​Desde el 25 de abril al 25 de mayo

​Navarra presenta, en Madrid, cinco rutas exclusivas gastronómicas y su III Ruta Reyno Gourmet

|

     Reyno Gourmet, la marca que engloba los productos de calidad de Navarra, y Turismo de Navarra han presentado en Madrid, las verduras de primavera cuyos protagonistas han sido el Espárrago de Navarra y la Alcachofa de Tudela. En esta cita, se ha dado el pistoletazo de salida a la “III Ruta Reyno Gourmet” donde, del 25 de abril al 25 de mayo, 23 restaurantes de Madrid tendrán como protagonistas, en sus menús, estos dos grandes y emblemáticos productos de Navarra.


Espu00e1rragos  Francis Vaquero Turismo de Navarra

Espárragos- Francis Vaquero_Turismo de Navarra


      Este viaje por el patrimonio y turismo gastronómico de Navarra, a través de sus productos de temporada y sus Denominaciones de Origen, ha tenido lugar en el restaurante Seeds, en el MOMO Culinary Institute de Madrid. Durante la presentación-almuerzo, cuatro chefs navarros de renombre, reconocidos en el tratamiento de las verduras de la Huerta Navarra, concinaron sus mejores platos, donde brillaron verduras como el espárrago, la alcachofa, las borrajas o los guisantes lágrima, entre otros ingredientes como foie fresco o mollejas de ternera. 


Guisantes lu00e1grima en agua de tomate verde de La Biblioteca de Pamplona

Guisantes lágrima en agua de tomate verde de La Biblioteca de Pamplona


      Hablamos de cocineros de la talla de: Ricardo Gil del restaurante ‘Treintaitres’, Tudela; de Leandro Gil de ‘La Biblioteca’, Pamplona; Jesus Iñigo de ‘Ábaco’, Pamplona y Nicolás Ramírez de ‘Túbal’, Tafalla. Los alumnos del MOM Culinary Institute realizaron un par de propuestas culinarias con el espárrago y la alcachofa como eje. Un almuerzo, maridado con los mejores vinos blancos, tintos y rosados de Navarra (de las bodegas Príncipe de Viana, Bodegas Nekeas, Bodegas Sada, Bodegas Finca Albret, Bodegas San Martín y Bodegas Pagos de Araíz), que demostró la vitalidad, creatividad y riqueza de las que goza la gastronomía de aquellas tierras, en estos momentos.


Verduras de primavera, perrechicos, huevo, foie y avellanas de Tu00fabal en Tafalla

Verduras de primavera, perrechicos, huevo, foie y avellanas de Túbal en Tafalla


     Asímismo, el Turismo de Navarra, aprovechó la gran cita de primavera en el MOM Culinary Institute, para mostrar su rico patrimonio gastronómico a través de cinco rutas exclusivas y variadas que van desde La Ribera (un oasis de verdura), la zona media ( el país del vino, donde no hay que olvidar sus excelentes rosados), pasando por los pinchos y buena carne en Pamplona y los valles del noroeste o por Los Pirineos como ejemplo de sostenibilidad hasta el Camino Gourmand en Tierra Estella.


Ayuntamiento de Pamplona Francis Vaquero Turismo de Navarra

Ayuntamiento de Pamplona, Francis Vaquero, Turismo de Navarra


  • Riqueza culinaria de Navarra


     Navarra posee una estratégica ubicación, entre el Valle del Ebro y el mar Cantábrico, lo que le regala una enorme variedad de climas y paisajes que da una tierra fértil que permite criar productos de calidad excepcional. Las celebraciones gastronómicas, junto con mercados y ferias, se multiplican a lo largo de toda la comunidad foral, durante la primavera y el verano. Las cinco rutas, que hemos citado, ofrecen lo mejor de la gastronomía y del turismo de Navarra, posicionándose esta zona, como un destino de gastroturismo de excepción en España.


Patata duquesa con borraja del restaurante Treintaitru00e9s de Tudela

Patata duquesa con borraja del restaurante Treintaitrés de Tudela


  • La Ribera, un oasis de verdura


    Las Bardenas Reales, parque natural y reserva mundial de la biosfera, es el paraje más emblemático de la Ribera de Navarra. Además de diversas actividades de aventura como Activa Experience que propone descubrirlas en buggies o en 4x4, existen propuestas gastronómicas como la degustación de productos locales como espárragos, pimientos del piquillo y queso de Roncal acompañados, por supuesto, del mejor vino de la D.O Navarra. En Tudela, se puede combinar patrimonio cultural y gastronomía, disfrutando de una ruta de pinchos y tapas en bares emblemáticos. Aquí, se encuentra El Treintaytres, inventor del menú degustación de verduras, en Tudela; El Lechuguero en Cascante y el restaurante de la Bodega Pago de Cirsus, en Ablitas. Este viaje puede terminar en Artajo, almazara de cultivo ecológico en la que se hace una cata lúdica de AOVE navarro y se conoce su proceso de producción.


  • Zona Media, el país del vino


      Pamplona Food propone un recorrido circular por la Zona Media usando uno de vehículos eléctricos para descubrir algunas de las subzonas más emblemáticas de la D.O, con una visita a la bodega y trujal de Nekeas en Añorbe, incluyendo un paseo por el viñedo y el olivar.


Winery Arinzano navarra

Winery Arinzano navarra


      La vecina Valdorba es uno de los valles con más encanto de toda Navarra, famoso por su  románico rural:. En este entorno está el Hotel Valdorba en Sansoáin, donde se realiza una degustación/showcooking del ‘diamante negro’ de la Valdorba, la trufa.


