celebrados en, Medoza (Argentina)

Vivanco es la única bodega de La Rioja galardonada en los "World’s Best Vineyards"

|

      La esperada lista World’s Best Vineyards, que distingue desde el año 2019 a las 50 bodegas y proyectos enológicos más imponentes y sugerentes de los cinco continentes, ha sido desvelada esta pasada madrugada en la ceremonia celebrada en Zuccardi Valle de Uco, en Mendoza (Argentina), a los pies del imponente entorno que dibuja la Cordillera de los Andes. La meticulosa selección ha corrido a cargo de un jurado experto compuesto por 500 especialistas internacionales y multidisciplinares.


      Vivanco, situada en Briones, ocupa el puesto 44 entre los 50 destinos únicos, cinco de ellos españoles, y es la única bodega de la Comunidad de La Rioja premiada dentro de los considerados Oscars del vino y del enoturismo mundial. Todos ellos son especialmente sorprendentes por su ubicación geográfica, su arquitectura, su historia, su perspectiva enoturística, su gastronomía y, por supuesto, su singular propuesta vitivinícola. En definitiva, bodegas y experiencias que asombran por su manera de entender, sentir y proyectar la esencia de esta bebida milenaria. 


Vivanco cultura de vino

Museo Vivanco de la Cultura del Vino, Panorámica


       No es fácil que una visita a un viñedo se transforme en una experiencia que perdure en los recuerdos, en un momento valioso que sea cien por cien recomendable, con los ojos cerrados, o en ese lugar del mundo al que ir, si se pudiese, una vez en la vida. Paisaje, innovación, reputación, accesibilidad, calidad, creatividad, historia, oferta gastronómica, mimo, arquitectura, atención selecta, personalidad… son algunas cualidades que evalúan los cerca de 500 miembros del jurado internacional que conforman expertos en vino, sumilleres y periodistas especializados en viajes de lujo y enoturismo.


      El proceso hasta llegar al resultado final es muy exigente. La lista y los premios World's Best Vineyards, organizados y compilados por William Reed Business Media, se elabora a partir de los votos de The World's Best Vineyards Academy. Para crear la Academia, el mundo se divide en 22 regiones, cada una de las cuales cuenta con una Cátedra a la cabeza. El Presidente de la Academia es responsable de reclutar a 36 votantes que representan a la región y que, por cierto, cambia anualmente al menos en un 25% para garantizar nuevas perspectivas. Cada uno puede emitir 7 votos.


Además de ser independientes, el jurado debe permanecer en el anonimato con respecto a ser parte de la Academia de Votación de Best Vineyard del Mundo y no deben discutir sus selecciones de voto con otros miembros. Además de haber visitado los viñedos por los que votan desde el 1 de enero de 2016, deben presentar 7 nominaciones en orden de preferencia según por la experiencia vivida en el viñedo, y no por el enólogo. Además de ser proyectos abiertos al público, deben confirmar que no trabajan o tienen intereses financieros en su selección. 

La tercera ocasión en la que la Bodega y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino han sido reconocidos como una de las 50 experiencias enológicas más apasionantes del mundo

       Es la tercera ocasión en la que la Bodega y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino han sido reconocidos como una de las 50 experiencias enológicas más apasionantes de los cinco continentes. Tal y como ocurriera en el año 2019 y 2020, la presente edición del Top 50 del World’s Best Vineyards ha vuelto a destacar la singularidad de la propuesta enológica, artística y experiencial de Vivanco en torno a esta bebida con 80 siglos de historia. Con el puesto 44 del listado, Vivanco se convierte en la única bodega de La Rioja premiada en los considerados Oscars del vino y el enoturismo.


       En una ceremonia en la que han participado proyectos y bodegas de todo el mundo, un marcado carácter internacional que atestigua la universalidad del vino, Santiago Vivanco, presidente de la Fundación Vivanco, ha recogido en Zuccardi Valle de Uco en Mendoza (Argentina), tras una tarde primaveral y calurosa, el premio promovido por William Reed Business Media, compañía global de medios de comunicación especializados y responsable de la afamada lista The World’s 50 Best Restaurants. “Es un honor poder representar a La Rioja en esta ceremonia. Siempre es un orgullo que un proyecto familiar como el nuestro, el sueño de cuatro generaciones dedicadas al vino y su cultura, esté dentro de las 50 mejores experiencias turísticas y vitícolas del mundo”.


