La Mesa de COQUE es un espléndido proyecto del “estrelladisímo” chef Mario Sandoval (dos estrellas Michelin, tres Soles Repsol y una Michelin Verde que premia la sostenibilidad en la cocina) realizado junto a algunos de los mejores publicistas de España como Toni Segarra y Jorge Martínez, entre otros, y la colaboración de Mahou. El eje de la iniciativa gira entorno a unas mesas (3 anuales) que tienen lugar en el restaurante COQUE, formadas, cada vez, por cuatro comensales relevantes de la sociedad española que a través de la sobresaliente cocina del chef Mario Sandoval y de conversaciones amigables, harán una panorámica sobre el pasado y el devenir de España. Un libro, editado con gran lujo, recogerá en cada ocasión estas charlas y se ofrecerá a los comensales que vayan a COQUE.
La presentación de esta interesante idea ha tenido lugar, en el restaurante COQUE, ubicado en un local con mucha historia de Madrid, donde estuvo, primero, en los años 50, el célebre Riscal, conocido por sus paellas y por las señoritas de compañía y posteriormente, ya en la década de los 80, la celebérrima discoteca Archy.
El proyecto, como no podía ser de otra manera en COQUE, aúna entorno a una mesa gastronomía, cordialidad, cultura y sociedad. España en el centro del diálogo es la protagonista. Una reflexión de cómo era nuestro país, de cómo ha evolucionado y del futuro que le espera. Mario Sandoval quiere poner, además, de relieve la trascendencia que ha tenido en España la disciplina de la gastronomía y cómo ha revolucionado la cocina a nivel mundial en los últimos años. Una evolución tan importante como la del propio Sandoval. Una metáfora de cómo ha evolucionado él desde aquel negocio de restauración humilde y familiar del pueblo de Humanes (Madrid) hasta convertirse en uno de los mejores chefs del mundo, coronado por tres estrellas Michelin. Todo ello junto a su grupo de fieles: sus hermanos, Rafael y Diego (sumiller y jefe de cocina de COQUE). COQUE es, pues, una metáfora de la mejor España: la que conecta familia y tradición con vanguardia y universalidad.
Con estas mesas, se pretende poner a hablar a gente con miradas optimistas sobre esta revolución gastronómica, sobre cómo ha evolucionado España. La primera mesa que ya ha tenido lugar (con la consiguiente edición de su libro correspondiente) contó con la presencia de la experimentada galerista Juana de Aizpuru, el revolucionario chef Ferrán Adriá, el escritor y presentador Boris Izaguirre y la ex ministra de ciencia e innovación, Cristina Garmendia. Una selección de gentes variopintas- siempre serán 4 para que la conversación sea más fluida- de diversas ideologías, orígenes, edades, disciplinas, incluso nacionalidades, pero con un mismo afán de diálogo amigable y de “pensar” España como un referente en el mundo actual.
Ferrán Adriá MESA N#1
Los comentarios de cada uno de los participantes se pueden encontrar, textuales, en el libro editado. Hay reflexiones tan interesantes y curiosas como cuando el genial Ferrán Adriá, precursor de la cocina más original del mundo e ideador de la fusión ciencia, filosofía y creatividad comenta que él “nunca ha sido vocacional y no le gustaba ni comer ni cocinar”. O bien, cuando Juana de Aizpuru señala que “en los 80, el arte, en España, estaba en manos de mujeres”. El venezolano Boris Izaguirre, la mirada “extranjera” de la mesa aporta su visión sobre nuestro país, comentando cómo le llama la atención que “En España la mayoría de las relaciones que conozco son super longevas”. O, Garmendia que alude a “esa fama que tenemos de que somos cenizos”.
El Menú, preparado por el chef Mario Sandoval, y acompañado de un soberbio maridaje con algunos de los mejores vinos, se compuso de: Gazpachuelo de maíz picante con quisquilla, helado de aguacate y anguila ahumada; Salpicón de gamba roja con pulpet, tartar de chipirón y aguachile; Escabeche de foie y suprema de pato azulón en barrica de oloroso; Cococha de bacalao al pilpil con jengibre, espardeña a la brasa, ají amarillo y raifort; Huevo de corral con papada de ibérico, piquillo asado y mole rojo; Parpatana de almadraba con guiso de tamarillo, fruta de la pasión y sarmientos; Cochinillo lacado con su piel crujiente, al horno de leña y lechuga osmotizada; Albaricoque de verano, cremoso de almendra y bizcocho de limón y chocolate especiado en texturas con bizcocho de pasas.
La siguiente Mesa de COQUE tendrá como protagonistas a la cantante Paula Ribó (Rigoberta Mandini), el periodista cultural Borja Casani, la ex alcaldesa de Madrid Manuela Carmena y el filósofo Javier Gomá.
El primer número (mesa #1) está ya disponible en formato digital en www.lamesadecoque.org y en papel, para los clientes del restaurante. Han colaborado la escritora Paloma Bravo, el dramaturgo Ernesto Caballero y el escritor y físico Agustín Fernández Mallo. Mariano Herrera ha realizado la fotografía, Gaizka Sampedro y Màrius Zorrilla (Commision) la dirección de arte y diseño y Belén Torregrosa, la edición.
Photocall Presentación La Mesa de COQUE 1 de marzo 2022 Toni Segarra, Jorge Martínez, Mario Sandoval, Antonio Piñero
Escribe tu comentario