La Feria de Exposición del Vino del Ribeiro del año 1974 (28 de abril al 1 de mayo) se celebró pocos días después de la Revolución de los Claveles en Portugal el 25 de abril, acontecimiento que no alteró el ritmo de los días previos a la inauguración. La organización del evento era compartida entre Ayuntamiento, Oficina Comarcal Agraria, Consejo Regulador y Hermandad de Labradores, contando con un presupuesto de un millón de pesetas.
El pregón de esta XI edición corría a cargo José Fernando Filgueira Valverde de la Real Academia Galega que fue pronunciado en el cine Río haciendo un recorrido por la presencia del vino del Ribeiro en la literatura e historia de España. La presidencia de honor de la feria era asumida ese año por el embajador de España en Londres, Manuel Fraga Iribarne.
José Fernando Filgueira Valverde
La feria del vino del Ribeiro del año 1974 estuvo llena de novedades y estrenos. Se prescinde del concurso periodístico y del tradicional concurso de carteles, siendo este último trabajo encomendado a profesionales, en este caso Juan Antonio Gómez Vázquez y Hipólito Fernández González del Grupo 77 de Ribadavia, que curiosamente no figura ningún ejemplar en la colección de carteles del Museo Etnológico de Ribadavia.
Por primera vez se implanta el servicio de azafatas uniformadas con el emblema del Consejo Regulador de la DO Ribeiro para ofrecer los vinos en los diversos expositores. La transmisión oficial del recinto a nivel radiofónico recae por primera vez en Radio Ourense, en lugar de Radio Popular, emisora responsable en los últimos años.
Este año la promoción del Ribeiro en viene reforzada con el apoyo de Unión de Radio Aficionados de España. Durante esos días emiten desde el recinto de la Alameda con la emisora EA1-URE recibiendo más de 5.000 comunicaciones de América y Europa, coordinadas por el ribadaviense Francisco García Márquez.
Como actuaciones estelares estaba prevista la actuación de Peret para el 28 de abril, previa participación el 6 de abril en el festival de Eurovisión y el grupo de Los Tamara para el 30 del mismo mes.
Peret, en una imagen de archivo del año 1974
A parte de premiar los mejores vinos, la organización hizo partícipe al sector comercio y vinícola en general. Hubo un concurso del mejor escaparate de la villa de Ribadavia con temática promocional del vino, dotado con 5.000 pesetas, que fue para Confecciones Luys, con un accésit para el Bazar Che. Por parte del Consejo Regulador y de la Oficina Comarcal Agraria se crearon los premios mejor finca tratada, galardón para Herederos de Serafín González de Gomaríz, con un accesit para Jaime Paz Amejeiras de Carballeda de Avia, el reconocimiento como mejor bodega cuidada fue para Antonio Nogueiras Romero de As Regadas en Beade y se destaca la mejor viña en la persona Eligio González Álvarez de Gomaríz, conocido propietario de la taberna Eligio en Vigo.
Durante la feria también se celebró un concurso de corte de troncos siendo los ganadores dos vecinos de San Amaro, Rogelio Fernández Requejo y Antonio García Silva.
Imagen de Alameda de Ribadavia, que alojó la Feria del Vino del año 1974
Los premios a mejores vinos de la Feria del Vino del año 1974:
1. Manuel García Carrasco de Esposende (Cenlle)
2. Moises Sobrino Senra de Castrelo de Miño
3. Herederos de Serafín González en Gomariz (Leiro)
1. Francisco Novoa Guntín en Beade
2. Manuela Veleiro Lorenzana de Cuñas (Cenlle)
3. José Oro Frade de Beade
- Jaime Dávila Sánchez (Alcalde)
- José Luis García Casasnovas (Concejal Cultura y Festejos)
- Julio Viñas Martínez
- Serafín A Giráldez Araujo (Secretario del comité organizador)
- Serafín Escudero Centrón (Tesorero del comité organizador)
- Jerónimo Docampo Martínez (concejal)
- Manuel García Carrasco (Hermandad de Labradores)
- Alejandro Fernández Ríos (Consejo Regulador)
- Juan Antonio Iglesias Prieto (jefe oficina comarcal agraria)
- Julio Viñas Martínez
- Jesús Lopez Pousa
- Javier Vázquez Rosendo
Expositores en general:
- Ángel Gómez Pérez
Propaganda e Información:
- Francisco Martínez Cuiñas (Concejal)
- Juan Antonio Gómez Vázquez (Centro de iniciativas y Turismo)
Relaciones públicas:
- Javier Meruéndano Pardo
- Manuel Gómez López
Bodegas participantes:
1. Bodegas Alfonso (Ventosela)
2. Bodegas Pericocho (Ventosela)
3. Bodegas Ruso (Ventosela)
4. Bodegas Bóveda (As Chabolas)
5. Bodegas Emilio Docampo (Santo André)
6. Bodegas Severino (Castrelo de Miño)
7. Bodegas Campante (Prado-Castrelo de Miño)
8. Bodegas Docampo (Sampayo)
9. Bodegas Leopoldo Dominguez (Sampayo)
10. Bodegas Mosquera Labora (Beade)
11. Bodegas Rivera (Barbantes)
12. Cosecheros Reunidos del Ribeiro-Ouro (Ribadavia)
13. Cooperativa Vitivinícola del Ribeiro-Pazo (Ribadavia)
14. Bodegas Freijido (Ribadavia)
15. Compañía Vinícola Gallega S.A (antes Rofemar),
Arnoia: Serafín Fernández Fernández
Beade: José Villanueva Cuña
Carballeda de Avia: Román Gómez Rodríguez
Castrelo de Miño: Benigno Fernández Sousa
Cenlle: José Rodríguez Soto
Leiro: Salustiano Fernández Quinteiro
Ribadavia: Emilio Deaño Regueiro
Autor: Luis Gulín Iglesias
Comentarios