​Wow (World of Wine) Porto: el mejor pasaporte al enoturismo, a la gastronomía y a la cultura portuguesa

|

      Viajar a Porto es siempre un placer por descubrir o para volver a admirar, si ya lo conocemos. Porto es una de las ciudades más bellas de Europa, de aires decadentes, nostálgica pero también moderna. Si su centro histórico ha sido, por su valor monumental, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, desde 2020, la ciudad hace gala de un nuevo distrito cultural que está literalmente arrasando entre los portugueses y los visitantes extranjeros, en la zona de Vila Nova de Gaia, en la orilla sur del río Duero, aportando un plus cultural a Porto. Desde WOW, las vistas sobre la Ribeira, la ciudad de Porto y el puente Luís I son impresionantes.


Vila Nova de Gaia, vista desde Porto

Vista de Vilanova de Gaia desde la orilla de ribeira de Porto


    WOW que recoge sus siglas de “World of Wine” (el mundo del vino) indica ya cual es su objetivo principal y su hilo conductor: el vino. Algo que no es de extrañar dada la historia vinícola de esta región, concretamente con el Porto. Aunque el vino no es el único propósito de WOW, como veremos.


Wow oporto gastronomia 01

Wow, Porto


    WOW es un megaproyecto urbano que ha rehabilitado y saneado antiguas bodegas de Vino de Porto, una zona que ha sido declarada por el gobierno portugués como Proyecto de Interés Nacional Potencial.  Impulsado por The Fladgate Partnership, una sociedad inglesa cuyas raíces históricas están entroncadas con la familia Yeatman, relacionada con empresas de vinos de Porto desde 1838 (como la prestigiosa Bodega Taylor´s), WOW Porto está enfocado a promocionar el vino, la gastronomía, la historia, la industria y la cultura portuguesas, tanto de Porto como del resto del país con el objetivo de atraer turistas nacionales y extranjeros. Algo que están consiguiendo con creces y no es de extrañar porque el fabuloso proyecto, mezcla de diversión, elegancia y cultura, bien merece una visita.


      El distrito cultural de es espectacular. Incluye, en sus 55,000 metros cuadrados, siete experiencias interactivas o museos, doce restaurantes para todos los públicos y bolsillos (algunos de altísimo nivel gastronómico), varios cafés, una Escuela del Vino (The Wine School), salas de exposiciones (la Galería wow presenta exposiciones temporales de interés internacional), diferentes tiendas que giran en torno a la tradición y la vanguardia en la industria vinícola, la gastronomía, la moda y el diseño de Portugal.


      Además, en el distrito WOW, se pueden visitar algunas de las bodegas de las más relevantes en el mundo del vino de Porto, como la Taylor´s o la Fonseca. Tanto en los museos The Wine Experience, Planet Cork (dedicado a la industria del corcho) o The Bridge Collection (historia de las copas y recipientes para bebidas a través de la Humanidad) como en dichas bodegas, el vino portugués ocupa un lugar preponderante. No en vano Porto es una de las tres ciudades en el mundo- junto a Burdeos y Jeréz- que tiene el mismo nombre que el del vino que elabora. Toda la magia, las emociones, la historia y la industria de este producto están integradas en estas propuestas que nos enseñarán lo esencial de la Historia de Porto y del norte de Portugal, abordando desde la temática del vino-y, sobre todo el de Porto- hasta algunas de las principales industrias de la región, como la textil.


       El mundo de experiencias divertidas, cultas, sensoriales- para todos los públicos- que propone WOW resulta inolvidable. Pero, atención: no hay que confundirlo con ningún parque temático standard porque, para empezar, la esencia y las raíces son claramente portuguesas y su razón de existir radica precisamente en la tierra de Porto. De ahí, su autenticidad, su honestidad al presentar ese muestrario cultural al público de una manera sincera, exclusiva, refinada y elegante, algo que hace a WOW muy diferente de cualquier otra opción recreativa hecha sin alma.


