​El modelismo naval y los “ocho sillones”

|

      No sé por dónde empezar. Porque si el principio es curioso, la experiencia de compartir trabajos con especialistas, es especialmente gratificante. Es deliciosa. Por eso, porque sólo soy un aficionado al modelismo naval, hablaré desde la barrera, donde los toros raramente te pueden cornear.


Ocho Sillones 2024 h


      Hace la friolera de 43 años que me encontré con el reto de construir una maqueta de un barco que mis padres me compraron en el desaparecido “Model Alca”, un antiguo comercio de Ourense. Era algo muy diferente a otras maquetas de aviones, que traían las piezas hechas y había que ensamblarlas con cuidado. Cuando me enfrenté a los planos y observé un puñado de listones de madera, comprendí que me había embarcado en una empresa de mucho calado. Poco a poco me hice con las herramientas necesarias y en el año 2003 acabé el clásico Mare Nostrum. Después ya no me pude desenganchar de esta afición y vinieron otros: Alert (1818), Swift (1805) y Clara May (1891). Pero en 2015 conocí a Ramón Olivenza quien me metió en el grupo “ Ocho Sillones” y descubrí un Universo infinito y apasionante.


         Se estarán preguntando ustedes qué demonios es eso de los “Ocho Sillones” y sobre todo, qué relación puede tener con el modelismo naval. Pues parece ser que el 24 de mayo de 2005 un grupo de maquetistas se pusieron de acuerdo en hacer un pequeño concurso en Madrid. En realidad, esto no sería nada nuevo en nuestro país, donde todo se monta entre amigos y tomando unos vinos, pero lo curioso de este caso, es que todo era una excusa para conocerse e intercambiar experiencias. Entre las propuestas aparecieron la de Ramón, que tenía una mesa grande, con ocho sillones, y entre esos ocho ( cada uno con su barquito), elegirían el mejor. Vamos, que serían juez y parte de cada uno.


        La cosa debió acabar la mar de bien, con una comida y unas copas. Y así, poco a poco, llegamos a un grupo internacional de WhatsApp con 136 participantes. Pocos podrán imaginar el respeto y el orden que hay, en el que cada uno pregunta sus dudas y otros muestran sus maquetas acabadas. Un lujo, en estos tiempos de arquitectura virtual, desordenes continuos y exabruptos dialécticos. Un remanso de relax donde los barcos en botellas cobran vida, maquetas del HMS Victory 1805 o el Nepomuceno de la Armada Española entre 1766 y 1805, apresado en la Batalla de Trafalgar por el anteriormente citado, son recreados con fidelidad, y los amigos maquetistas disfrutan de su tiempo libre con una mente despierta.


      Es este año, después de un pequeño parón, en la Iglesia Evangélica de C/ Trafalgar 32 de Madrid, que cede sus locales con generosidad, donde el pasado sábado, 1 de junio,  se ha celebrado en Madrid, en las instalaciones de la Iglesia Evangélica de la calle Trafalgar, la edición de los 8 Sillones 2024. Extraño, peculiar y prestigioso evento de modelismo naval, de características únicas.


PHOTO 2024 06 01 19 39 08


       En esta ocasión ha sido el modelista de Gador (Almería) quién se ha alzado con el codiciado gallardete.

        Me llama la atención el hecho de que, prácticamente, los 8 Sillones nacieron en la forma actual y que desde sus primeros días no han tenido que modificarse. De una manera esquemática las ideas informadoras del evento eran y son las siguientes:

       1.-  Libertad de aportación; el modelismo naval es una afición muy compleja, se tarda mucho en acabar un modelo, a veces nunca se acaba; hay modalidades muy distintas desde el estático en enramada hasta la vela rc; Muchos modelos terminados son muy engorrosos de mover... Por todo esto había que facilitar la asistencia favoreciendo la libertad absoluta de aportación: se puede traer cualquier modelo o parte de él en el estado que se encuentre, terminado o no.

       2.-  Asistencia sin modelo. Gran parte de los modelistas no tienen modelos o no quieren enseñarlos. Es una realidad, muchos foreros son grandes aficionados al modelismo... que nunca han hecho un modelo o han hecho una bagatela. No nos escandalicemos ¿cuantos hinchas de fútbol nunca han pisado un campo? Y esta mayoría silenciosa mueve el mundo. Así, que: se puede asistir con barco o sin barco.

