Todo fue dispuesto en los "restaurantes oficiales adheridos", siguiendo un orden exacto, y las distintas tareas se han sucedido paulatinamente como si fuesen una coreografía bien sincronizada, hasta la llegada de la copa de aguardiente, las filloas y las orejas.
El Restaurante Gastro-Bar San Miguel de Ourense se ha unido este sábado al "Cocido Day 2106", en Galicia.
La jornada comenzó pasadas las 14 horas, con una cata de vinos y un aperitivo, seguido de la degustación de un cocido preparado por Chef Miguél Mosteiro
Periodistas, prescriptores turísticos, blogueros y twitteros ourensanos celebraron el "Cocido Day" para "posicionar esta comida, disfrutarla y compartirla".
Alternando el móvil, con tenedores y cuchillos, la mesa principal del "Cocido Day" del Restaurante San Miguel, y las redes telefónicas echaban humo. Periodistas, personas relacionadas con la hostelería, blogueros y twitteros compartieron mesa y mantel para disfrutar de las delicias de la "comida oficial" del día: el Cocido.
El preparado por el Chef del Restaurante San Miguel, era junto A Adega, en la capital, el Náutico de Castrelo, en Castrelo de Miño, y la bodega Casal de Armán, en Ribadavia, uno de los cuatro participantes ourensanos que celebraron el Día Internacional del cocido, evento, que transciende mas allá Galicia e incluso de España con la participación de restaurantes de todo el país para dar a conocer tanto el plato como los locales, donde se ofrece este manjar.
Así, gracias a la actividad en las redes de sus participantes, el Cocido Day enseguida fue trending topic.
Sopa del cocido, sopa del chef, y cocido, con todos los ingredientes, desde cachucha, morros, chorizos, lacón, tocino con los tradicionales grelos, repollo, patatas, garbanzos hasta unas cumplidas alubias de Lourenzá, resultado un Impresionante cocido #galego al que no faltó ningún ingrediente clásico de excelente calidad, elaborado por Miguelmosteiro y su equipo @CocidoDay, acompañado de dos vinos excelentes, un blanco Rías Baixas de Angel Sequeiros 2011 y un Ribeira Sacra de Ponte da Boga, Bancales Olvidados 2012, que descalifican para siempre a quienes aún siguen criticando desde el mas atrevido desconocimiento a los Vinos Gallegos, en general, los que ayer hemos tenido la ocasión de tomar pueden competir en la Champion de cualquier país.
Además, El Gastro-Bar San Miguel aprovechó la ocasión para ofrecer el cocido como"plato estrella" del día para quienes se acercaron a comer a este céntrico restaurante ourensano. El éxito no se hizo esperar y sus responsables anunciaron ya, que repetirá en posteriores ediciones.
Moncho Borrajo, se sumó a la celebración degustando un suculento Cocido
Uno de los que no ha querido perderse "La oportunidad de disfrutar de este manjar" ofrecido por el recientemente reinaugurado Restaurante San Miguel, sumándose así a la Celebración Internacional del Cocido, ha sido Moncho Borrajo, que dio cumplida cuenta de la delicia culinaria preparada por la mano experta de Miguel Mosteiro.
INICITATIVA
Nacida en La Coruña, esta cita gastronómica alcanza su tercera edición con una participación récord de 46 restaurantes en toda España, desde Madrid a Barcelona o Málaga, y el reto de repetir el Trending Topic a nivel nacional alcanzado el año pasado.
El Día Internacional del Cocido es un evento que organiza un grupo de gente vinculada con las redes sociales. Se trata de una celebración sin motivo aparente, pues únicamente se trata de reunir en torno a una mesa a gente relaccionada con el ambiente 2.0 para comer un buen cocido. En este caso no se trata solo de una mesa, sino varias, en distintos lugares del territorio gallego y del planeta entero....En cada mesa esos twitteros se encargaran de promocionar el evento y los locales.
Es un evento altruista, una celebración sin un motivo aparente, pues únicamente consiste en reunir, en cualquier mantel, a gente vinculada con el mundillo 2.0 para degustar un buen cocido e ir colgando comentarios y fotografías de cada preparado.
Se brinda, entre conversaciones, sonrisas y 'tuits', por la cocina tradicional, por los restauradores de toda la vida, las madres y abuelas que se pasan horas entre fogones, y ello se hace en familia, con los amigos, las parejas o los compañeros de trabajo.
El calendario anual está lleno de días para casi todo, lenguas minoritarias, culturas en peligro, hábitos sociales, enfermedades, y, en cambio, apenas hay alguno dedicado a los hábitos alimenticios.
No se pretende con esta hazaña, ir en contra de nadie, solo recordar que "un grupo humano al que se le ocurrió la idea de hacer un Día Internacional del Cocido, pensado para que tenga continuidad," y justamente ahí, en ese momento y con esa ocurrencia, fue cuando todo comenzó.
Ya ha pasado el Xantar de Ourense, la Feria del Cocido de Lalín, se ha celebrado "el Entroido",(El carnaval) donde es típica la ingesta del llamado plato rey, y está a punto de llegar la Semana Santa de este 2016 y de cerrarse la época del Cocido, que entra en su última fase y no regresará hasta el ejercicio siguiente.
La repetición es un hecho dado que "a mata do porco", tan típica de Galicia, es una tradición que solo perderá su sentido únicamente cuando deje de tenerlo el mundo rural, y el 'Cocido Day' pretende hacer, a su modo, su particular contribución a este rito, en esta ocasión en un día, en tierras gallegas, frío, con un aire que cortaba y endurecía la piel volviéndola prácticamente pellejo, muy propicio.
Casi 10.000 tweets y 32mill de impactos!! TT nacional durante 8 horas y TT mundial al mediodía!!
La Celebración del #CocidoDay ha constituído un nuevo éxito!!
Informe completo gracias a Tweet Binder aquí:
Tweet Binder - Live infographic
Comentarios