Bodega Rio Negro, entrada
Ubicada en la provincia de Guadalajara, en el término municipal del pueblo de Cogolludo, esta bodega familiar, que data de 1998, posee una historia y unas características muy especiales de su terroir, cuyo resultado son unos vinos únicos, consiguiendo sacar lo mejor de esta tierra. Como veremos, son dos los aspectos que hacen tan especial a esta finca: sus 1.000 metros de altura y su ecosistema, el más alejado de cualquier otro viñedo en España (situado a 55 kilómetros de la DO Ribera del Duero y a 60 km al Norte de la D.O. Vinos de Madrid).
Vista aérea de los Viñedos e intalaciones de Finca Río Negro, en Cogolludo, Guadalajara
Al frente de la Bodega está la familia Fuentes: José Manuel Fuentes, su Presidente y Fundador y sus hijos, Victor, Director Comercial y Fernando, Gerente. A finales de los años 90, llega a Cogolludo, con un pasado ya ligado al vino, José Manuel Fuentes quien ve el potencial de la zona y decide recuperar su tradición vitivinícola, elaborando Vinos de Finca. Hoy, tienen un blanco y cuatro tintos, reconocidos en más de 20 países, premiados internacionalmente y muy bien puntuados en las mejores Guías de vinos.
Si Finca Río Negro ha triunfado, consiguiendo elaborar algunos de los vinos más particulares de España, por otro lado, no ha sido un “camino de rosas”. Comprar una finca a 1.000 metros de altura junto al Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara, zona conocida como la Siberia española o La Laponia del Sur, era un riesgo por ser muy fría. No en vano, es uno de los viñedos mas altos de aquí al norte de Europa, el más septentrional de Castilla-La Mancha. Frontera natural entre las provincias de Guadalajara, Segovia y Soria, esta parte tenía pocas horas de sol para que madurase la uva, heladas en primavera…, lo que dificultaba la elaboración de los vinos.
Mapa de situación de la Finca Río Negro, en España
Pero este proyecto único de la Sierra de Guadalajara se ha convertido, con el cambio climático, en una ventaja. Ese hándicap de entonces, hoy es su mayor virtud. La familia Fuentes lo tuvo claro: si con esas premisas (zona fría, despoblada…), se conseguía hacer un buen vino, entonces sería un vino diferente y único. Y así, se logró, el mejor vino que esta tierra ha sido capaz de dar, respetando un paraje único de clima, suelo, terroir, consiguiendo vinos de variedades y características organolépticas extraordinarios. Una plantación que es considerada `heroica’ dadas sus condiciones de cultivo extremas. Cuando antes se les llamaba “locos”, hoy se les considera a la Familia Fuentes, pioneros de plantación en altura. Actualmente, la tendencia es de plantar viñedos cada vez más en alto como protección al cambio climático. Gracias a ello, el proceso de maduración de la uva es más lento gracias al frescor térmico, permitiendo mantener el equilibrio entre la madurez alcohólica, fenólica, aromática y gustativa, consiguiendo elaborar muy buenos vinos. De esta manera, la vendimia se realiza más tardíamente. En Finca Río Negro, donde incluso en verano, las temperaturas bajan bastante por la noche, la vendimia es una de las más tardías de España.
Si la aventura de Río Negro comienza en 1999, haciendo vinos con una plantación de una sola hectárea, en el garaje de casa (literalmente), la salida al mercado del primer vino se demorará hasta 2009 (con la añada 2007), con 10.000 botellas, estando ya catalogados alguno de sus vinos con 92 puntos en La Guia Peñin.
Todas las variedades de Finca Río Tinto, salvo una que es blanca, son tintas. Dentro de las variedades tintas destaca el tempranillo, variedad principal y tradicional de Guadalajara, que ocupa aproximadamente el 55% de la superficie. Además, se cultiva Syrah (25%), Cabernet Sauvignon (15%) y Merlot (5%). La superficie de variedades blancas es 100% Gewürztraminer. Hay que destacar una uva autóctona, la de Tinto fragoso, variedad única en el mundo, endémica y con gran potencial que ha recuperado la Familia Fuentes.
El viñedo está dividido en un total de 30 parcelas, siendo la filosofía de Río Tinto la de Vinos de Pago o vinos de Château. El resultado de estas variedades y este terroir son vinos muy expresivos (por la sequedad del viento del clima, los rayos uva fuertes que producen piel dura que protege a la semilla, el agua que está presente por el efecto foehn y el suelo tipo raña del sistema central). Los vinos de Río Tinto cuentan con una estupenda relación precio-calidad.
Su gama está compuesta por los siguientes vinos. El Gewürztraminer 2022 (único blanco en la Finca) con esta variedad reina de Alsacia (Francia) o el Rín (Alemania), caracterizado por el extraordinario terroir (ubicación, altitud, clima, suelo y subsuelo) de Finca Río Negro que le aporta una personalidad única. Es un 100% Gewürztraminer. envejecimiento: 4 meses sobre lías: sensación untuosa. Es un blanco intenso de acidez equilibrada, muy bien elaborado por el nuevo enólogo de La Finca, Xavier Ausas, antiguo Director Técnico de Vega Sicilia, quien considera esta bodega como una Bella Durmiente, llena de potencial.