      Descubrir WOW puede hacerse mediante un itinerario personal en el que elijamos los museos de nuestra preferencia, hagamos los talleres que nos gusten y comamos donde queramos. Es muy divertido porque las combinaciones son numerosas. Por ejemplo, podemos hacer talleres de vino y chocolate, de vino y otros productos gastronómicos como quesos, aprender de vino en la Wine School, etc


      La entrada al recinto de WOW Porto es libre ya que está ubicado en las calles de Gaia. El único coste es el de acceso a los museos (hay diversas opciones de entradas como algunas que son válidas durante varias semanas, permitiéndonos volver cuando queramos).


  • 7 museos WOW


     ¿Pero cuáles son, en concreto, estos 7 museos que nos van a fascinar en WOW? Para empezar, no podemos dejar de visitar el Museo del Vino o The Wine Experience. Como bien dice su nombre en inglés, nos adentraremos en una experiencia, a través del tiempo, imágenes, juegos y objetos, cuyo objetivo, como bien resaltan los artífices de WOW, es desmitificar el vino y hacerlo accesible a todos. 


The Wine Experience barricas

The Wine Experience barricas


     Didáctico (aprenderemos a reconocer los tipos de suelos y de la vid por regiones) y ameno (nos enseñarán a comprender por qué preferimos ciertos vinos a otros), este museo nos hará viajar por la historia del vino mundial y, en concreto, por la diversidad vinícola portuguesa, cuyo colofón se encuentra en un precioso itinerario de calles recreadas como un decorado de diferentes zonas de Portugal, con sus costumbres, sus trajes, su cultura y sus vinos. Por supuesto, también podremos catar vinos portugueses.


The Wine Experience sala

The Wine Experience sala


     Siguiendo la estela del universo vinícola, el Museo del Corcho o Planet Cork nos adentra en su fascinante industria e historia. Portugal es el mayor productor de corcho en el mundo (49, 5% de la producción mundial es portuguesa), un producto sostenible, esencial para los tapones de las botellas de vino. Mediante juegos como el de “¿Cuánto pesas en tapones de corcho?”, vídeos, anécdotas o textos, descubriremos la vida de los alcornoques, conocidos como “los árboles que dan tanto exigiendo tan poco”. Un alcornoque necesita 25 años para el primer descortezamiento. A los 34 años (9 años después), se hace el segundo, usando las cortezas para planchas de surf, pavimentos, zapatos, pelotas futbol o materiales de construcción. Nueve años después, a los 43 años, se llega a la madurez con el tercer descortezamiento obteniendo la corteza ideal para los tapones de corcho. El corcho también es usado en arquitectura, naves espaciales o ropa, entre otros objetos.


Planet Cork corchos

Planet Cork corchos


     En The Bridge Collection, podremos descubrir un museo especialmente original ya que se trata de una colección única que recorre la historia de 9.000 años de vasos y recipientes para beber, desde los tiempos más remotos hasta el presente. Más de 2000 piezas de incalculable valor, dignas de los mejores museos del mundo.


The Bridge Collection sala

The Bridge Collection sala


     El Pink Palace también está relacionado con el vino ya que se trata de una experiencia interactiva y muy lúdica que homenajea a los rosados (internacionales y portugueses como el Mateus Rosé). Catas, una piscina de bolas (rosas), un cadillac, juegos, un pícnic al revés…, conforman un mundo divertido y muy “instagrameable” donde descubrir el vino rosado, recuperando nuestros sueños infantiles.


Pink Palace rosados

Pink Palace rosados


     Si la diversión unida a la enología está asegurada en el Pink Palace, los golosos estarán en la gloria en The Chocolate Story. En este museo sensorial e interactivo, donde se realizan talleres y catas de chocolate (a veces maridadas con vinos), descubrimos todo el universo del cacao desde sus orígenes hasta hoy. Un museo muy ameno e interesante que tiene su propia marca de chocolates: Vinte Vinte que recoge el nombre de los paralelos 20 y 20 entre los que se encuentran todas las producciones de cacao del mundo. Su característica además de su gran calidad son sus sabores originalísimos: chocolate relleno de vino de Porto, de caramelo y maracuyá, de paprika, con chocolate 100%, entre otros aromas más clásicos. Martins Araujo es el maestro chocolatero que ha supervisado todo el proceso de creación de la marca y sus distintas variedades. Además de las tiendas físicas en WOW, existe una tienda online de Vinte Vinte con envío gratuito.


