Madrid Fusión ha sido el escenario de una comida, preparada por el chef José Miguel Bonet, del restaurante Es Ventall (1 Sol Repsol) de Sant Antoni de Portmany para dar a conocer la gastronomía de esta zona y demostrar que Sant Antoni es referente gastronómico de la isla de Ibiza. La campaña turística de Sant Antoni (Sant Antoni 365), que se acaba de presentar en Madrid, hace pocos días, está, de hecho, muy orientada a promover y desarrollar la cocina insular, constituyendo, así, la gastronomía un pilar esencial de la promoción de esta localidad ibicenca.
Bahía Sant Antoni ( Ibiza)
El menú estuvo basado en recetas tradicionales, representativas de la idiosincrasia de la isla, como la croqueta de sofrit Pagés (éste último es el plato que se cocina por excelencia en Ibiza cuando hay algo que celebrar y consiste, habitualmente, en mezcla de carnes, embutidos y patatas) o el guiso de arroz (caldoso) de matanzas, típico de la gastronomía ibicenca, elaborado, en esta ocasión, con cerdo. También, el chef ibicenco preparó platos más vanguardistas como el tartar de remolacha y fresas con almendra y albahaca, para demostrar que la cocina insular también se adapta a los tiempos y las novedades.
Arroz de matanzas Sant Antoni- César Cid
José Miguel Bonet presentó, asimismo, aperitivos como un pan de algarroba, caldo de gallina y un bombón de foie con pollo.
José Miguel Bonet en Madrid Fusión- César Cid
Como bien se ha demostrado en esta edición de Madrid Fusión, la gastronomía está íntimamente ligada al turismo. De esta manera, a través de su comida, Sant Antoni propone a todo viajero descubrir las bellezas de Ibiza: playas, naturaleza, ocio y patrimonio. La gastronomía es uno de los motivos que cada vez más empuja al turista a visitar un lugar.
Sant Antoni presenta un abanico de posibilidades para comer. Sabores de mar, de tierra que se reflejan en productos autóctonos tan típicos como el aceite de oliva excelente que poseen, la sobrasada y butifarra, el cordero, la langosta o las famosas hierbas ibicencas con las que se elaboran exquisitos licores. También, los vinos maravillosos con la uva prioritaria local (la malvasía) ocupan un lugar destacado. Las indicaciones geográficas protegidas (IGP) son numerosas en la isla, lo que asegura la calidad del producto de kilómetro 0. Sant Antoni, como muchas zonas de Ibiza, pueden presumir de tener importantes cofradías de pescadores, buenas bodegas, agricultores que trabajan con el producto ecológico… De esta manera, los chefs ibicencos, a ráiz de un producto excelente de gran calidad, elaboran y re-interpretan recetas tradicionales, trayendo hasta el siglo XXI gran parte de la gastronomía ibicenca de antaño.
Sabors d´Eivissa, por ejemplo, es un distintivo que identifica aquellos restaurantes que apuestan por los productos y sabores tradicionales de Ibiza como base de su cocina, independientemente de que sigan recetas tradicionales o apuesten por la cocina más innovadora.
Recetas deliciosas de la tradición isleña como la ensalada payesa, el bullit de peix (guiso de pescados), el sofrit payés (citado más arriba) o dulces como el flaó (queso fresco de cabra) o los pasteles de orelletes por solo citar algunas no dejarán indiferente al visitante. Una cocina eminentemente mediterránea, sana y sabrosa que se puede probar durante las diferentes Jornadas que se celebran a lo largo del año por toda Ibiza. En Sant Antoni, por ejemplo, tiene lugar “Restaurat”, certamen gastronómico que se celebra desde mediados de octubre hasta primeros de diciembre, en el que participan numerosos restaurantes de esta ciudad. Ofrecen menús degustación a precios moderados. Algunos restaurantes relevantes de Sant Antoni son Es Ventall del “embajador” culinario en Madrid Fusión, José Miguel Bonet, Es Náutic o Es Rebost de Can Prats.
Tartar de remolacha y fresas- César Cid
Gastronomía de excelencia, variedad culinaria, precios para todos los bolsillos, apuesta sostenible, talento local, producto de kilómetro 0, son algunos de los factores que apoyan y complementan el turismo de calidad de Sant Antoni, que se convierte, así, en modelo y referente turístico de Ibiza, como se ha podido comprobar en Madrid Fusión.
De izda.- dcha. Juan Miguel Costa (Dtor. Insular Turismo), Jose Miguel Bonet chef de Es Ventall y MIguel Tur concejal de Fiestas en Madrid Fusión- César Cid
Autora: Carmen Pineda
Escribe tu comentario