Cuando un extranjero piensa en España, lo primero que le viene a la cabeza son los tópicos por todos conocidos: sol, toros, paella y flamenco. Lo cierto es que el nuestro es un país que ofrece una variedad de escenarios y costumbres tremenda para su extensión, y muchas zonas quedan injustamente olvidadas, ya sea por no tener tan buen clima, o porque sean de difícil acceso.
Hoy presentamos 4 playas del Cantábrico, cuya menor popularidad y masificación juegan una importante parte en su encanto.
1) . A Mexota (Asturias): la más salvaje de las que proponemos
Dónde está: Tapia de Casariego, Aturias
Cómo llegar: Desde la N634 tomamos la TC-3 hasta Villamil. De allí parte el camino hasta el arenal de Sarello que cruzaremos para llegar a Mexota.
Longitud: 250 metros, por unos 60 de ancho.
Está dividida en dos por un islote y sus aguas se caracterizan por ser bastante cristalinas. Suena paradisíaca, pero sin embargo no recomendamos visitar esta playa a los vergonzosos, ¡ya que es predominantemente nudista!
Es una playa poco concurrida que durante la baja mar se une con el arenal de Serantes. Mexota tiene la ventaja de que, todavía hoy, no es muy conocida. Queda un poco lejos de Oviedo y Gijón por lo que no es muy frecuentada. Merece la pena.
Tres imagenes de la Playa de A mexota en Asturias.
El viaje continúa. La próxima parada no queda lejos.
Dónde está: en la ría del Treto, cerca de Laredo, en Cantabria es un pueblo que cuenta con gran popularidad entre los surfistas.
Longitud: Cuenta con 4250 metros de longitud por 120 de ancho, Es la playa más larga de Cantabria.
Destaca por sus dunas, y su escaso oleaje la hacen un destino ideal para los que le tengan respeto al mar o para familias con niños. Galardonada con la Bandera Azul, La Salvé está urbanizada, tiene un paseo marítimo y todo tipo de servicios.
Playa de la Salvé, al frente Laredo, en Cantabria
Imágenes de la playa de La Salvé, en Laredo (Cantabria)
3) La Concha (San Sebastián): la más famosa de nuestra propuesta.
Dónde está: La Concha es la playa “oficial” de San Sebastián, de la Bella Easo y se encuentra en la Bahía de la Concha, entre el puerto pesquero y el Pico del Loro. Éste separa La Concha de la Playa de Ondarreta, también popular entre los surfistas.
Longitud: Mide 1350 metros de largo y 40 de ancho, tiene poca pendiente y es una de las más turísticas de la costa cantábrica.
Es la playa mas famosa de las 4 que hay en san Sebastian (no olvidar la pequeña playita de la isla de santa clara) y la mas concurrida normalmente, con sitio de sobra cuando tenemos marea baja, pero podemos llegar a estar apretados con marea muy altas (recomendable echar un vistazo a las tablas de mareas siemrpe que vayamos a una playa de este tamaño ).
Se trata de una playa muy turistica y famtiliar con poca pendiente según avanzamos hacia el mar por lo que tendremos que adentrarnos un poco para que comience a cubrirnos(con la marea baja, por supuesto).Normalmente gracias a la bahía y a la isla en particular las aguas de esta bahía suelen ser muy tranquilas
Recomendado dar el paseo a la atardecer hasta el Club Náutico en donde podremos ver como se pone el sol entre el paseo nuevo y la isla de santa Clara...si esta despejado claro :)
Es playa urbana, totalmente urbanizada (se encuentra en el centro de la ciudad) y cuenta con todo tipo de servicios, incluso un emblemático paseo marítimo en el que las celebridades que acuden al Festival de Cine de San Sebastián se fotografían.
Vista panorámica de San Sebastián, se puede ver la Playa de La Concha y Ondarerreta
Vista parcial de la Playa de la Concha, Donostia
Foto panorámica de la Playa de La Concha, en Donosti
4. Arealonga, O Vicedo (Galicia)
Dónde está: Este arenal se sitúa al final del pueblo lucense de O Vicedo,
Longitud: con 1300 metros de largo y 30 de ancho, es el mayor de la zona.
Lo que más destaca es su bajo nivel de ocupación, lo que hace de la playa un lugar tranquilo, limpio y muy cuidado, merecedor de la Bandera Azul.
De arena fina y su poco oleaje, junto con su pequeña zona de merendero y paseo marítimo hacen las delicias de los locales. No tiene chiringuito, pero los bares y restaurantes del pueblo se encuentran a tan solo 500 metros. En ella desemboca el río Sor, en plena ría de O Vicedo, y, dando un paseo hasta el fondo de la playa, se pueden encontrar unas preciosas cuevas naturales.
Entorno sin urbanizar, en medio de plantaciones arbóreas de pinos y eucaliptos. Es el arenal más grande del municipio de O Vicedo. En varios puntos de la playa se realiza una importante actividad mariscadora, y es además punto de encuentro de numerosas gaviotas. Emplazada entre la desembocadura del río Sor y la ría do Barqueiro, disfruta de un microclima especial, permitiendo amplias vistas panorámicas.
Panoramica de la playa de Arealonga en O Vicedo (Lugo)
Playa de Arealonga, en Vicedo (Lugo), foto: Turgalicia
Cuevas en la Playa de Arealonga, de O Vicedo, en Lugo
Comentarios