Porto Tayloru00b4s y chocolates Vinte Vinte de WOW

Porto Taylor´s y chocolates Vinte Vinte de WOW


      Aunque no de temática del vino o gastronómica, existen otros dos museos que narran la historia y la idiosincrasia de      Porto como el “Porto Region Across The Ages” y el Museo de la moda y el textil.


  • Más vino en WOW: The Wine School y las Bodegas


     Para completar nuestro tour enoturístico WOW por el universo del vino, recomendamos acudir a la Wine School (Escuela de Vino) -wineschool@wow.pt- y a alguna de las bodegas de vino de Porto que se encuentran en el recinto.


      The Wine School tiene como objetivo democratizar el conocimiento sobre el vino, creando un puente entre el consumidor y la industria. Esta flamante escuela ofrece talleres, catas (didácticas y lúdicas) destinadas a profesionales, turistas, curiosos y aficionados al vino. José Sá, manager de la Wine School, recibe, con cordialidad, a todos aquellos que quieran aprender sobre el vino portugués (en Portugal, hay 14 regiones de vino y 31 Denominaciones de Origen certificadas) e internacional. Con 3 áreas de formación, dos salas de cata, una sala privada, cocina…, equipados con las últimas novedades tecnológicas, la Escuela realiza catas diariamente de 11h a 19h desde 20 euros, también maridajes entre vinos y chocolate Vinte Vinte de WOW, catas personalizadas u otras exclusivas con vinos icónicos. Para los que quieran ir más allá, existen cursos prácticos sobre vinos portugueses e internacionales, ponencias, fórums de debate, etc. El enoturismo está muy presente con “Wine Tours” donde se visita una región de Portugal con catas de vinos, entre marzo y noviembre y con las catas exclusivas a bordo de un barco sobre el Duero.


The Wine School WOW

The Wine School WOW


     A la hora de elegir una bodega en nuestro itinerario, recomendamos las Bodegas Taylor´s (hay otras en WOW como Fonseca o Croft).  En las bodegas, podemos no solo visitar la bodega sino también apuntarnos a un pack con visita, cena y fado.


     Para muchos, Taylor´s es la casa de vinos de Porto más emblemática, una de las más antiguas (fundada en 1692) y sus vinos, sobre todo los denominados vintage (portos de gran calidad elaborados con las mejores uvas de Taylor´s), son la quitaesencia del vino de Porto. La historia de la casa Taylor´s es, en cierta forma, la historia del vino de Porto.


2470 1521809581

Bodegas Taylor


     Sus orígenes ingleses, propiedad de Fladgate, se remontan a los primeros ciudadanos ingleses que apostaron por vinos más aromáticos, con más cuerpo, más alcohólicos como los vinos del Duero. En 1756, se establece la demarcación de estos vinos para garantizar su calidad. No en vano, en 2023, se están celebrando los 650 años del Tratado de amistad eterna entre Portugal e Inglaterra, sellando ese comercio y buenas relaciones que impulsaron la producción del vino de Porto hasta nuestros días.


     Taylor´s posee tres grandes fincas o “quintas”: Vargellas, Terra Feita y Junco, de donde proceden los mejores vinos gracias a uvas muy concentradas con mucha azúcar, poca agua y piel muy gruesa de aromas y mucho color que dan la calidad y el dulzor al vino de Porto. En la Bodega Taylor´s de WOW, en Gaia, es donde se hace, actualmente, una gran parte del envejecimiento de ese vino, en grandes, pero sobre todo en pequeñas barricas de madera, de roble (llamadas “pipas”).  En éstas últimas, se produce una gran oxigenación, dando lugar a los famosos oportos “tawny”, envejecidos en periodos largos en barriles de roble. Los “tawny” (de color ámbar y opulentos sabores) pueden tener desde 10 años de envejecimiento hasta 40 años.