En cuanto a 992 Finca Río Negro 2020 (cuyo nombre se debe a la altura del viñedo) es un tinto intenso, con 7 meses crianza en barrica. de Tempranillo 65%, Syrah 20% y Merlot 10%. El vino Finca Rio negro 2018 es el buque insignia, reflejando la esencia de la finca. Fue el primer vino que elaboraron y actualmente supone el 40% de la producción, siendo muy premiado, con 12 meses de crianza en barrica. Frutal y corpulento, tiene tempranillo 68%, syrah 12%, cabernet Sauvignon 12% y merlot 8%, las cuatro variedades tintas de su viñedo. Cerro del Lobo 2020 (hay lobos en finca) es un vino de la parcela más septentrional de su viñedo, de variedad Syrah con envejecimiento de 12 meses en barricas de roble francés.
Finalmente, el Finca Río Negro 5º Año, 2017 es el vino “top” de Finca Rio Negro, un vino de guarda con elaboración de al menos 5 años, destinado a seguir mejorando en botella durante muchos años más. Elaborado únicamente con la selección de las mejores parcelas de las variedades tempranillo y Cabernet Sauvignon, tiene 19 meses en barricas nuevas de roble francés. Hablamos de un gran vino, de aroma muy intenso, elegante y complejo con predominio de frutas negras maduras. Mucho cuerpo, robusto, carnoso y equilibrado.
Miles de visitantes acuden, anualmente, a visitar la Finca, en las múltiples actividades de enoturismo que ofrece la Familia Fuentes: catas, degustaciones, bodega social y subterránea, planes de vendimia o para disfrutar de la naturaleza y el aire libre y conocer mejor el mundo del vino, turismo cultural (por los pueblos de arquitectura negra de Guadalajara, declarados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y gastronomía (en restaurantes de estrella Michelin como El Doncel o el Molino de Alcuneza).
Bodega de Rio Negro, sala de barricas
Cogolludo, el pueblo al que pertenece Finca Río Negro, es una visita obligada, antes de llegar a la bodega. Podemos visitar el maravilloso edificio renacentista del Palacio Ducal de los Duques de Medinaceli, la iglesia de San Pedro y las ruinas de una antigua fortaleza donde se conserva una torre del siglo X. Los Medinaceli siempre estuvieron unidos al vino ya que servían caldos a la monarquía. Se dice que Cristobal Colon estuvo ligado a Cogolludo ya que esta familia financió, en parte, su viaje a América. Cogolludo está estrechamente ligado al vino. Prueba de ello, es su Patrona, la Virgen de los Remedios que lleva un racimo de uvas.
Palacio Ducal de los Duques de Medinaceli, en Cogolludo (Guadalajara)
Entre las experiencias de enoturismo de la Bodega Finca Río Negro, destacan las que se desarrollan entorno a la Fiesta de la Vendimia.
Vendimia y selección manual de uvas procedentes exclusivamente de los vinedos de Finca Río Negro
Durante un mes, la bodega apuesta por acercar la vendimia y los orígenes del proceso de elaboración a todos los públicos. Una actividad que tiene como protagonista estrella el pisado tradicional de uva. Desde el 16 de septiembre hasta el 15 de octubre (sábados, domingos y festivos), se están desarrollando unas jornadas que introducen a los visitantes en el día a día de la bodega en época de vendimia, comenzando con un paseo explicativo por los viñedos situados a 1.000 metros de altura, al que le sigue la vendimia manual para la recolección de los racimos y el posterior pisado de la uva, beber el mosto, sin duda uno de los momentos más divertidos.
Vendimia en Finca Río Negro - Pisado de uvas
Tras conocer la primera etapa de elaboración de vino, los asistentes visitarán la bodega y disfrutarán de una degustación de sus referencias maridadas con productos de la zona a base de quesos, embutidos de caza y cecina, además de probar el probar el mosto. Solo se admiten grupos reducidos. El precio para adultos es de 36€, menores 24€ y gratuito para menores de 5 años.
Otoño en Finca Río Negro
La reserva se puede hacer pulsando AQUÍ o llamando al: 687 978 652
El resto de actividades enoturísticas se componen de: visitas a la finca, al viñedo, a la bodega, haciendo catas y tomando aperitivos de caza, quesos, embutidos. La duración aproximada de la visita es de 1:45 horas (Precio: 24€). Reservas: +34 91 302 26 48 / +34 687 978 652 o por email: info@fincarionegro.com
Otra opción es el Wine Bar, para comprar botellas o degustar nuestros vinos por copas. No hace falta reserva y es de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 y en fin de semana y festivos de 9:00 a 18:00.
Autora: Carmen Pineda
Comentarios