Bodegas Vionta, del Grupo Ferrer Wines, ha presentado el pasado lunes, en sus instalaciones de Meaño, en el pontevedrés Val do Salnés, las nuevas añadas de sus vinos Vionta Albariño, Vionta Godello y Vionta Bosque de Fuscallo con una comida maridaje preparada por el chef estrella Michelin Iñaki Bretal, del restaurante Eirado da Leña de Pontevedra.
Iñaqui Bretal, Chef del restaurante Eirado da Leña de Pontevedra
Durante el almuerzo también se han degustado algunos de los vinos blancos más emblemáticos del Grupo Ferrer Winescomentados por el sommelier y Wine Ambassador de la marca, Toni Padilla.
Toni Padilla, sommelier y Wine Ambassador de Ferrer Wines
En el transcurso del evento también se ha dado a conocer el original diseño de las etiquetas de los vinos de esta nueva añada.
Pedro Ferrer Noguer, presidente de Ferrer Wines y de la Federación Española de Vino
El evento ha contado con la presencia del presidente de Ferrer Wines y de la Federación Española de Vino, Pedro Ferrer Noguer, además de diversas autoridadades gallegas como la diputada de turismo de la Deputación de Pontevedra, Nava Castro, el diputado de acción comunitaria de la Deputación de Pontevedra, Javier Tourís, el alcalde de Meaño, Carlos Vieitez, el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal y la gerente de la Ruta del Vino Rías Baixas, Lorena Varela. Un nutrido grupo de prestigiosos periodistas gastronómicos y de viajes, y touroperadores de toda España también han podido disfrutar de la experiencia.
(de izq.- dcha) Presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, diputada de turismo de la Deputación de Pontevedra, Nava Castro, presidente del Grupo Ferrer Wines, Pedro Ferrer Noguer y diputado de acción comunitaria de la Deputación de Pontevedra, Javier Tourís
El menú degustación, maridado con los vinos de Bodegas de Vionta y las propuestas más interesantes del Grupo Ferrer Wines, ha comenzado con un delicioso jurel en escabeche sobre puerro a la brasa y emulsión de albariño maridado con un Vionta Godello. A continuación, se ha servido una vieira a la plancha con compota de cebolla, maíz y papada de cerdo ibérico curada, servida con champán Abelé Brut 1757, y tartar de atún rojo con pimentón fermentado con un Vionta Albariño.
El almuerzo ha proseguido con una exquisita merluza a la gallega maridada con Valdubón verdejo roble; un saam de mollejas de ternera, praliné de cacahuetes y cebolleta roja con un Vionta Bosque de Fuscallo; y unas carrilleras de cerdo ibérico, trigo tierno y mostaza de uva con un Orube Blanco. El colofón dulce lo ha puesto un postre a base de fruta de la pasión, coco y espuma de frambuesa y licores Habelas Hailas.
Apuesta por el enoturismo
Por otro lado, la bodega aprovechó la ocasión también para presentar su renovada apuesta por el enoturismo. «Queremos hacer una fuerte apuesta por el enoturismo», aseguró Úrsula González, directora de enoturismo de la bodega. Y recordó que, actualmente cuentan con tres tipos de visita: la tradicional, otra para los amantes de los quesos y otra para los que quieran probar las conservas de pescados gallegos. A mayores, la bodega oferta visitas a medida y según los gustos de los participantes. González destacó también los espacios renovados, tanto interiores como exteriores, con los que cuenta la bodega para acoger y organizar todo tipo de eventos, desde celebraciones a congresos o reuniones de trabajo.
Úrsula González, responsable de enoturismo, eventos y RRPP de Bodegas Vionta
Bodegas Vionta también ha presentado a los asistentes sus espacios renovados donde se organizan de manera periódica visitas privadas y tours entre los que destacan la visita Galician Cheese Lovers, con cata a base de vinos y quesos gallegos, o la Visita A Conserveira, con maridaje de conservas artesanas de las rías gallegas.
Instalaciones de Bodegas Vionta
La apuesta del Grupo Ferrer Wines por las Rías Baixas y su potencial es innegable. Con el cambio climático y otros factores, viajar aquí en verano se ha convertido en una experiencia excepcional, y sus vinos, además, están demostrando su gran calidad y potencial. Bosque de Fuscallo es solo un ejemplo de cómo un vino de las Rías Baixas puede combinar complejidad y frescura de manera perfecta.
Terraza de Bodegas Vionta
Comentarios