​La Red de Juderías promueve la música con su proyecto Benjamín de Sefarad

|

      La Red de juderías es una asociación, constituida por 21 ciudades de toda España- Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui- que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Su objetivo es realizar actividades para la defensa del patrimonio histórico y del legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académico.


Presentaciu00f3n en Lucena ( a la izq. Marta Puig y a la der. Juan Pu00e9rez)

Presentación en Lucena ( a la izq. Marta Puig y a la der. Juan Pérez)


     En este sentido, su actividad es incesante y abarca todo tipo de sectores. Desde la celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía, en la que se pone de relieve la diversidad y la riqueza del patrimonio cultural judío como parte integrante del mismo a nivel cultural europeo, pasando por la publicación del libro de Javier Zafra, “Sabores de Sefarad, los secretos de la gastronomía judeoespañola”, un trabajo exquisito de promoción y recuperación del patrimonio sefardí español gastronómico, hasta el tema que nos ocupa: el Proyecto Educativo Benjamín de Sefarad que tiene por objetivo dar a conocer entre los más jóvenes la importante aportación del legado material e inmaterial de la cultura judía en España.


     Un año más, los protagonistas son los niños pero con el matiz de que, en esta edición, la difusión será a través de la música. Esta, como legado inmaterial, se considera clave para la transmisión y conservación de la esencia de la cultura sefardí.


Los niu00f1os protagonistas de Benjamu00edn de Sefarad

Los niños protagonistas de Benjamín de Sefarad


     Durante lo que resta de curso escolar, la Red de Juderías suministrará a los colegios que deseen participar en la iniciativa una colección de materiales lectivos gratuitos, como una master-class virtual sobre música sefardí a cargo de la cantante de música antigua, medieval y sefardí Mara Aranda, y el especialista en instrumentos de la tradición medieval española Jota Martínez, además de un libreto que recoge enlaces y letras de canciones muy representativas de la música sefardí.


      Los colegios interesados en participar en el proyecto pueden solicitar información y los materiales remitiendo un correo electrónico a la dirección descubridores@redjuderias.org.


       Asímismo, la música será también la protagonista de la nueva convocatoria de la IV Edición del Concurso de Microrrelatos. Podrán participar estudiantes cursando 1º y 2º de la ESO de cualquiera de los centros escolares españoles. El certamen fue convocado el jueves 24 de febrero en un acto público en Lucena, una de las ciudades más emblemáticas de la red de Juderías. Fue presidido por D. Juan Pérez, Excmo. Alcalde de Lucena y Presidente de la Red de Juderías de España, y que contó con la participación de Marta Puig, Gerente de la Red.


        La temática sobre la que deberán versar los microrrelatos de esta edición será la música, y el plazo de participación se cerrará el 10 de junio de 2022. Los relatos ganadores recibirán como premio cheques de viaje, y se editará un libro con los 30 relatos mejor valorados por el Jurado.


Para más información: www.redjuderias.org

Cartel Benjamín de Sefarad
Cartel Benjamín de Sefarad

Cartel Concurso Microrrelatos
Cartel Concurso Microrrelatos

Comentarios