La Pandemia nos ha enseñado lo frágiles que podemos ser, o lo que las medidas que se toman coartan nuestras libertades, nos obliga a vivir de una forma insospechada nuestras vidas. También nos ha hecho descubrir acciones y hechos que con la vida que llevábamos no nos dábamos cuenta.
Descubrimos la soledad en la que muchas personas viven, 4.829.600, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, lo que supone un 10,2% de la población total, de las cuáles, casi la mitad son personas mayores de 65 años. Sin embargo, si las condiciones actuales se mantienen, la cifra irá aumentando hasta los 5,8 millones en 2035. También son muchos las que malviven, según la asociación AROPE (At-Risk-Of Poverty and Exclus
Aunque viene desde hace algún tiempo esta Pandemia ha puesto al descubierto que los niños, adolescentes, y jóvenes, sea el sexo que sea, padecen enfermedades psicológicas y psiquiatras de las que son tratados. Lo peor de todo son los seres humanos que no están a tratamiento o viven solos, lo más grave es que los datos que tenemos nos indican que han aumentado los suicidios de 3.671 en 2019 a 3.941 en 2020 (2930 hombres y 1011 mujeres) un 7, 4 %, los especialistas piensan que seguirán incrementándose, lo peor es que se incrementan los suicidios en los menores de edad. Es otro de los grandes descubrimientos que hemos encontrado, lo que es más grave es que no se da importancia cuando el número de suicidios es mayor que el de muertos por accidentes de tráfico. Analizando más profundamente se ve que los suicidios en menores se han duplicado, aunque siendo de mayor peso los que se encuentran entre 40 59 años que fueron 1.608.
Escribe tu comentario