El Museo do Mar de Vigo ha inaugurado este sábado la exposición 'Antonio Palacios. Soños de modernidade, compromiso con Galicia', con la que la Xunta rinde homenaje a este arquitecto y urbanista gallego hasta enero de 2022.
La muestra, que cuenta con más de 200 piezas, algunas de ellas nunca expuestas. Entre ellas, se encuentra la réplica de la maqueta del 'Plan Palacios' para la ciudad olívica, elaborada para la ocasión por alumnado del IES Politécnico. La exposición permanecerá abierta de martes a viernes de 10.00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados, domingos y festivos se podrá visitar de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
A la inauguración ha acudido el conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, quien se ha referido a la "creatividad única" de Palacios, que le permitió dejar "una huella imborrable en el imaginario
arquitectónico de Galicia". Y es que, para el titular de Cultura de la Xunta, el homenajeado fue capaz de crear "una marca propia" con la que "combinar vanguardia creativa con el modelo residencial gallego".
La exposición está comisariada, según informa la Xunta, por el catedrático de Historia del Arte de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Jesús Sánchez García. Cuenta con tres recorridos con los que el público puede acercarse tanto a la producción arquitectónica como a las inquietudes artísticas y las iniciativas culturales de Antonio Palacios en su trayectoria entre Galicia y Madrid.
Reconocido por diferentes estudiosos como la figura de mayor interés en la arquitectura española de los primeros años del S.XX, Antonio Palacios nació en O Porriño en 1874 y murió en Madrid en 1945. Estudió arquitectura en Madrid, ciudad en lo que llevó a cabo uno de sus primeros proyectos tras ganar, junto a su compañero de carrera Joaquín Otamendi, el primer premio en el concurso para construir el Palacio de Comunicaciones de Madrid, en Cibeles.
En su amplia carrera profesional llevó a cabo numerosos proyectos también en Galicia, incluyendo varios para reformas urbanas y planes de ensanche y modernización, como los preparados para Vigo y Vilagarcía de Arousa en los años 20, entre otros.
Comentarios