     Visitar las Bodegas Taylor´s permite aprender mucho sobre el Vino de Porto, como descubrir su sorprendente capacidad para envejecer y desarrollar una variedad de aromas sutiles y sofisticados a lo largo de su maduración que los hace únicos en el mundo. Actualmente, se elaboran, además de los Vintage, los “Tawny”, los Ruby (vinos de porto tintos, afrutados y con mucho cuerpo, envejecidos por un periodo relativamente corto en cubas de roble, durante 2 o 3 años) - entre los que se cuentan los “Late bottled vintage”, porto rojo entre 4 y 6 años, que envejece luego en botella, dulce y fuerte- y los vinos de Porto blancos, ideales para aperitivo o sobremesa, que envejecen en corto periodo de tiempo en grandes cubas de madera.  


  • ¿Dónde comer en WOW?


    Si el vino es el hilo conductor de WOW, no lo es menos la diversidad de ofertas gastronómicas a través de diferentes restaurantes para todos los públicos y bolsillos. Por citar algunos, empecemos por los más accesibles como PIP, especializado en cocina informal y familiar de pizzas, pastas, hamburguesas, el Café Suspiro donde merendar refinados pasteles de estilo francés o la Cervejaira Clérigos (restaurante de corte desenfadado, que pertenece a la organización de WOW, pero situado en el centro histórico de Porto, enfrente de la famosa Librería Lello). También, a un nivel superior, está el Golden Catch, bonito, luminoso y especializado en pescados y mariscos, con una cocina moderna y accesible que convence. No hay que perderse las vistas a Porto desde aquí. 


Vistas de Porto desde el Golden Catch

Vistas de Porto desde el Golden Catch


    Ni desde el Angel´s Share, un bar panorámico especialmente bonito y elegante, donde degustar espectaculares cócteles. Muy recomendable visitarlo de noche.


The Angelu00b4s share

The Angel´s share


     Los amantes de la cocina portuguesa más tradicional, deberán acudir a T&C, un precioso local de estilo rústico-chic, decorado con barricas, tapones de corcho y otros guiños al mundo del vino. Aquí podremos degustar recetas de bacalao y guisos autóctonos como los “Peixinhos da horta”, plato de tempura (por cierto, inventada en Portugal) y judía verde, receta típica de las abuelas portuguesas.


Peixinhos da horta en T&C

Peixinhos da horta en T&C


      Los amantes de lo refinado no pueden perderse el Restaurante 1828 (fecha que hace alusión a la guerra civil portuguesa que en La región de Porto fue el origen de la revolución liberal), un selecto y elegante restaurante, de estilo antiguo, con vistas espectaculares a Porto, donde la propuesta de la chef Silvina Coelho es de gran calidad: carnes de El Capricho (León), grandes vinos de Porto en la carta…


1828 carnes espau00f1olas y vinos portugueses

Restaurante 1828, carnes españolas y vinos portugueses


      Pero, quizás, el local más gastronómico, sibarita y de más alta cocina es Mira Mira By Ricardo Costa, uno de los chefs más famosos de Portugal (que posee 2 estrellas Michelin), que, además de su propuesta en el hotel The Yeatman, ha abierto este establecimiento en pleno WOW. La oferta es espectacular por su refinamiento, su calidad, su maestría culinaria, su gran carta de vinos y su originalidad. Le auguramos un prometedor futuro. ¿Quizás de estrella Michelin?


Mira Mira, Menu degustaciu00f3n

Restaurante Mira Mira. Menu degustación


  • ¿Dónde dormir en WOW?


