El Palacio Real de Madrid ha acogido la presentación oficial de “Sorolla a través de la luz”, organizada por Patrimonio Nacional, el Museo Sorolla, la Fundación Sorolla y Light Art Exhibitions. En el centenario de la muerte del pintor, se trata de la primera exposición que combina obra original del artista con salas sensoriales y realidad virtual.
Sorolla a través de la luz, Palacio Real 
Acompañados por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, los Reyes han recorrido los Salones de Génova del Palacio Real de Madrid para conocer la muestra, inaugurada y el público podrá disfrutarla hasta el 30 de junio.
     En la presentación ante los medios, la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha  estado acompañada por las comisarias Blanca Pons-Sorolla y Consuelo Luca de Tena, el director  del Museo Sorolla, Enrique Varela Agüí, y el director de Light Art Exhibitions, Gonzalo Saavedra. 
     Ana de la Cueva ha afirmado que “para Patrimonio Nacional es un honor inaugurar el Año Sorolla  con esta exposición en el Palacio Real de Madrid, que incorpora la tecnología más vanguardista.  Rendimos así homenaje a uno de nuestros mejores pintores, a un artista muy vinculado a  nuestros Reales Sitios, y lo hacemos con la tecnología más avanzada. Es una muestra más de que  la colaboración público-privada es una vía con enorme potencial para difundir nuestro  patrimonio y para el desarrollo del sector cultural”. 
    Las comisarias de la muestra han destacado los aspectos más sobresalientes. Para Consuelo Luca  de Tena, “lo más interesante e innovador es que combina las salas sensoriales con la obra  original”. “El retrato de Alfonso XIII es espectacular, todo un atrevimiento, como dijo la prensa  del momento, y una muestra de su relación con el monarca”, ha afirmado Blanca Pons-Sorolla. 
    El director del Museo Sorolla, Enrique Varela Agüí, se ha mostrado “plenamente convencido de  que la exposición seducirá tanto al público más formal y exigente como a aquellos más  acostumbrados a códigos visuales más actuales, donde la tecnología es primordial”. “Es un  proyecto realizado con gran rigor científico y será un hito expositivo en nuestro país”, ha dicho. 
     Además, el director de Light Art Exhibitions, Gonzalo Saavedra, ha dicho que “desde el inicio de  este proyecto teníamos claro que queríamos dar al espectador esa experiencia que proporcionan  las salas sensoriales y la realidad virtual pero, al mismo tiempo, sabíamos que lo más importante  era dar la posibilidad de poder disfrutar de la obra original de Joaquín Sorolla”. 
      El Palacio Real de Madrid acoge la primera exposición en la que el público podrá acercarse a la  obra original de Sorolla a través de 24 cuadros, muchos de ellos nunca antes expuestos, y  sumergirse al mismo tiempo en una experiencia audiovisual, virtual e interactiva inspirada en su  pincelada y en sus temas favoritos. Esta experiencia, inédita en el panorama expositivo,  sobresale como uno de los principales eventos que conmemoran el centenario del pintor (1863-  1923), declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP). 
    Las dos primeras salas están cubiertas en todo su perímetro por multipantallas LED, con sonido  e imagen en movimiento que amplían e intensifican el efecto sensorial de su pintura. Una  experiencia envolvente de luz y color en la que también están presentes sus principales obras  maestras en altísima resolución, combinadas y animadas. 
     A continuación, a lo largo de cuatro salas se presenta un conjunto de 24 obras originales en torno  a tres de los temas más representativos del pintor: los retratos reales y los jardines, con un  magnífico retrato de Alfonso XIII con uniforme de húsar pintado en La Granja de San Ildefonso  en 1907; el mar y la playa, como el género más presente en su obra y más conocido y apreciado  por el gran público; y los retratos familiares, con los que se inició como retratista al aire libre. 
Sorolla a través de la luz, Palacio Real, Retratos y Jardines
    El colofón de la muestra es una emocionante experiencia de realidad virtual interactiva que  traslada al visitante a la época de Sorolla. Gracias a esta tecnología, mediante unas gafas de  realidad virtual, el público podrá caminar por la playa valenciana de la Malvarrosa en uno de sus cuadros y visitar el taller de trabajo en su casa de Madrid. Una experiencia en la que el visitante  abandona su condición de espectador para comenzar a interactuar con diferentes elementos  virtuales sobre su vida y su obra. 
      El tiempo medio para visitar “Sorolla a través de la luz” es de una hora. El acceso se realiza en  pases cada 15 minutos a través del Arco de Santiago, en la confluencia de las calles Requena y  Bailén. Los horarios son de 10h a 20h de lunes a sábado y de 10h a 18h los domingos. En todos  los casos el último acceso se produce 75 minutos antes del cierre de la exposición. 
   El precio de la entrada general es de 12 euros de lunes a miércoles, de 14 euros los jueves y  viernes y de 16 euros los sábados, domingos y festivos. La entrada reducida tiene un coste de 2  euros menos respecto a la entrada general. Además, los niños de hasta 5 años de edad entran  gratis y se establecen precios especiales para grupos. 
>>> Ficha técnica 
Comentarios