Cerezos y SkyTree Paisaje
En el período Edo (1603-1868), el shichifukujin-meguri o “Peregrinación de los Siete Dioses de la Suerte” era una celebración muy popular que combinaba la fe de la población local con actividades de ocio. Hoy en día sigue estando muy extendido y debido a la pandemia, se ha convertido en un asunto de “alta tecnología”. Aquellos que realicen la “Peregrinación de los Siete Dioses de la Suerte” son bendecidos con buena fortuna después de visitar diversos templos con siete deidades únicas. Los templos de estas conocidas deidades están por todo Tokio, incluidos Yanaka, Nihonbashi y Shibamata. Además, en Shinagawa, hay dos templos que acogieron encuentros de peregrinos de los dioses de la suerte sin contacto, de manera digital al comenzar el año. Lo que demuestra que Tokio es una ciudad que continúa fusionando eventos tradicionales con la última tecnología.
Templo Yanaka, Tokyo
Durante un mes, desde el sábado 5 de febrero hasta el sábado 5 de marzo, la Tokyo Marathon Foundation llevará a cabo Virtual Tokyo Marathon 2022, un evento virtual abierto a participantes de todo el mundo a través de una aplicación para correr. Dado que el Maratón de Tokio 2021 se pospuso hasta marzo de 2022 debido a la propagación de COVID-19, esta nueva edición online se llevará a cabo en una plataforma digital. El período de inscripción se cerró el pasado 30 de enero y desde la organización esperan que este maratón virtual sea visto como un signo de esperanza en tiempos de pandemia.
Una de las expresiones japonesas más tradicionales y conocidas es el “Hanami” o la contemplación de los cerezos en flor. Uno de los grandes atractivos de Tokio es el cerezo en flor y la observación de este fenómeno de la naturaleza mientras se pasea por sus parques o desde el agua con cruceros por sus ríos es, sin duda, un plan atractivo a la par que alternativo para conocer la capital desde un punto de vista… rosa.
Entre los parques “tokiotas” más emblemáticos para observar los cerezos en flor se encuentran el Jardín Imperial de Shinjuku donde hasta finales de abril se pueden contemplar más de 65 especies recogidas en sus 1.300 cerezos (aproximadamente). Varias especies de cerezos, como la singular especie de color rosa pálido “Ichiyo”, y 1.000 árboles, que, según cuenta la leyenda, fueron plantados por el monje budista Tenkai después de la construcción del templo Kaneiji son los protagonistas de los 300 metros del parque Ueno Kōen. Entre las especies más destacadas están el yoshino – considerada la más popular desde la era Meiji – y el yamazakura – reconocida como la más silvestre-.
Parque Ueno (flores de cerezo)
También los parques Sumida y Showa Kinen-Koen presumen de espacios verdes con bellos marcos primaverales. El primero es famoso por sus más de 1.000 cerezos, entre los que destacan los “cerezos de Bokutei”, famosos desde la era Edo y a los que los tokiotas guardan especial cariño porque fueron plantados por el octavo shogun de la dinastía – persona que gobernaba en nombre del emperador-. Por su parte, un total de 1.500 cerezos y 31 especies diferentes podrán encontrarse en el Parque Showa Kinen- Koen. Toda una explosión de color a los que se unen otras flores como los tulipanes.
Flores de cerezo a lo largo del río Sumida-gawa
Pero también pueden contemplarse los cerezos en flor desde el agua desde los diferentes cruceros por los ríos de la ciudad. Un par de opciones son las embarcaciones nocturnas por los alrededores del puente Sakura-bashi o los cruceros en la barca tradicional tokiota denominada “Yakatabune” con dos recorridos: el primero de ellos, a lo largo del río Oyokogawa, y el segundo, contemplando las preciosas panorámicas cubiertas de cerezos junto con la famosa torre Tokyo Skytree bajo los rayos del sol.
Flores de cerezo a lo largo del río Sumida-gawa
Escribe tu comentario