Plaza Mayor de Almagro
Ubicado en el precioso Palacio de los Condes de Valdeparaíso, donde se han realizado obras importantes de modernización, aunque siempre respetando la arquitectura de patios, maderas, paredes encaladas, sus escudos de viñas y espigas y toda la esencia manchega tan típica de la zona, el flamante CTG promete ser un motor de revitalización cultural, turística, económica (con la generación de empleo en hostelería, entre otros) y gastronómica en Castilla-La Mancha.
Una zona, donde desde hace ya unos años, donde se está viviendo un boom gastronómico espectacular de renovación de las raíces culinarias más autóctonas, lo que está posicionando a La Mancha como una de las zonas más interesantes culinariamente hablando en España. No en balde, Ciudad Real acoge, anualmente, la feria de vinos FENAVIN (Feria Nacional del Vino), la más importante de España, así como el Congreso Nacional de Barman y existen restaurantes de estrella Michelin como el Coto de Quevedo, en Torre de Juan Abad.
Precisamente, fue José Antonio Medina, chef de El Coto de Quevedo, 1 estrella Michelin, quien cocinó un espléndido almuerzo, en la jornada de inauguración del CTG. Un menú, como es él, inteligente, modesto y brillante a la vez. Medina elabora una cocina llena de reminiscencias a su tierra como los escabeches, el pisto, la sopa de ajo de Las Pedroñeras o el conejo de monte, pero desde un enfoque sumamente creativo y personal. El cordero lechal con pasas, regaliz y café, o bien la ensalada de perdiz en escabeche emulsionado, asadillo y foie, junto a los entrantes soberbios como el spring roll de conejo de monte o la esfera crujiente de pisto ahumado y perdiz curada en casa son algunas de las sibaritas delicias manchegas renovadas con las que Medina agasaja a sus comensales.
El Coto de Quevedo aúna los mejores productos de la tierra, las raíces culinarias de las recetas tradicionales junto a un toque de vanguardia verdaderamente sorprendente. La comida fue regada por algunos de los mejores vinos de la tierra con uvas autóctonas como la airén, entre otras foráneas. Todo un descubrimiento de tintos y blancos de gran calado. La cata fue llevada, a cabo, con maestría, por Custodio, antiguo sumiller del restaurante Zalacaín.
Ciudad Real es, además, la despensa de Europa en productos agroalimentarios como dijo, durante el acto de inauguración del CTG, José Manuel Caballero -presidente de la Diputación de Ciudad Real- quien señaló que “hay que retener el talento gastronómico de esta tierra y eso se va a hacer gracias al Centro de Tecnificación Gastronómica”.
De esta forma, la apertura del Centro de Tecnificación Gastronómica de Almagro, además de tener la idea de convertirse en un referente en la formación culinaria de la zona, va a desarrollar más aún el turismo en Almagro. Una preciosa ciudad manchega que ya de por sí ofrece atractivos turísticos como su fantástico Festival Internacional de Teatro clásico anual, en el histórico Corral de Comedias del siglo XVII, su bonita plaza rectangular de soportales, numerosos palacios e iglesias y un magnífico Parador.
Con la incorporación del Centro, el turismo gastronómico se va a ver implementado y la ya de por sí sabrosa cocina manchega, a través de la formación, la innovación, los seminarios, los foros y el intercambio de ideas, llegará, sin lugar a dudas, al más alto nivel de excelencia gracias a que profesionales del sector serán formados en enología, cocina y demás vertientes culinarias. Todo ello, sin perder de vista las raíces y teniendo como pilares fundamentales la humildad, la excelencia y el progreso de sus estudiantes.
CGT Aula de Sumillería
Interesante precisar que, además, de los cursos dirigidos a los profesionales, también se impartirán otros destinados al público en general, a todos aquellos apasionados o “entusiastas”, como les gusta llamarlo desde el CTG, que quieran profundizar en la cocina manchega.
El CTG está auspiciado por la Diputación de Ciudad Real, por Eurotoques y cuenta con la inestimable asesoría en espacios y formación del Basque Culinary Center, institución pionera conformada por la Facultad de Ciencias Gastronómicas y por BCC Innovation, centro tecnológico de referencia internacional en Gastronomía, un lugar de formación, innovación, investigación y emprendimiento, nacido en 2011 en San Sebastián. A este respecto, Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary, señaló durante la inauguración, la importancia de la cadena de valor (restauración, mundo del vino, turismo, producto) como elemento clave en la calidad y la autenticidad, para hacer crecer la gastronomía, apoyando el reto que han asumido desde el Basque, asesorando a todos los niveles al Centro de Tecnificación Gastronómica de Almagro.
Está previsto, asimismo, que destacados chefs como Paco Roncero, padrino del evento de inauguración, acuda a impartir talleres formativos al Centro de Tecnificación Gastronómica.
Sus instalaciones, valoradas en un presupuesto de 1 millón de euros, cuentan con cocinas y aulas para formación, aula polivalente, sala de cata y 29 dormitorios acondicionados para los asistentes a actos culturales y docentes.
Los Cursos, dirigidos principalmente al perfeccionamiento de los profesionales del sector de la provincia de Ciudad Real, tendrán unas duraciones determinadas, no muy extensas y, por el momento, no abarcarán todo el año académico.
Excelencia, formación, innovación, empleo son algunos de los referentes de este nuevo proyecto que promete traer muchas alegrías a la tierra manchega. Como bien dice José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real, es esencial “hacer feliz a la gente a través de la Gastronomía”.
Autora: Carmen Pineda
Comentarios