Fachada decorada con el Umbral de la Primavera, Casa de Mexico, Madrid
Casa de Mexico da la bienvenida a la primavera con una bella y floral iniciativa. Más de 45 mil flores naturales llenarán la fachada de su precioso edificio en la calle Alberto Aguilera de Madrid, del 21 al 28 de marzo. Crisantemos y claveles frescos serán algunas de las flores que simbolicen el deseo de esperanza y de cambio para un nuevo ciclo, después de una pandemia feroz.
Fachada de Casa de Mexico en España
El proyecto está realizado en común por la Fundación Casa de México en España y el Festival de Flores y Jardines de México. Esta macro instalación denominada “Un Umbral para la primavera”, de color y diseño mexicano, nos trae a España una de las técnicas artesanales más destacadas de México: el enflorado.
Detalle fachada Umbral de la Primavera
Mientras que la Fundación Casa de México difunde el patrimonio cultural mexicano en España, el festival de Flores y Jardines de México, creado en 2017, cuya sede se encuentra en el el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec-“El Jardín Botánico de la Ciudad de México”- donde habitantes y visitantes conocen y disfrutan de la flora de México, lleva a cabo una maravillosa labor de difusión de sus riquezas vegetales. Al mismo tiempo que se realizó el festival en el Jardín Botánico, tuvo lugar la primera edición de Polanco (en México DF) en Flores, invitando a tiendas, boutiques, restaurantes y hoteles de la zona a decorar con flores y material orgánico sus aparadores y fachadas
El grupo de artesanos, venido a Madrid para crear la fachada floral, está encabezado por el experimentado y descendiente de una familia de artistas de portales florales, maestro Mario Arturo Aguilar, del barrio del Valle del estado de México. Mario Arturo Aguilar ha viajado por medio mundo haciendo estas creaciones artísticas y difundiendo, así, parte de la cultura mexicana.
Fachada Casa de Mexico Un umbral para la primavera
Pero, solo de flores naturales, como símbolo del ciclo de la vida. Desde siempre, la llegada de la primavera ha sido celebrada en distintas culturas a través de diversos rituales y objetos, entre ellas, las diferentes culturas del México prehispánico. En México, las portadas florales son utilizadas en México como metáfora de bienvenida: umbrales del porvenir que simbolizan el comienzo de un nuevo ciclo que implica transformación, deseo y buenas intenciones.
El complicado trabajo de la instalación ha durado 15 días de trabajo para construir la estructura y 3 días para enflorar (la técnica de colocar las flores en las portadas). El portal reproduce, con las flores naturales, las formas de los tenangos, bordados de colores originarios del estado de Hidalgo que representan principalmente la flora y fauna de la región. Los tenangos, símbolo del arte popular mexicano, están plagados de imágenes de flores y seres fantásticos. Son un bordado en textil que representa a la primavera, a través de la exuberancia de sus formas, sus múltiples expresiones lúdicas y la energía del color.
Autora: Carmen Pineda
Escribe tu comentario