     Yeatman es el hotel ideal para alojarnos en una visita a WOW Porto. Un destino de lujo de 5 estrellas que celebra, desde Vila Nova de Gaia, en los altos del recinto de WOW, la ciudad de Porto, la gastronomía y por encima de todo, el vino. El homenaje a los vinos de Porto y a otros portugueses se plasma en las placas de cada habitación que se refieren a bodegas, en la piscina (infinity pool) con forma de decantador, en los numerosos eventos vinícolas como el “Christmas wine experience” que se celebra en diciembre y donde se pueden probar más de 200 referencias de vinos portugueses, en los tratamientos en el spa a base de productos de vinoterapia, en comidas temáticas entorno al vino…


The Yeatman salu00f3n

The Yeatman salón


    Yeatman toma su nombre de la familia homónima relacionada con la empresa de vinos de Porto “Taylor, Fladgate y Yeatman” desde 1838. Una familia inglesa con raíces que se remontan a John Yeatman procedente de Dorset en 1524. Hoy en día, el proyecto del hotel es obra de Adrian Bridge, actual director general de la empresa.


      Con este espíritu de devoción al vino, de elegancia y sobriedad, The Yeatman resulta un oasis de tranquilidad donde disfrutar de buena comida, buen vino, de calma y salud en un spa, una piscina, tratamientos de belleza y salud. Todo ello en el marco de una casa señorial de elegante estilo portugués de acogedores salones, blancas fachadas y ventanas en verde, con una arquitectura que imita a los viñedos en escalera del valle del Duero (la recepción está arriba del hotel) y con habitaciones de gran confort, a las que se llega por pasillos enmoquetados, con cuadros y obras de arte de temática portuguesa. Todos los cuartos del hotel tienen espectaculares vistas al Duero y a Porto.


The Yeatman habitaciu00f3n

The Yeatman habitación


     La oferta gastronómica corre a cargo del ya citado chef de Aveiro, Ricardo Costa con su local The Restaurant (2 estrellas Michelin): impresionantes panorámicas al Duero y a Porto y un menú degustación de recetas tradicionales reinventadas con excelente maridaje de los mejores vinos, como no podía ser de otra manera en este establecimiento consagrado al mundo vinícola de una de las regiones más importantes del mundo en este área.


The Yeatman  Vistas de Porto y de WOW

The Yeatman -Vistas de Porto y de WOW


  • WOW en Navidad


     El programa especial de Navidad, hasta el 7 de enero, de numerosas actividades junto a un imponente árbol de Navidad, encendido por las noches en la plaza central de WOW, al aire libre, junto a un tiovivo.


    En la Lemon Plaza (interior), WOW ha creado el espacio Enchanted Valley, donde las hadas ayudarán en la creación de regalos y Papá Noel tendrá su sillón para recibir las cartas de todos los niños que quieran saludarlo. También, habrá un rincón de cine, donde las películas de época y las palomitas de maíz prometen unas noches navideñas muy familiares.


     En Alameda Comercial de WOW, junto al Museo Pink Palace, se habilitará un espacio de juegos, con camas elásticas, hinchables, pintacaras y muchos otros juegos especialmente pensados para los más pequeños, mientras que en la Sala Nasoni, junto a la Alameda, el escenario allí instalado acogerá sesiones de teatro.


     Por su parte, en el Street Market, el Mercado de Navidad vuelve a reunir a decenas de marcas nacionales y artesanos locales junto a las numerosas tiendas de WOW.


     Las actividades, hasta el 16 de diciembre, se concentrarán los viernes y fines de semana, mientras que a partir del día 16 serán diarias. Desde esta fecha habrá muchas animaciones itinerantes en todos los espacios de WOW: desde los carteros de Papá Noel, pasando por galletas de jengibre gigantes, malabaristas o duendes de Navidad.


       El programa diario y las reservas de los restaurantes de WOW se pueden encontrar en: https://events.wow.pt/natal

Más información en www.wow.pt/es/


Carmen Pineda 222

Autora: Carmen Pineda







The Wine Experience catas
The Wine Experience catas

Planet Cork
Planet Cork

WOW Navidades
WOW Navidades

The Bridge Collection copa
The Bridge Collection copa

The Chocolate Story
The Chocolate Story

Pink Palace piscina de bolas
Pink Palace piscina de bolas

T&C comida
T&C comida

Mira Mira, gastronomia
Mira Mira, gastronomia

1828, Vista del salon
1828, Vista del salon

1828 sala
1828 sala

Comentarios