Durante la reciente Feria de INTUR en Valladolid, tuvo lugar la presentación del proyecto de cooperación y dinamización rural “Restauración en Red”. El acto se desarrolló a lo largo de un showcooking mediante el cual los 6 territorios de los Grupos de Acción Local (GALs) junto a bodegas, empresas agroalimentarias y restaurantes de estas zonas mostraron a agencias de viajes y periodistas de Madrid sus atractivos turístico-gastronómicos.
El proyecto de “Restauración en Red” surge con el objetivo principal de apoyar al sector hostelero, fuertemente castigado por la pandemia y más en el ámbito rural ya que el cambio de hábitos de los clientes se hizo muy patente, saliendo mucho menos de sus casas para ir al restaurante, de lo que acostumbraban a hacer antes del covid.
“Restauración en Red” está financiado por la Medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Restauración en red presentación en INTUR
Uno de los territorios que presentó su interesante oferta agroalimentaria y turística fue el Cerrato Palentino. Desde ADRI Cerrato Palentino se trabaja, con pasión y compromiso, con la finalidad de generar sinergias entre el sector agroalimentario y el turístico. El objetivo consiste en implementar un producto turístico gastronómico, característico del Cerrato Palentino, que ponga de relieve sus joyas agroalimentarias a la par que sus atractivos culturales, patrimoniales y naturales.
Baltanas, en el Cerrato palentino
Con esta idea, dicha zona participó en el showcooking con dos tapas de 2 restaurantes: La Tapería VDB de Venta de Baños y la Brasería La posada en Baltanás que presentaron, respectivamente, una menestra palentina y una riquísima sopa avahada al horno con costra. Dos platos tradicionales de la cocina palentina muy ligados al territorio y elaborados con productos de calidad diferenciada. El maridaje se realizó con un tinto D.O. Arlanza Cornitero Tinto de la Bodega Señorío de Valdesneros de Torquemada
En cuanto a sus atractivos turísticos que pretenden dar a conocer la identidad cultural de esta comarca, podemos señalar que es un importante destino enoturístico con bodegas de la D.O. Arlanza, por ejemplo. Existen ofertas de turismo ligadas al vino como la del Barrio de Bodegas de Baltanás o la Historia de las Bodegas de Torquemada, entre muchas otras.
Arlanza en Burgos
El Sureste de León presentó dos estupendos restaurantes, el Jardín de la Huerta de Sahagún que también es hotel y La Maravillosa de Valderas que también es hostal. El primero cocinó una finísima tartaleta de hongos de la zona con crujiente de puerro de Sahagún mientras que la Maravillosa cocinó la tapa de bacalao al ajo arriero. Como vemos, uno de los objetivos es desarrollar el producto de kilómetro 0. El vino que acompañó las tapas fue un Rosado Prieto Picudo D.O. Léon Gurdos de la Bodega Gordonzello
Taco de bacalao al ajo arriero de León
La localidad de Tierra de Campos, al norte de Valladolid- una zona donde existen numerosos museos como el Museo del Queso, el centro de interpretación Avifauna, el del Patrimonio subterráneo o el de la Caza- dio a conocer su arroz con pichón que se probó junto a un rosado Prieto Picudo Esencia 33 de las Bodegas Meoriga que desarrolla, por cierto, programas de enoturismo. Estuvieron en la delegación de Tierra de Campos, dos restaurantes, ambos con alojamiento: Bodega La Tata en Cuenca de Campos y Venta del Alón de Villalón de Campos.
Otra parte de Léon que forma parte de los 6 territorios es la de Páramo, Esla y Orbigo. El restaurante Los Poínos de Valdevimbre presentó su tapa de Hummus de Alubia IGP de la Bañeza-León, producto de calidad diferenciada, emblemático de la comarca que brilló en su intensidad. Un vino Albarón de la D.O. León maridó a la perfección.
Valdevimbre, León. Bodegas subteráneas y respiraderos (foto: Antón Alonso)
La montaña central leonesa mediante la empresa Cárnicas Tavito fue representada con una original cecina de chivo, unas carnes y embutidos, maridando con Prieto Picudo Crianza D.O. León Don Suero de la Bodega Vile-la Finca.
Finalmente, la gran comarca de Arlanza, ya citada por su D.O. de vino excelente estuvo presente de la mano de las Bodegas Buezo de Mahamud (Burgos), conocida por sus soberbios vinos de guarda. Una receta del restaurante Buezo, situado en la misma bodega deleitó los paladares. Hablamos de la crema de boletus, lechazo asado y tierra de morcilla que resultó excelente, maridando perfectamente con un Buezo Varietales RV 2005.
Presentación del chef de Buezo ( Arlanza)
Gran proyecto castellano-leonés el de “Restauración en Red” que está consiguiendo dar a conocer y revitalizar unas comarcas, mediante la promoción de sus productos oriundos, de sus recetas, de sus vinos y su patrimonio. Zonas que bien vale la pena ir a visitar por sus grandes valores culturales que definen parte de la tierra de España.
Restauración en Red
Autora: Carmen Pineda
Comentarios