Conecta las costas europeas y asiáticas de Turquía, así el estrecho de los Dardanelos se puede cruzar ahora más fácil y rápidamente.
Se trata del cuarto puente entre Europa y Asia en Turquía. Foto: Puente Canakkale 1915
Se han necesitado cinco años de trabajos y 3.100 millones de euros, pero el pasado 18 de marzo se inauguraba el Puente Çanakkale 1915, una megaconstrucción que ostenta el récord del puente colgante más grande del mundo.
Con una longitud total de 4.068 metros, cuenta con el vano central más largo del mundo: la distancia entre las dos torres suma un total de 2.023 metros sin ningún punto de apoyo.
Para llegar desde el oeste de Turquía al noroeste, los viajeros tenían que conducir cientos de kilómetros a través de Estambul a través de la autopista o tomar el ferry. Ahora el puente Çanakkale 1915 (en turco: Çanakkale 1915 Köprüsü) de 5 km de longitud conecta las costas europea y asiática de Turquía en el estrecho de los Dardanelos. Conecta las ciudades de Gelibolu y Lapseki siendo asi el puente colgante más largo del mundo y supera al poseedor del récord anterior, el puente Akashi Kaikyō en Japón.
El puente reducirá a 6 minutos el cruce del estrecho
En lugar de un viaje en ferry de una hora con un tiempo de espera de hasta cinco horas de anticipación, los viajeros ahora pueden usar la ruta de la autopista de seis carriles sobre el puente que es de pago. El viaje ahora solo tiene una duración de unos seis minutos. El proyecto de construcción, cuyo nombre pretende conmemorar la Batalla de Gallipoli (Batalla de Çanakkale en turco) en la Primera Guerra Mundial, costó alrededor de tres mil millones de euros.
La altura de la torre, por su parte, se formó a partir de los números 3 y 18, que significa el día dieciocho del tercer mes, en referencia a la victoria del ejército otomano en la Batalla de Çanakkale el 18 de marzo de 1915. Sobre las torres se colocaron figuras de balas de 16 m de largo para representar las balas de cañón que Seyit Onbaşı levantó solo durante la guerra, y la altura total del puente fue de 334 m. Los colores rojo y blanco utilizados en las torres se eligieron en referencia a la bandera turca.
Escribe tu comentario