El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña (MUNCYT) ha organizado una programación especial para este verano con talleres infantiles y familiares, visitas a su colección y juegos de pistas todos los días. Cada semana variará la temática de las actividades para que el público pueda elegir la que más le interese. Química, electricidad, biología y medioambiente, imagen y sonido son algunas de las áreas con las que los visitantes podrán experimentar este verano en el Museo.
La programación especial arranca con la charla “A la caza del Higgs y otras partículas. Física cuántica para todos los públicos” el día 7 de julio a las 17:30 horas que será impartida por Mary Cruz Fouz, doctora en Ciencias Físicas por la Facultad de Santiago de Compostela e investigadora científica del CIEMAT. El mayor hito de la física de partículas en el siglo XXI ha sido el descubrimiento del bosón de Higgs por los experimentos CMS y ATLAS del CERN, que llevó a la concesión del premio nobel a François Englert y Peter Higgs, quienes habían predicho su existencia en 1964. En esta charla, para todos los públicos, se explicará no sólo la importancia e impacto de esta y otras partículas en el mundo que nos rodea, sino también cómo son y se utilizan estos experimentos, del tamaño de una catedral, pero con precisiones comparables o inferiores al grosor de un cabello, para estudiar las partículas producidas por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, el acelerador de partículas más grande y potente del mundo.
Los Talleres infantiles variarán sus contenidos para descubrir distintos aspectos de cada temática, con una parte demostrativa y otra experimental en la que cada participante dispondrá de materiales de uso individual. Estarán organizados según las edades de los participantes y orientados a trabajar utilizando métodos como la observación, experimentación y deducción o habilidades para el desarrollo tecnológico. Se realizan de martes a sábado, a las 11:15 y 16:00 horas, y los domingos a las 11:15 horas. Están orientados a niños y niñas de 6 a 12 años.
Las visitas guiadas temáticas son participativas e incluyen juego de pistas y actividades experimentales que muestran los avances en la ciencia y la tecnología a lo largo del tiempo siguiendo hilos temáticos de la colección expuesta en el museo: electricidad y magnetismo, industria y medioambiente, audiovisual, salud e higiene, transporte y comunicaciones. Tienen lugar de martes a sábado a las 12:30 y 17:00 horas.
Los domingos se puede participar en el taller de chapuzas donde el público podrá desmontar electrodomésticos de uso cotidiano y conocer los mecanismos para su funcionamiento.
En los Juegos de pistas los y las visitantes, organizados por equipos y por medio de la colección y a través de sus dispositivos móviles, aprenderán sobre historia de la ciencia y la tecnología de manera autónoma con la ayuda del personal de atención al público: búsqueda del tesoro, revolución industrial, inventores, matemáticas, biología, sostenibilidad, etc. Se puede participar de martes a sábado a las 13:00 horas y a las 18:00 horas.
El MUNCYT pone también a disposición de sus visitantes cada día a las 12:30 horas las Visitas guiadas “Cortocircuitos”. Tienen una duración de unos 45 minutos y en ellas se muestran las piezas más destacadas del museo.
Durante este verano también hay Programas de visitas y actividades especiales para grupos para mostrar la colección del museo y los aspectos de las disciplinas científicas y tecnológicas que abarca. En colaboración con la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia – FAPXG, el MUNCYT ofrece durante julio y agosto visitas con Intérprete de Lengua de Signos (ILSE) adaptando sus contenidos para facilitar la participación de diferentes tipos de grupos.
Comentarios