Santiago Vivanco, con otros premiados de los Worldu2019s Best Vineyards

Santiago Vivanco, con otros premiados de los World’s Best Vineyards



  • La Rioja, el punto de partida para soñar con grandes destinos



      Descubrir el mundo a través del vino es un pretexto excelente, un hilo tejido con taninos y emociones que hilvana países y culturas de lo más diversas, un concepto que siempre ha defendido Vivanco a través de su proyecto en Briones, La Rioja. No hay más que viajar a través de la web www.worldsbestvineyards.com para descubrir, entre los 50 seleccionados, que la semilla de los sueños vitivinícolas ha enraizado en países como Francia, Italia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Argentina, Uruguay, Portugal, Alemania, EEUU, Austria, Grecia, Australia o Chile. A veces el porqué de la seducción se la debemos a un paisaje, a una experiencia gastronómica gracias a chefs de prestigio internacional o a una habitación donde el descanso es reparador y las vistas únicas. Otras, a la arquitectura vanguardista de un edificio con firma de autor, a la visión precursora de una pequeña familia bodeguera o a una obra de arte destacada. En ocasiones, las buenas ideas se asientan entre el traqueteo de una calesa vintage o durante un paseo en bicicleta, o a pie, entre la quietud de viñedos singulares.


Y, a veces, nuestro siguiente destino, el mágico, el inesperado, se encuentra mucho más cerca de lo que pensamos. Es el caso de la Bodega y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, enclavado en Briones, La Rioja, un pequeño pueblo medieval catalogado como uno los lugares más bonitos de España. Vivanco, cuyas raíces se asientan a los pies de la Sierra de Cantabria, cuenta con grandes atributos y con esos pequeños detalles que hacen que la experiencia en torno al vino se transforme en un momento memorable.


       Por un lado, la Familia Vivanco ha coleccionado a lo largo de casi medio siglo una colección artística y etnográfica que da cuerpo a las cinco salas expositivas del Museo Vivanco de la Cultura del Vino: desde piezas milenarias, como las que atestiguan el esplendor del antiguo Egipto, hasta una de las mayores colecciones de sacacorchos del mundo expuestas al público (más de 3500 artilugios), pasando por obras de arte firmadas por Durero, Chagall, Picasso, Sorolla, Andy Warhol o Miró. Por otro, un Jardín Ampelográfico que preserva más de 200 variedades de vid de los cinco continentes, estratégicamente situado entre esculturas y el sosiego de 9000 metros cuadrados que colindan con una finca, bajo la Sierra de Cantabria, donde cada día se miman las vides cuyos frutos dan cuerpo a vinos singulares y premiados a nivel internacional.


Sala 4 Museo Vivanco de la Cultura del Vino

Sala 4-Museo Vivanco de la Cultura del Vino


       Además del Centro de Documentación del Vino y del Restaurante panorámico, cuya exquisita propuesta gastronómica se sirve con vistas al viñedo, destaca la bodega acristalada que, en sus entrañas, alberga la imponente Sala de Tinos de Roble Francés y otros rincones subterráneos donde la temperatura constante, y la luz tenue, acarician las barricas donde envejecen Vivanco Crianza y Vivanco Reserva, los sobresalientes vinos de Colección Vivanco y los nuevos proyectos de innovación del Enólogo Rafael Vivanco, los espumosos de Rioja y su nuevo vino de municipio, Vivanco Brunes: pequeños lujos para el paladar que conllevan un arduo trabajo de investigación sobre variedades riojanas, algunas casi extintas.


Santiago Vivanco, en Mendoza, Argentina

Santiago Vivanco, en Mendoza, Argentina



  • Los difíciles requisitos para ser parte de la lista World’s Best Vineyards



     No es fácil que una visita a un viñedo se transforme en una experiencia que perdure en los recuerdos, en un momento valioso que sea cien por cien recomendable, con los ojos cerrados, o en ese lugar del mundo al que ir, si se pudiese, una vez en la vida. Paisaje, innovación, reputación, accesibilidad, calidad, creatividad, historia, oferta gastronómica, mimo, arquitectura, atención selecta, personalidad… son algunas cualidades que evalúan los cerca de 500 miembros del jurado internacional que conforman expertos en vino, sumilleres y periodistas especializados en viajes de lujo y enoturismo.


     El proceso hasta llegar al resultado final es muy exigente. La lista y los premios World's Best Vineyards, organizados y compilados por William Reed Business Media, se elabora a partir de los votos de The World's Best Vineyards Academy. Para crear la Academia, el mundo se divide en 22 regiones, cada una de las cuales cuenta con una Cátedra a la cabeza. El Presidente de la Academia es responsable de reclutar a 36 votantes que representan a la región y que, por cierto, cambia anualmente al menos en un 25% para garantizar nuevas perspectivas. Cada uno puede emitir 7 votos.


        Además de ser independientes, el jurado debe permanecer en el anonimato con respecto a ser parte de la Academia de Votación de Best Vineyard del Mundo y no deben discutir sus selecciones de voto con otros miembros. Además de haber visitado los viñedos por los que votan desde el 1 de enero de 2016, deben presentar 7 nominaciones en orden de preferencia según por la experiencia vivida en el viñedo, y no por el enólogo. Además de ser proyectos abiertos al público, deben confirmar que no trabajan o tienen intereses financieros en su selección. 


Comentarios