Previamente, durante el acto inaugural de la jornada, el presidente de la Ruta del Vino de Valdeorras, Joaquín Sánchez, destacó que el objetivo del Foro, que hoy concluye, es contribuir a posicionar la comarca de Valdeorras como destino enoturístico promocionando los diferentes activos que posee la zona, entre ellos, por suposto, “nuestras covas”.
Junto a Joaquín Sánchez han participado en el acto inaugural, la presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Invierno a Santiago por Valdeorras, Asunción Arias; y el presidente del Consello Regulador de la D.O. Valdeorras, José Luis García Pando. Este último hizo un llamamiento a todos los agentes institucionales, económicos y sociales de la comarca para trabajar conjuntamente de cara a potenciar turísticamente la zonal.
(de izq. a dcha.) Asunción Arias. Joaquín Sánchez y José Luis García Pando
El editor de la publicación Vinos y Caminos, Antón Alonso, participó en este segundo seminario-taller del I Foro del Camino de Invierno por Valdeorras, celebrado en la localidad ourensana de A Rúa
En su intervención, puso de manifiesto que “el Camino de Invierno es ya un activo turístico” para la comarca. “Pero lo será mucho más si lo unimos a la Ruta del Vino, al paisaje del entorno, al patrimonio natural arquitectónico y singular de la zona (como, por ejemplo, el conformado por las covas), así como a la Historia e y también al ámbito de la pizarra”.
A su juicio, “lo importante es crear una marca fuerte que identifique Valdeorras con el hilo conductor del vino y del Camino, desarrollando todas las potencialidades del territorio, de forma endógena"
Al mismo tiempo, el editor de Vinos y Caminos dio a conocer a los asistentes la finalidad de esta publicación. Se trata, según ha dijo, de una publicación de turismo en un amplio sentido que hace referencia a diferentes aspectos relacionados con este ámbito. Se dirige a un público global y difunde sus noticias en castellano y, a veces, también en gallego y portugués. “El proyecto arrancó en 2017 con un excelente equipo de colaboradores que nos ha permitido posicionarnos muy bien”, señaló.
Antón Alonso
Además de Alonso, ha participado en la jornada de hoy el catedrático Rubén Camilo Lois, que abordó El camino como experiencia turística transversal.
Rubén Lois
Así lo puso en valor esta mañana la arquitecta técnico Carina Rodríguez, en el marco de su intervención en el I Foro del Camino de Invierno por Valdeorras, promovido por la Ruta del Vino. La sesión de trabajo se realizó hoy en el Centro Cultural Avenida de A Rúa y ha contado con un panel de expertos que centraron sus conferencias en resaltar el potencial turístico de la comarca ligándolo al Camino de Invierno, así como a sus vinos, tradición e Historia.
Carina Rodríguez, una de las estudiosas más importantes de las covas de Valdeorras, calificó de “vasto patrimonio” el conjunto etnográfico que componen estas construcciones en la comarca. A su juicio, queda por delante “un camino muy interesante por recorrer para dar a conocer y promover este activo arquitectónico, único en Galicia”. En este sentido, considera que diseñar una propuesta turística que tenga en cuenta el vino y la arquitectura sería bueno para “atraer turismo de calidad a la comarca”.
La experta señaló que el valor diferencial de las covas de Valdeorras respecto a las existentes en otros territorios de España que albergan construcciones similares radica en que existe diferente tipología según se asienten en un suelo de arcilla, en un suelo granítico o en un suelo de pizarra. Es decir, las covas difieren en función de la geología del terreno
Carina Rodriguez
Como colofón a la sesión de la mañana, se celebró una mesa redonda centrada específicamente en las cuevas de Valdeorras en la que participaron expertos como el arqueólogo Santiago Ferrer, director de la Cova da Xabreira de Seadur (Larouco), Simón Val, director turístico Intervienen por videoconferencia Laura Mondelo, o el consejero de Hispania Nostra, Juan Ayres.
(de izq.-dcha.) Juan Ayres, Simón Val, Santiago Ferrer y Laura Mondelp(en pantalla)
Por la tarde, los asistentes al foro disfrutaron de un paseo histórico por el Camiño de Inverno a su paso por el municipio de Rúa , así como de una visita a las cuevas de Seadur y una cata de vinos en la Cova da Xabreira de la mano de la enóloga Cecilia Fernández.
Cata en la Cova da Xabreira de Seadur (Larouco).
Escribe tu comentario