(A Ría da Estrela)

Esta primavera ‘conócete a ti mismo’ en la Ría coruñesa de Muros-Noia

RICA EN GASTRONOMÍA, CULTURA, NATURALEZA E HISTORIA…
|


  • Todo viajero que descubre la ría de Muros y Noia vuelve enamorado de lo que encuentra. Desconocida y salvaje, con kilómetros de costa natural y virgen. Tierra donde se para el tiempo entre sus relieves y pastos, una ría donde perderse y encontrarse. Así es la más desconocida y auténtica de las Rías Baixas, la Ría de Muros-Noia (A Ría da Estrela).




  • Extensos arenales, pueblos pesqueros, patrimonios milenarios rodeados por el mar,gastronomía de kilómetro cero y rincones de gran belleza natural. 



Te damos 5 pistas para preparar tu viaje a la ría…


1.- Castro de Baroña


Además de ser uno de los lugares más espectaculares y reconocidos de Porto do Son lo que más caracteriza a este poblado de la Edad de Hierro es su ‘singularidad’, no solo por las características tan representativas de su construcción sino por la pequeña y abrupta península donde está ubicado, unida a tierra por un pequeño istmo arenoso. Imposible pasar por alto la playa que el castro tiene a sus pies: Area Longa, con excelente arena blanca y rodeada de vegetación, para disfrutar de aguas tranquilas y que en tiempos supuso un medio de vida para los habitantes del lugar.


Castro Barou00f1a, Porto do Sono

Castro Baroña, Porto do Son


2.- El Camino de Santiago que nace del mar


El camino tiene la peculiaridad de contar con un doble punto de inicio: uno se encuentra en el puerto de Muros y otro en el de Porto do Son. A diferencia de otros caminos, que inmediatamente se echan tierra adentro, en el de Muros-Noia el mar será nuestro compañero durante muchos kilómetros. El peregrino tendrá la fortuna de disfrutar del contorno litoral mejor conservado de las rías gallegas. Caminar a pocos metros del agua, porque, si siempre se dice que el mar es un espejo, en la Ría de Muros Noia lo es más que nunca.


Muros, PuertoPuerto de Muros


Con esto, el trazado que recorre Muros, Outes, Noia, Porto do Son, Lousame, Rois, Brión, Ames y Santiago pasa a formar parte de forma definitiva de la Ruta Xacobea Oficial. Los peregrinos que lo recorran obtendrán la compostela cuando lleguen al Obradoiro.


Lousame, el Bosque del alcornocal

Lousame, el Bosque del alcornocal


3.- Camina la ría y conócete


‘A Ría Da Estrela’ goza de tener una orografía con una serie de montes de escasa altitud, pero situados muy cerca de la costa, convirtiéndolos en unos miradores naturales excepcionales. El Tremuzo; el San Lois; el Casado; el Iroite; el Enxa; A Muralla, cada uno ofrece una visión diferente de la ría. La altura y la localización costera permite ofrecer distintas rutas de senderismo, aptas para todo tipo de público. Un ascenso suave, para gozar del premio en sus cumbres.


Outes, Mirador natural del Monte Tremuzo

Outes, Mirador natural del Monte Tremuzo


La red Caminando la Ría de Muros-Noia’ está compuesta por más de 100 kilómetros de senderos divididos en secciones, que se pueden recorrer parcialmente, permitiendo personalizar la escapada. Dichos caminos han sido trazados por diferentes asociaciones, clubes y empresas de turismo activo que han propuesto distintas rutas y actividades para todas las semanas.


4.- Villa de Muros


Muros es sin duda el mejor ejemplo de villa marinera y, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Desde su fundación en el siglo X, la pesca y el marisqueo han sido su eje de crecimiento. Más tarde en el siglo XIX se asentaron en la zona numerosas factorías de salazón. Por este motivo, Muros llevo a convertirse en uno de los puertos más importantes de Galicia.


Muros, A Coruu00f1a)

La Villa Marinera de Muros (A Coruña)


Recorriendo sus calles, el visitante va a descubrir casas nobles, monumentos de interés localizados en el casco histórico. Otro de los aspectos característicos del pueblo son sus viviendas marineras que conservan una arquitectura tradicional y homogénea, donde destacan bajos con enormes soportales usados, tiempo atrás para salar el pescado.


Muros, A Coruu00f1a, Galicia, S

Muros, panorámica desde el puerto


5.- Playas de Porto do Son


Conocida como la localidad con más playas de GaliciaPorto do Son cuenta con más de 20 playas de arena blanca en algo más de 25 kilómetros de costa, lo que permite escoger arenales vírgenes o cercanos a núcleos urbanos.


Playa Aguieira, Porto do Son, A Coruu00f1a

Playa Aguieira, Porto do Son, A Coruña


El bañista puede elegir entre aguas tranquilas perfectas para el baño, o con oleaje y ventosas perfectas para la práctica de surf o windsurf. También hay playas paradisíacas y cálidas, con embarcaderos para sentarse y ver la puesta de sol o también para disfrutar de tranquilos paseos por la orilla.


Playa de Arealonga, Porto do Son
Playa de Arealonga, Porto do Son

Montes de Outes, Ria Noia.Muros
Montes de Outes, Ria Noia.Muros

Muros, Pozo do Cachón
Muros, Pozo do Cachón

Noia en barco
Noia en barco

Ponte do tambre, Ria de Muros. Noia
Ponte do tambre, Ria de Muros. Noia

Ponte medieval de xuño
Ponte medieval de xuño

Comentarios