     Por la tarde, en Lerga, Pamplona Food propone crear tu propio vino asistido por el saber hacer de Raquel, enóloga de Bodegas Caudalía, empresa familiar que está sacando adelante viñedos centenarios en la Baja Montaña. Para cerrar el círculo enoturístico hay que pasar por San Martín de Unx, municipio que respira vino por los cuatro costados. Allí está la Bodega Máximo Abete, donde se prueban sus vinos rosados y tintos hechos con la mejor de las garnachas.


     El recorrido termina en la villa medieval de Ujué, uno de los Pueblos más Bonitos de España, donde hay que hacer parada en Casa Urrutia, un obrador en el que la misma familia lleva elaborando repostería tradicional desde hace tres generaciones. En su comedor sirven un menú con todas las opciones gastronómicas de Navarra en el que nunca faltan las migas de pastor hechas con su propio pan.


  • Pintxos y buena carne en Pamplona y los valles del noroeste


     ¿Quién no ha oído hablar de las espectaculares barras de pintxos de Pamplona? La empresa de guías Destino Navarra ha creado una Ruta de Tapas y Pintxos, un recorrido propio en el que se visitan cuatro establecimientos del Casco Viejo, para comer una variedad de pintxos tradicionales con un toque de "autor".


     Después de comer, siempre viene bien un poco de ejercicio, así que nos desplazarnos a Lekunberri, el lugar idóneo para alquilar unas bicicletas eléctricas y recorrer la Vía Verde del Plazaola. Además del paisaje siempre verde y sus bellísimos pueblos, en el Valle de Larraun podremos visitar a productores locales de queso así como de la mejor carne de la pío negro o euskal txerri, raza porcina recuperada que tiene en la tienda del restaurante Maskarada su mejor escaparate. 


     En cuanto a Ederbidea, camino bonito en euskera, es el nombre del proyecto transfronterizo que une a través de un gran itinerario ciclable los Pirineos Atlánticos franceses con Gipuzkoa y Navarra. Uno de sus tramos conecta las vías verdes del Plazaola y Bidasoa a través del valle de Malerreka.  En Ederbidea, se encuentra Donamariko Benta, restaurante Bib Gourmand Michelin.


Camino Natural Viu0301a Verde del Plazaola

Camino Natural Vía Verde del Plazaola, Francis Vaquero, Turismo de Navarra


     Además, en esta zona, es muy popular la Ruta del Agua, entre Zubieta y Doneztebe siguiendo el curso del río Ezkurra. En el itinerario se encuentra el restaurante Altxunea de Ituren, un asador con parrilla de carbón vegetal que ofrece chuletón de vaca pirenaica con curación propia.



  • El Camino gourmand en Tierra Estella



     Para conocer las delicatessen de Tierra Estella, la empresa Northern Spain Travel  propone  recorrer en bicicleta eléctrica de montaña el Camino de Santiago desde la misteriosa iglesia octogonal de Santa María de Eunate, el lugar donde confluyen los caminos Francés y Aragonés. Tras visitar Puente La Reina, la ruta llega a Estella, capital de la comarca con encantadoras calles empedradas y un casco histórico lleno de iglesias, palacios y puentes medievales levantados gracias a la influencia de los peregrinos.


     Parranda Wine Bar, la vinoteca de Bodegas y Viñedos Quaderna Vía, es un lugar perfecto para catar uno de sus vinos ganadores del Challenge Millésime Bio, concurso de vinos eco más importante del mundo.


     En Arínzano, una de las bodegas más prestigiosas de Navarra, se puede disfrutar de un paseo en 4x4 por los viñedos donde tiene lugar una cata-maridaje de vinos y vistas a la propiedad, que combina edificios históricos de un antiguo señorío con otro de vanguardia diseñado por el prestigioso arquitecto Rafael Moneo. Quesos con D.O Idiazábal, ensalada de tomate de la huerta sazonada con sal de Salinas de Oro, espárragos si es temporada y jamón iberico,  se pueden degustar en Arínzano.


    En Destilerías Zoco, ubicada en los jardines del Palacio de la Condesa de la Vega, en Dicastillo, se puede catar un fabuloso pacharán.


  • Pirineos, sostenibilidad como modo de vida


     Irati e-Bike propone una ruta en bici eléctrica por los paisajes más espectaculares del Pirineo navarro, desde Roncesvalles hasta los cromlechs de Azpegi pasando por la Selva de Irati y la Fábrica de armas de Orbaizeta.


Rutas en bicicleta en Irati

Rutas en bicicleta en Irati


     El toque gourmet a esta experiencia lo ponen los restaurantes de Garralde y Garayoa, donde sirven la mejor carne ecológica de la Cooperativa Trigo Limpio,  una agrupación de ganaderos de diversos puntos del Pirineo navarro que han apostado por la comercialización directa como única arma para conservar los modos de vida en los pueblos de montaña.


    Rodeados de robles y hayas, encontramos en esta zona algunos de los hoteles más singulares, iglús de madera con vistas a la Selva de Irati o cabañas encaramadas a los árboles en el valle de Arce.


      La zona de la baja montaña también ofrece varios planes interesantes. En Lumbier, además de visitar la famosa foz, hay que conocer la finca Josenea, un proyecto social y de economía circular donde se cultivan de manera sostenible plantas aromáticas y medicinales que venden en su propia tienda; y la Bodega Azpea, donde sirve sus vinos ecológicos dentro de un menú que incluye foie casero, merluza a la brasa y chuletón.


Más información en Visitnavarra.com


Carmen Pineda 222

Autora: Carmen Pineda






Belen Huarte de Turismo de Navarra
Belen Huarte de Turismo de Navarra

Aquiesta Navarra. Presentacion en Madrid
Aquiesta Navarra. Presentacion en Madrid

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.