La Sección de Entidades Locales de Aguas Minero-Medicinales y Termales, constituida en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se reúnio entre los días 9 al 11 de marzo de 2023 en el Balneario de Arnoia Caldaria para tratar temas de interés de los Pueblos Balneario de España. En el marco de este simposio nacional, el alcalde del Ayuntamiento de Verín, Gerardo Seoane, dio a conocer el patrimonio de la localidad de Támega y sus aguas mineromedicinales a alcaldes de Pueblos Termales de toda España. El encuentro tuvo lugar el viernes 10 de marzo, en los balnearios de Cabreiroá y Caldeliñas.
Visita al Balneario de Cabreiroá, Verín
El presidente de Vilas Termais y alcalde de Cuntis, Manuel Campos Velay, y el alcalde de Arnoia (vicepresidente de la entidad y alcalde anfitrión), Rodrigo Aparicio, eligieron Verín como referente del aguismo en Galicia para formar parte de su programa de visitas a la provincia.
Además de visitar Cabreiroá, los alcaldes presentes estuvieron en Caldeliñas, donde el alcalde de Verín, Gerardo Seoane, hizo una breve explicación del pasado histórico del lugar y su importante proyecto de futuro. Según ha explicado Seoane, el proyecto de rehabilitación del histórico balneario consistirá en la adecuación y reforma de las instalaciones para posibilitar su apertura permanente al público. “Lo que queremos y conseguimos, al igual que en Fontenova, es un aprovechamiento real de nuestras aguas mineromedicinales, un recurso tan extraordinario como infrautilizado en las últimas décadas ” . Además, en este caso, el grupo de gobierno quiere recuperar y proteger el patrimonio cultural vinculado al balneario de Caldeliñas. “aspiramos a la recuperación de la protección jurídica del patrimonio arquitectónico vinculado a este balneario en relación con las ruinas de la antigua Casa de Baños, sus instalaciones complementarias y su entorno”. Los regidores presentes en la visita también tuvieron la oportunidad de degustar las aguas minerales de Cabreiroá y Caldeliñas.
Para cerrar la jornada, los regidores de las villas termales visitaron la bodega Terra do Gargalo (creada por el diseñador verinés Roberto Verino, dentro de la DO Monterrei), sus viñedos y tuvieron la oportunidad de hacer una cata de vinos. Además, el presidente de Vilas Termais, Manuel Campos, hizo entrega al alcalde de Verín de una pieza de cerámica de Castrolandín.
Visita de lo congresistas a la bodega Terra do Gargalo
Verín destaca por ser una de las localidades gallegas con mayor tradición mineromedicinal de la península. Además de los beneficios que estas aguas aportan a la población local -y todo lo que tiene que ver con sus efectos favorables sobre la salud y el bienestar- " este tipo de turismo" , explicó Seoane Fidalgo, " puede jugar un papel fundamental como motor económico y de estabilización demográfica en los concellos rurales del perfil de nuestra localidad; dada su limitada estructura económica y su negativo crecimiento demográfico".
Vilas Termais nació bajo el auspicio de la Federación Española de Municipios (FEMP) con el fin de promover las entidades locales con aguas minerales y termales. Verín forma parte de la Asociación de Pueblos Termales ya que cuenta con una de las mayores concentraciones de aguas mineromedicinales de la península; esto unido a su gran Patrimonio Termal hace que la cultura del agua esté presente en todo su territorio.
La Sección de Entidades Locales de Aguas Minerales y Termales tiene como objetivos:
- La defensa de los intereses de las Entidades Locales que dispongan de aguas minerales, minero-medicinales, minerales naturales, minero-industriales o termales, con el fin de contribuir a su desarrollo sostenible desde el punto de vista socioeconómico, urbanístico, cultural, sanitario, turismo y perspectiva ambiental.
- La promoción del uso integral del agua mineral como recurso productivo en sus diferentes vertientes, y el fortalecimiento de políticas y herramientas comunes de modernización y calidad para promover el atractivo y la competitividad de las Entidades Locales con el agua mineral.
- La promoción del papel activo de las entidades locales en la planificación y desarrollo de sus recursos hídricos mineros, favoreciendo su integración en el tejido socioeconómico local.
- El intercambio de información y experiencias, la prestación de servicios de asesoramiento y asistencia a sus asociados, la formación de técnicos y la cooperación mutua entre las autoridades de las Entidades Locales que dispongan de aguas minerales.
- Colaboración interregional, nacional e internacional con autoridades, asociaciones e instituciones, facilitando la coordinación y cooperación entre ellas.
- A promoción turística nacional e internacional da Entidades Locais que configuran márcaa “Vilas Termais FEMP”.
- Contribuir con todas las Administraciones Públicas a la definición de objetivos y puesta en marcha de una política integral en el desarrollo de las Entidades Locales con aguas minerales.
- Cualquier otro objeto directamente relacionado con los fines de la misma.
Comentarios