Una Reserva de la Biosfera es un territorio cuyo objetivo es la conservación de la diversidad cultural y biológica, en equilibrio perfecto con el desarrollo económico y social a través de la relación de los habitantes con la naturaleza. La UNESCO definió el concepto en 1972 y cuatro años más tarde, en 1976, se empezaron a designar las primeras de estas Reservas. La provincia de Cáceres atesora dos de ellas.
La Reserva de la Biosfera de Monfragüe fue declarada en 2003, ocupa una superficie de 116.160 hectáreas y representa uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo. La Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional alcanzó este reconocimiento en 2016 y suma 428.176 hectáreas de las cuales la mayor parte están en España (259.073) y el resto en la vecina Portugal. Un paraíso para la observación de aves y la navegación fluvial que incluye un Parque Natural, el primero compartido por dos países europeos, desde 2012.
Tajo Internacional (Foto: Quique Arenas)
En 2017, la Diputación Provincial de Cáceres decidió poner en valor sus dos Reservas de la Biosfera dedicándoles un mes en otoño –noviembre– que supusiera una oportunidad única para conocer la cultura y la naturaleza de una forma amena y divertida, disfrutando en familia, en pareja o con amigos de un amplio abanico de actividades para todos los gustos, viviendo una experiencia en un entorno singular y único. Una cita que cumple este año su 5ª edición, desarrollándose en diferentes localidades y enclaves del territorio de cada Reserva y encuadradas en cuatro grandes bloques:
1 . – Naturaleza:
Es, sin lugar a dudas, uno de los principales valores de las dos Reservas de la Biosfera cacereñas y uno de los atractivos turísticos más buscados por quienes las visitan. Dentro de las actividades que se desarrollarán en ellas están el astroturismo, rutas geológicas, observación de aves, senderismo… o incluso paseos en globo.
Vias Verdes, Cáceres
2 .– Cultura:
Rutas teatralizadas, visitas a lugares y monumentos prehistóricos, trabajos tradicionales, personajes históricos… una gran variedad de talleres y actividades para dar a conocer las actividades y usos tradicionales del territorio de ambas Reservas de la Biosfera.
Dolmen el Mellizo, La Aceña de la Borrega
3 . – Turismo activo:
Cáceres, Monfragüe, Salto Gitano
Numerosas y variadas actividades harán las delicias de quienes buscan acercarse a la naturaleza de una manera única y exprimir a tope la experiencia. Descensos en kayak, paseos a caballo, rutas en bicicleta eléctrica, escalada… y como gran novedad: una ruta en bici de dos días, desde Cáceres hasta Piedras Albas, por la histórica Vía de la Estrella.
4 . – Gastronomía:
Supone el complemento perfecto a todo el conjunto de actividades que propone este intenso mes en las dos Reservas de la Biosfera cacereñas. Conocer y degustar los productos de ambas será toda una delicia para el paladar de los visitantes. En esta 5ª edición toma especial protagonismo el slow food y los productos sostenibles, con rutas sobre la montanera, talleres de cocina o de elaboración de quesos artesanos, etc.
Showcooking en un convento del Tajo
Todas las actividades tienen plazas limitadas y podrán reservarse a través de la web www.mesdelareservabiosfera.es gracias a un motor de reservas que permitirá a los interesados reservar plaza en ellas de manera rápida, cómoda y segura.
Escribe tu comentario