​Algunas consideraciones técnicas sobre "Vinos blancos gallegos"

|

Alfonso Losada 225

Galicia es una Comunidad donde la producción de vino está dividida en cinco denominaciones de origen cada una con sus características climáticas y edafológicas

 Las variedades se tienen que ajustar a las posibilidades termolumínicas del medio para aprovechar al máximo el ciclo varietal. La maduración se tiene que intentar alcanzar antes de la aparición de las lluvias otoñales. La resistencia de la variedad a la brotritis y su ciclo marcará la ubicación en las denominaciones de origen gallegas así como las heladas primaverales y el exceso de humedad durante los periodos de vegetación.


     Dentro de la viticultura gallega ,en cualquiera de sus zonas es capaz de tener un vino blanco de excelente calidad con las variedades autóctonas gallegas.


      Los vinos blancos más conocidos en la actualidad son Rias Baixas cuyo protagonista es la variedad Albariño; Ribeiro basados en la variedad Treixadura y Valdeorras con la variedad Godello. Las denominaciones de origen Monterrei y Ribeira Sacra esta ultima con muy poca incidencia en la elaboración de vinos blancos la variedad predominante en blanco es la variedad Godello.

PHOTO 2023 12 15 14 47 50 1


  • La variedad Albariño


     Es reconocida como una variedad preferente en las denominaciones de origen : Rias baixas ,Vadeorras e Ribeira Sacra e autorizada en Monterrei y Ribeiro. 


    Su cultivo representa un 17% del viñedo de Galicia aproximadamente 5.000 Has.


    Variedad de brotación precoz y maduración temprana, presenta sensibilidad al oidio resistencia media al mildiu y es resistente a la podredumbre.


      Produce vinos muy aromáticos con muchos terpenos , aromas primarios varietales. Grado alcohólico alto (12-14º) aciidez alta (6,5 -9grs/lt ) pH bajo( 2,7 -3,2) ácido málico alto (3-5grs/lto). Racimo pequeño de compacidad media ,grano de color verde amarillo que presenta una forma elíptica.


  • La variedad Treixadura


PHOTO 2023 12 15 14 47 50 2


      Es reconocida como una variedad preferente en las cinco denominaciones de origen gallegas. Actualmente hay plantadas en Galicia aproximadamente 1.000Has.de esta variedad.


      Variedad de brotación y maduración tardía, moderante sensible al oidio, mildiu y podredumbre. Su zona óptima es el interior de Galicia.


      Produce vinos aromáticos no tan térpenicos como la variedad albariño pero quizás mas equilibrados. Su graduación alcohólica varía entre los a 11,5º a14º . la acidez de 5,5 a 6,5 grs /lto , pH 3 a 3,4 y ácido málico de 2 a 3 grs /lto.


      El racimo es de tamaño medio, cónico de compacidad media ,grano de color verde amarillo.


      Esta variedad se utiliza mucho en vinos plurivaritales aunque también se elaboran vinos monovaritales de Treixadura.


  • La variedad Godello


      También llamada Verdello, Cumbrao. Es reconocida como variedad preferente en Valdeorras, Monterrei, Ribeira Sacra, Ribeiro y autorizada en Rias Baixas .Ocupa una superficie aproximada de 700 Has. Siendo su principal enclave la denominación de origen Valdeorras .La variedad Godello fue la primera variedad autóctona que recupero en Galicia..Variedad de Brotación media y maduración temprana (ciclo corto).Sensibilidad moderada al mildiu.Muy sensible al oidio y al podredumbre por eso su cultivo se circunscribe al interior de Galicia .Los vinos obtienen su máxima expresión en Valdeorras.


PHOTO 2023 12 15 14 47 50


       Vino de aromas primarios a manzana ,no tan aromática como variedad Treixadura o Albariño. Vinos con mucha estructura .Graduaciones alcoholicas altas 12º a 15 con acidez media 5 a 7 grs/lto , pH bajo de 2,9 a 3,2.Acido málico bajo menor de 2 grs /lto´


       El racimo es pequeño, muy compacto y cilíndrico, el grano de color verde amarillo y de forma elíptica curva.

Comentarios