El presidente del Grupo Terras Gauda, José María Fonseca Moretón, ha recibido la Medalla de Oro del Círculo de Empresarios de Galicia en su XXX aniversario. Le ha entregado esta distinción el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien ha tenido palabras de elogio para el homenajeado por su larga y prolífica trayectoria profesional.
El presidente del Grupo Terras Gauda, José María Fonseca Moretón recibe la Medalla de Oro del Círculo de Empresarios de Galicia
Más de cien representantes del mundo empresarial, social y político han asistido a la ceremonia, que ha contado con la presencia del vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, el delegado del Estado en Zona Franca Vigo, David Regades, el conselleiro de Medio Rural, José González, etre otros.
José María Fonseca acompañado por Alfonso Rueda, Presidente de la Xunta, Abel Caballero, Alcalde de Vigo y Manuel Rodríguez Presidente del CEG
En su discurso, el presidente del Grupo Terras Gauda, José María Fonseca Moretón, ha rememorado los orígenes del grupo vitivinícola: “Estaba convencido de lo que quería hacer: vinos singulares en la mejor tradición de O Rosal, poniendo en valor las variedades autóctonas desde el máximo respeto al terruño, que tanto amamos en esta tierra. En Terras Gauda hemos apostado fuerte por el I+D+i como elemento diferenciador y para preservar nuestro legado. Hoy podemos presumir de nuestras tres patentes y un secreto industrial. También del premio de la Real Academia Gallega de las Ciencias, compartido con el CSIC, por nuestro trabajo en la selección clonal de Albariño. Ahora estamos involucrados con la viticultura de precisión, la sostenibilidad y la economía circular, en definitiva, buscando siempre la excelencia con el máximo respeto al medio”.
Asimismo, se ha referido a la Bienal de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Franciso Mantecón, “que ha dado a Vigo y, por supuesto, a la bodega, una proyección internacional inmensa, vinculándonos a la vanguardia artística de los cinco continentes. Hoy nuestra ciudad ocupa un lugar preeminente en el cartelismo, debo decir, sin falsa modestia, que nuestra bienal se ha convertido en uno de esos grandes referentes mundiales junto con los de Varsovia, en Polonia, la de México DF y Graphis, en Nueva York”.
José María Fonseca ha reconocido que “trabajamos muy duro hasta llegar al grupo bodeguero, asentado en cuatro de las zonas vitivinícolas de referencia en España y con presencia en más de 70 mercados internacionales, que somos hoy en día: Terras Gauda (Rías Baixas), Bodegas Pittacum (Bierzo), Quinta Sardonia (Sardón de Duero), la Compañía de Vinos Heraclio Alfaro (Rioja). Me siento especialmente orgulloso de este hito y de ser la primera bodega gallega que ha desembarcado en La Rioja haciendo el camino al revés”. Del grupo forma parte también A Rosaleira.
En su lista de agradecimientos, el presidente ha recordado a todos los que han contribuido a la consolidación del grupo bodeguero, especialmente a su equipo humano y a su familia, presentes en el acto. “Me satisface enormemente recibir esta medalla de oro porque para mí es el reconocimiento al trabajo bien hecho por parte de muchas personas durante muchos años”, ha finalizado.
El presidente del Círculo de Empresarios de Galicia, Manuel Rodríguez, ha resaltado, por su parte, el extenso recorrido profesional del José María Fonseca, al que ha definido como “polifacético, porque es funcionario, empresario de referencia en el sector vitivinícola al frente del Grupo Terras Gauda, músico y fundador de A Roda, intérprete en un largo proyecto de amistad y música, “Con la Venia”, ocupa un sillón de la Real Academia de Gastronomía y es amante de las pajaritas”. Ha destacado, asimismo, su optimismo y carácter emprendedor, “siempre sustentado en un equipo humano que ha llevado a Terras Gauda a facturar 18 millones de euros en 2021, en pleno escenario postpandemia”.
Comentarios