      3.-  Privacidad. Es una reunión estrictamente privada. Se organiza privadamente y se asiste invitado. Es muy fácil ser invitado, basta con pedirlo, hasta ahora ninguna petición ha sido rehusada y es muy difícil que en el futuro lo sea. Consecuentemente el creador Ramón Olivenza Gallardo,  asume el mecenazgo del evento y dirige el mismo; no es asambleario. Las unicas limitaciones que pudiera haber para asistir vienen determinadas por el aforo de los locales o por una actuación impropia de un caballero, cosa que repito, hasta ahora jamás se ha dado, en definitiva: Se asiste mediante invitación.

      4.-  Libertad de exposición. Ya estamos reunidos ¿ahora que hacemos?. El contenido del evento es básico y este debe de descansar en dos pilares los barcos y las personas; los barcos se exhiben, las personas hablan. Todo el que presente un barco explica lo que quiera de él, todo el que asiste puede preguntar, manifestar opinión, atravesar la palabra, divagar: Libertad de palabra.

     5.- Votación al que mas gusta. La mera exhibición solo tiene un interés parcial, que ésta necesitaba ser complementada por un cierto elemento de competitividad, algo que le diera atractivo y cierta dosis de adrenalina. La cuestión era peliaguda pues ni el evento debía configurarse como un concurso,- eso hubiera sido mortal por la resistencia congénita de los modelistas a la competición pura-, ni tampoco podía el elemento competitivo condicionar en exceso el resto del evento: el que pasado el tiempo la denominación del evento hubiera sido “el concurso de los 8S” en lugar de la, generalizada, denominación “reunión de los 8S”, hubiera sido desvirtuar la idea primitiva.  Quedaba descartado un concurso al uso y la intervención de jurados ¿como obviarlo? mediante una votación, universal, directa y secreta. ¿Que se vota? El barco que mas gusta. Cuidado con leer a la ligera esta última frase, encierra un mundo; no hablamos del mejor barco, ni el mas meritorio, ni el mas bonito, ni el mas esforzado, ni el técnicamente mas perfecto... se vota a aquello que todo el mundo sabe y puede votar: lo que le gusta. Todos votan, es la opinión general del público, no hay jurado, todos se implican en el resultado, todos apuñalan a César. Creo que con el paso del tiempo la idea se ha demostrado correcta, es más auguro que será imitada.

      Estas líneas que configuran los 8 Sillones ya estaban esbozadas en la primera convocatoria y han permanecido invariables hasta la presente.

      6.-  Fair Play, el espíritu de una reunión de caballeros, pocas reglas, ninguna escrita, pero cada uno sabe comportarse, ganar, perder, hacer crítica y encajarlas, cumplir con la palabra dada. Casi nunca se ha vulnerado este principio, todo el que dijo que asistiría asistió o aviso de que no podía o advirtió de su inseguridad de asistir, apenas recuerdo uno o dos casos discordantes, nunca una palabra mas alta que otra (lo que no excluye discusión acalorada), apenas una sola situación equívoca en tantas ediciones. Esta regla no escrita, gentlemen´s law, ha presidido todos los encuentros y seguirá haciéndolo.

      En definitiva, un año más celebrados, una concurrencia alta de modelos, en torno a treinta y cinco, de altísima calidad y, más importante aún, un ambiente de hermandad modelistica envidiable.


Inauguraciu00f3n de Exposicion maquetas

Inauguración de la Exposición de Maquetas Navales


      Por todo ello, felicidades a los organizadores y también a los participantes.





PHOTO 2024 06 01 19 39 10
PHOTO 2024 06 01 19 39 10

Ocho Sillones 2024 a
Ocho Sillones 2024 a

Ocho Sillones 2024 b
Ocho Sillones 2024 b

Ocho Sillones 2024 c
Ocho Sillones 2024 c

Ocho Sillones 2024 d
Ocho Sillones 2024 d

Ocho Sillones 2024 e
Ocho Sillones 2024 e

Ocho Sillones 2024 f
Ocho Sillones 2024 f

Detalle de las maquetas , Ocho Sillones
Detalle de las maquetas , Ocho Sillones

Comentarios