Será la primera vez que España, acojan una edición de la Conferencia Mundial de Enoturismo, la iniciativa de la OMT para destacar la importancia del turismo del vino como estímulodel crecimiento de las economías locales, como motor del cambio social y como impulsor de zonas rurales enmarcadas en un entorno cultural y natural donde el fruto de la vid es mucho más que una bebida universal: es esencia y fuente de vida.
La Bodega y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, el proyecto de la familia Vivanco que desde 2004 cambió la manera de entender y fomentar el enoturismo en España, y que a lo largo de 18 años han visitado viajeros y apasionados del vino procedentes de más de cincuenta países, fue el enclave privilegiado en el que tuvo lugar la presentación oficial de la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT.
Exterior del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, en Briones (La Rioja)
Una jornada calurosa, enmarcada entre el pueblo medieval de Briones, un bucólico mar de viñedos y la imponente Sierra de Cantabria, que contó con las intervenciones de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; la presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu; y el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
De izda a dcha, Zurab Pololikashvili, Reyes Maroto, Santi Vivanco, María Marrodán, Silvia Gordo y Concha Andreu
Desde la primera edición en Kakheti (Georgia), en 2016, la Conferencia se ha celebrado en las principales regiones vitivinícolas del mundo, entre las que se encuentran Mendoza (Argentina, 2017), Chisinau (Moldavia, 2018), Valle de Colchagua (Chile, 2019) y Reguengos de Monsaraz (Portugal, 2021). Una vez se clausure la actual Conferencia en Alba (Italia), el 21 de julio, España comenzará a trabajar en la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT, que se celebrará en La Rioja y contará con más de 500 expertos internacionales.
Santiago Vivanco, que ha tenido el privilegio de participar como ponente en las anteriores Conferencias de Georgia, Argentina y Moldavia, fue el anfitrión de la presentación oficial de esta iniciativa que incrementará la visibilidad de La Rioja a nivel nacional e internacional: un pequeño lugar que destaca en el mapa enológico de los cinco continentes, donde la naturaleza salpicada de viñedos y la historia del vino laten con naturalidad entre la rutina de sus habitantes; un entorno donde se cultivan variedades que conforman vinos sobresalientes, apreciados en multitud de países y culturas.
El lema del fundador del proyecto Vivanco, “devolver al vino lo que el vino nos ha dado”, adquirió ayer un nuevo matiz al acoger este encuentro que destaca la importancia de enoturismo como atractivo gastronómico y cultural, como fuente de vida y prosperidad para las regiones. Una filosofía que, tanto en las cinco salas expositivas del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, como en el exterior de sus 9000 metros cuadrados o en los vinos del enólogo Rafael Vivanco, se transforman en una experiencia inolvidable que ha hecho de Vivanco el lugar más visitado de La Rioja. Son algunos motivos por los que en mayo de 2019 Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, entregó una placa que acreditaba el firme compromiso de la Familia y la Fundación Vivanco con el Turismo, la Enología, el respaldo al Entorno Rural y la puesta en valor del Patrimonio. El acto tuvo lugar en un acto privado ante la escultura de Pedro Vivanco Paracuellos, fundador del proyecto Vivanco, la Bodega y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino. Además, en mayo de 2007, la OMT concedía a la Fundación Vivanco el Premio Ulises, concretamente el premio Especial del Jurado a la Innovación en Organizaciones no Gubernamentales por su Programa Cultura del Vino. Desde entonces, la pasión por compartir la Cultura del Vino sigue intacta.
Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo
La Organización Mundial del Turismo (OMT; UNWTO, por sus siglas en inglés) es un organismo creado en 1974 y formalmente vinculado a las Naciones Unidades desde 1976. Su objetivo es que el turismo contribuya al crecimiento económico, al desarrollo inclusivo y a la sostenibilidad ambiental. Como institución, ofrecen liderazgo y apoyo al sector. Son miembros de pleno derecho 158 países, además de seis miembros asociados y más de 500 miembros afiliados. Estos últimos representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones de turismo y a autoridades turísticas locales.
Entre las prioridades de la OMT está integrar el turismo en la agenda global; mejorar la competitividad turística, promover el desarrollo sostenible del turismo, impulsar la contribución del turismo a la reducción de la pobreza y al desarrollo; fomentar el conocimiento, la enseñanza y la capacitación y forjar asociaciones. La OMT convoca cada año los Premios Ulises a la Excelencia en la Creación y Difusión de Conocimientos en el Turismo. Estos galardones reconocen los méritos de personas y proyectos inspiradores por sus innovadores logros y por su inestimable vinculación con el desarrollo y la promoción del turismo sostenible en línea con el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Comentarios