Las ciudades de Norcia (Umbria), Subiaco y Cassino (éstas dos de Lazio) conforman el Camino de San Benedetto.
Tomando como referencia los principios de paz, civismo y unidad que tanto pregonó San Benedetto, declarado patrón de Europa en 1964 por el Papa Pablo VI, estas tres bellas localidades se unieron en 2017 en un pacto de hermanamiento con el objetivo de cooperar a nivel cultural, turístico, económico y social.
De esta manera, las tres ciudades se han unido, siendo cada una de ellas una etapa de un itinerario religioso, cultural y de naturaleza donde los viajeros pueden recorrer las vivencias del gran San Benedetto, descubrir el inmenso patrimonio artístico y disfrutar de los paisajes. Ya sea la Via Benedicti, el propio Camino de San Benedetto o el Camino de las Abadías son puntos que ver y que se pueden complementar con excursiones por parques y reservas naturales de Umbria (llamada el Corazón Verde de Italia) y Lazio, donde se encuentra Roma.
Tanto Norcia, Subiaco y Cassino, cuyos alcaldes estuvieron presentes en Madrid, son tres ciudades llenas de historia, de arte, de monumentos y de manifestaciones culturales, estrechamente unidas al personaje de San Benedetto. En Cassino, se encuentra el imponente monasterio de Montecassino, fundado por San Benedetto en el 529, que es de obligada visita.
Norcia en el Camino de San Benedetto
En cuanto a Subiaco, posee una maravillosa historia patrimonial, habiendo sido el lugar de la primera tipografía en Italia en el precioso Monasterio de Santa Scolastica, siendo, además, el sitio donde el Santo desarrolló los fundamentos de su pensamiento. Norcia, donde nace San Benedetto posee, además de importantes riquezas artísticas como la Basilica homónima (gravemente dañada por el trágico terremoto de hace pocos años), una naturaleza prodigiosa de bellos montes y una gastronomía exquisita con productos como la trufa.
Subiaco, Monasterio de Santa Scolastica
Las ciudades de Norcia, Subiaco y Cassino, unidas en su hermanamiento, presentaron, en Madrid, en nombre de la Antorcha benedictina “Pro Pace et Europa Una” y del espíritu de unión y paz de San Benedetto, el proyecto, mediante el cual se pretende construir un orden de paz y justicia entre países. Este año, como se lleva haciendo desde 1964, la Antorcha ha recibido, primero, la bendición del Papa en San Pedro y ha recorrido casi todas las capitales europeas. Las tres ciudades benedictinas han confiado estos valores, ya citados, a la Antorcha que no ha cesado de viajar con su inspirador mensaje, incluso durante la pandemia, cuando fue hasta el Hospital de Bergamo, lugar simbólico de la lucha contra el virus.
Abadía de Montecassino, Cassino
Hoy, la Antorcha une, más que nunca, España e Italia, a través de dos itinerarios tan simbólicos para ambas naciones como el Camino de Santiago y el Camino de San Benedetto. Antes de llegar a Santiago de Compostela, donde se sellará ese “Pacto de Amistad”, en el marco del Año santo Jacobeo 2021-2022, la Antorcha discurrirá por Madrid y por el Monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos. Fe, tradición, paz o la simple búsqueda de sí mismos llenarán de sentido esta unión a través de la simbólica antorcha que regresará, posteriormente, a Italia, donde además de recogimiento espiritual, se podrá descubrir un bellísimo itinerario cultural.
Autora: Carmen Pineda
Comentarios