Uno de los colectivos más reputados de Asturias en el campo del turismo y la gastronomía por su trabajo constante y su entusiasmo
La Sociedad Cultural y Gastronómica La Pegarata de Pola de Laviana-Alto Nalón, lleva más de treinta años conformando actividades de todo tipo en su ámbito de actuación, así como encuentros amistosos con otras entidades y cofradías de su ramo.
Pola de Laviana, Sede social de La Pegarata
Este grupo de amigos está formado por quince miembros y cada uno de ellos tiene un cometido concreto para dar sentido cultural y animoso a una Sociedad que cada día busca ganar la modernidad y contribuir con sus iniciativas a engrandecer su terruño y promocionar los valores intrínsecos de una zona como es el Alto Nalón con su Parque Natural de Redes y todo lo relativo a la historia y a la memoria colectiva de sus moradores.
Miembros de La Sociedad Cultural y Gastronómica, La Pegarata
Decir la Pegarata en Asturias es sentir las vivencias de un entorno como es el concejo de Laviana y comarca. Y ahí radica el éxito de la proyección de esta cofradía con alma de afecto por lo propio y mucho interés por abrir espacios con el exterior.
Y qué es la Pegarata?
Pues lleva el nombre de un producto culinario como es un bollo relleno de chacina con varios huevos cocidos encima. Y este legado ancestral lo entregaban los padrinos a sus ahijados en tiempo de pascua florida. Y con el interés de mantener el origen de este producto local se llevó a efecto la nominación de La Pegarata a esta unión de agradecidos por la buena gastronomía.
Uno de los encuentros de los socios en el local social de La Pegarata
Actualmente la Pegarata, aparte de promocionar la excelente culinaria de estos enclaves del Alto Nalón con sus encuentros en su sede social y convocar charlas y ponencias diversas, está involucrada en la puesta en escena de un homenaje al escritor local Armando Palacio Valdés con la obra de un grupo escultórico dedicado a los protagonistas de la Aldea Perdida, una de las novelas más representativas del autor modernista, Nolo y Demetria. Las esculturas son el trabajo del artista local Simón Martínez fallecido recientemente. Ahora sólo falta fundirlas para que presidan la plaza mayor de Pola de Laviana.
Alejandro Gargallo, destacado miembro de la asociación, con una excelente Pegarata
y Nolo, personaje escultórico, en preparación, como homenaje a Palacio Valdés
Otra actuación sobresaliente de la Pegarata es la recuperación del Camino jacobeo de las Asturias a través del Puerto de Tarna, siguiendo el valle del Nalón hasta el Salvador en Oviedo. Actividades que hacen sociedad y convierten a este colectivo en un ejemplo de trabajo y verdad en pro de una causa noble como es el universo cultural y turístico de su alfoz.
La Pegarata en todo este tiempo de actuación popular y amistosa ha recibido varios galardones, entre ellos el premio Tierra Verde de la (ASPET), Asociación Asturiana de Periodistas y Escritores de Turismo, y el Plato de Oro de Turismo a la mejor cofradía enogastronómica de España. Y la Pegarata fiel a su filosofía, sigue pensando en Asturias y en el Alto Nalón.
La Pegarata es un oasis en el desierto de la modernidad despreocupada. Es esperanzador y gratificante saber la existencia de asociaciones q ponen en valor lo perdido y olvidado de la cultura lavianesa Gracias a todos
Mis felicitaciones por este tipo de iniciativas que fomentan grandes valores, que sin ellos se perderían.
Gracias Carlos por tu buen y preciso trabajo.
Mi enhorabuena a la Asociación Gastronómica y cultural de La Pegarata de Pola de Laviana. Son muchos años dejando constancia de su buen hacer en pos de la cultura y el buen comer. Les deseo que culminen con buen éxito el monumento en honor a Palacio Valdés. Nolo y Demetria principales protagonistas de La Aldea Pérdida, pronto presidirán la Plaza del Ayuntamiento de Laviana. Otro de sus grandes objetivos es la recuperación del Camino jacobeo de las Asturias a través del Puerto de Tarna, siguiendo el valle del Nalón hasta el Salvador en Oviedo. Ilusión y entusiasmo no les falta a los 15 miembros que forman La Pegarata. Ánimo y siempre adelante... T.M.F.
Excelente labor la que estais desarrollando. Aparte de la labor gastronómica, la recuperación histórica del importante legado etnográfico del Alto Nalon
Me ha dejado impresionado este artículo sobre la labor que desarrolla La Pegarata. No conocía que llevase a cabo tantas actividades. Me quito el sombrero y felicito a la Pegarata
Gracias Carlos, como siempre un buen trabajo de divulgación.
Escribe tu comentario