1. Castillo de Santa Bárbara:
Se encuentra sobre el monte Benacantil y tiene su origen en el siglo IX. El acceso se hace a través de 2 ascensores que están situados en el interior de la montaña, a los que se llega por un túnel que nace en la avenida de Jovellanos.
El castillo ofrece vistas espectaculares de toda la bahía de Alicante.
Vista espectacular desde el Castillo de Santa Barbara, en Alicante
2. Casco Antiguo y Barrio de Santa Cruz:
Santa Cruz es un barrio tradicional formado por pequeñas calles entrelazadas, con casas blancas repletas de macetas de vivos colores. Su apariencia es la de un pequeño y tranquilo pueblecito, que esconde edificios singulares como la Ermita o la Hermandad.
A los pies del Barrio descansa el Casco Antiguo de la ciudad.
3. Paseo de la Explanada:
Es un paseo marítimo paralelo al puerto, formado por 4 filas de palmeras. Se construyó sobre el antiguo dique y en sus márgenes se ubican varios edificios emblemáticos de la ciudad, tales como la Casa Carbonell o el hotel Gran Sol.
Es uno de los puntos de mayor movimiento de Alicante, símbolo de su boom turístico.
En el recorrido podremos ver uno los edificios más representativos de la ciudad, la casa Carbonell. Cuenta la leyenda que Enrique Carbonell, un empresario de Alcoy, pretendía trasladarse a Alicante y en uno de sus viajes a la capital llegó completamente sucio. Al llegar al lujoso Hotel Palace en el que pretendía alojarse, le negaron la posibilidad de quedarse allí por el aspecto que tenía. Fue tal el enfado de Carbonell, que mandó construir junto al hotel una casa tan lujosa que eclipsara el Hotel Palace.
Casa Carbonell, un edificio emblemático de Alicante
4. Playa del Postiguet:
El Postiguet es una de las playas más famosas de la ciudad, con maravillosas vistas del Castillo de Santa Bárbara. La urbe cuenta, además, con otros muchos arenales, como Almadraba, Cabo de la Huerta, San Juan, Albufereta y Saladares Urbanova.
5. Isla de Tabarca:
Es una pequeña isla de 60 habitantes situada a 22 km de la ciudad de Alicante, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1964 en su totalidad. Entre su patrimonio destacan la Muralla, la Casa del Gobernador, la Torre de San José, el Faro, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, el Museo Nueva Tabarca y la Cueva del Llop Marí.
Sus aguas fueron declaradas reserva marina en 1986 y son muy populares entre los aficionados al submarinismo.
El trayecto desde Alicante se hace a bordo de "minicruceros" que parten del Puerto Deportivo y tardan unos 50 minutos en llegar a la isla.
6 . El Ayuntamiento de Alicante
El edificio del Ayuntamiento de Alicante sigue siendo el centro de la vida cívica, es un magnífico ejemplo de la arquitectura barroca del siglo XVII. Construido entre 1.699 a 1.780, está declarado Monumento Histórico Artístico, de planta rectangular y una fachada llamativa compuesta por tres plantas. Del interior del edificio destaca el Salón Azul, Cámara Real de Isabel II en 1.858, con una capilla lateral presidida por una Inmaculada de Lucas Espinós y en la que se puede celebrar misa merced a una bula pontificia de Pio VI suscrita en 1.775.
Fachada del Ayuntamiento de Alicante
Salón Azul, del Ayuntamiento de Alicante
7. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA)
Alicante alberga una de las colecciones de arte más importantes del siglo XX en España: el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA).
El MACA ha sido un importante punto de referencia del panorama cultural de Alicante desde 1977. En el año 2011, el edificio fue sometido a una amplia reforma para exponer tres colecciones de forma permanente. Con más de 800 obras de arte, vale la pena dedicar una larga visita vespertina, además de ser una excelente oportunidad para escapar del calor del verano.
No dejes de ver los tesoros artísticos de Picasso, Dalí y Miró, así como otras grandes obras de artistas internacionales del siglo XX, que se exhiben en uno de los edificios más antiguos de la ciudad.
Una de la salas de exposición del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante
Comentarios