‘El perfume del vino, experiencia olfativa’, una actividad inclusiva

|

Unir gusto, olfato, tacto y obras de arte es el resultado de la experiencia que disfrutaron ocho personas ciegas o con baja visión, en el Museo Tiflológico de la ONCE, el pasado día18.


‘El perfume del vino, experiencia olfativa’ ha consistido en una actividad única de carácter científico, literario, artístico y filosófico que se ha iniciado con una introducción sobre los aromas en la que, mediante unas tiras de papel -como las que dan con los perfumes- las personas ciegas han tratado de diferenciar esencias y, paralelamente, contrastar con el sentido el gusto a través de una copa de vino.


Varios de las personas participantes en la actividad El perfume del vino

Varios de las personas participantes en la actividad El perfume del vino


Buscar algunos de los aromas de esas tiras a la hora de degustar el vino ha sido otro de los ejercicios que han realizado las personas participantes en esta actividad que Miriam, una de ellas, calificaba como “totalmente diferente, con una mezcla de sensaciones olfativas, gustativas, auditivas, todas a la vez, y completarlo con el tacto”, a la hora de tocar las obras que Pedro José Pradillo muestra en su exposición ‘Alfa y Omega. Pecados y Virtudes’, que se pudo visitar en el Museo Tiflológico de la ONCE (hasta el 19 de marzo), para relacionar los aromas y lo detectado con el gusto con estas obras de arte.


Para Encarna, que iba acompaña de su perra guía, y que era la primera vez que disfrutaba de una de estas experiencias, “ha sido un conjunto divino, entre la música, la narrativa, los aromas y la degustación, ha sido increíble”. 


La actividad ‘El perfume del vino’ surge de la “necesidad de democratizar el vino, su cultura y el arte”, afirma Hosanna Peña, organizadora de esta experiencia, que señala que “uno de nuestros objetivos es ser inclusivos, y por eso estamos en el Museo Tiflológico”.


Identificar los aromas, una de las actividades de El perfume del vino


Durante esta experiencia sensorial, las personas ciegas o con baja visión recibían las indicaciones de uno de los organizadores que los animaba a encontrar esos aromas y unirlos al vino y a la música -ópera o zarzuela-, que estaban escuchando. Además, contaban con información en braille sobre la actividad que estaban disfrutando.


El Museo Tiflológico de la ONCE


El Museo Tiflológico es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.