocinada por Cervezas Alhambra. Bajo el título Desde las lindes, el ciclo de 2024 cuenta con diez actuaciones musicales de artistas nacionales e internacionales que abarcan diferentes géneros como folk, R&B, electrónica, flamenco, jazz o pop. Los conciertos tendrán lugar durante diferentes viernes y sábados de junio y septiembre a las 20h y, como en anteriores ocasiones, la entrada es libre hasta completar aforo.  


Unnamed (8)

 

   La programación de esta nueva edición nos acerca a propuestas con identidades sonoras diversas, presentando músicas tradicionalmente consideradas periféricas y que ahora situamos en el centro.  En este contexto, se han seleccionado diez obras de la exposición La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza que estarán vinculadas a cada concierto.


      Cervezas Alhambra vuelve a colaborar un año más con el ciclo como muestra de su gran conexión con el arte y la música. Y es que #TardesThyssen representa a la perfección lo que es un Momento Alhambra, una experiencia musical única en un entorno singular donde los músicos y el público construyen momentos irrepetibles, un oasis en el que la prisa no entra y en el que disfrutar con los cinco sentidos de una Alhambra con la mejor banda sonora de fondo.


  • 21 de junio | Çantamarta x Joven con vestido japonés. El quimono


     Çantamarta surge del encuentro entre dos músicos españoles y uno venezolano. El resultado es un cruce de fronteras que constituye un soplo de aire fresco en la escena nacional, incorporando un nuevo imaginario que combina de forma sutil y elegante géneros como el R&B, Neo-Soul, hip hop y house con la influencia de elementos musicales y culturales del caribe latinoamericano.

  • 22 de junio | Calequi y las panteras x Jinete árabe  

      El multiinstrumentista, compositor, autor y productor argentino-español Javier Calequi y Las Panteras (Lauri Revuelta y Luisa Corral) nos invitan a un viaje por América presentándonos un paisaje repleto de colores, ritmos y armonías latinos, folk y pop.


  • 28 de junio | Queidem x Dos desnudos femeninos en un paisaje


     Alquimista del transformismo pop, Queidem, músico de conservatorio, suelta amarras hacia el autodescubrimiento y la búsqueda de diferentes personalidades. El artista valenciano propone paisajes pop cargados de emociones viscerales e instrumentaciones delicadas.  


  • 29 de junio | Edu Requejo x El rastro perdido


     Artista multidisciplinar barcelonés, Edu Requejo explora el mundo actual a través de conceptos como la globalización o el choque cultural derivado de la diversidad. Sus canciones nos enfrentan con la tensión y el caos por medio de varios estilos como el jazz, el trap, el pop, o la música antillana.


  • 13 de septiembre | Yerai Cortes x Mujer en un diván


   Yerai Cortés es uno de los artistas más destacables del panorama actual del flamenco nacional. La raíz gitana, el espíritu casero y el virtuosismo técnico son elementos principales de su expresión a través de la guitarra española.  


  • 14 de septiembre | Alex Conde Trio x Retrato de un hombre de la isla de Dominica


    El trío de jazz, formado por piano, contrabajo y batería, nos comparte sus composiciones originales. En ellas encontramos referencias al flamenco, una técnica impecable y una alta habilidad para la composición y la sorpresa. 


  • 20 de septiembre | Los Sara Fontán x Franzi ante una silla tallada  


     Este dúo presenta una poderosa propuesta de encuentro entre el post rock, la electrónica y la improvisación, que asume el reto de convertir la percusión en melodía y tensar su diálogo con el violín, transitando de lo minúsculo a lo épico.  


  • 21 de septiembre | Marina Gallardo x La toilette


     Marina Gallardo crea una mezcla de pop y folk-rock acogiendo desde la simplicidad folk y los momentos de suavidad acústica hasta temas densos y desgarrados en los que la guitarra eléctrica toma el mando. 


  • 27 de septiembre | Skygaze x La cala


     El artista presenta un proyecto musical heterogéneo con una fuerte presencia electrónica, enfocada en construcciones abstractas de hip hop, house, jazz, soul y funk, apostando por la experimentación compositiva.


  • 28 de septiembre | Carly Gibert x Pesca en el estrecho de Long Island a la altura de New Rochelle


      La artista y cantautora Carly Gibert ha cautivado a las audiencias con su voz única y su capacidad para crear música auténtica. Naturalmente multicultural y bilingüe, su sonido es una combinación de diferentes influencias y géneros, como el hip hop, el R&B y el funk. 


Comentarios