Playa do Ancoradoiro, Muros (A Coruña)
No podemos citarlas todas, ya que solo Porto do Son cuenta con más de 20 arenales, lo que le convierte en el concello gallego “más playero”. Con algo de pena nos vamos a dejar alguna en el tintero, pero a continuación te presentamos cuatro playas imprescindibles para disfrutar este verano en la Ría de Muros-Noia:
1.- Para los amantes del surf: Playa de Louro – Area Maior
Playa de Area Maior y laguna de Xalfas. al fondo el Monte Louro
Se encuentra en el Concello de Muros. En concreto, la playa de Louro está considerada como una de las mejores playas de Galicia. Se trata de una playa larga de arena fina casi virgen, situada en un entorno de lagunas, con unas vistas increíbles al ‘Monte Louro’. Su disposición hacia el Atlántico hace que tenga oleaje, pero no es peligrosa y el baño está asegurado. Cuenta con un parking amplio, pasarela de madera hasta la costa y duchas públicas,
2.- Una playa para familias: Playa de Boa, playa testal
Esta playa está dividida en dos: Boa grande y Boa pequeña. Situada en pleno corazón de la ría, en el Concello de Noia. Sus aguas son muy tranquilas ya que está en una zona resguardada del viento. Una playa perfecta para familias y niños. Dispone de pasarela y restauración próxima.
Playa de Boa, en Noia, A Coruña
3.- La playa más gallega: Bornalle
Precioso arenal situado en una estrecha lengua que protege la parroquia de Abelleira (Muros). Se trata de una de las estampas más características de la Ría de Muros Noia.
Playas de Bornalle
Además de su belleza natural, cuenta con una gran serie de hórreos, muy marineros, lo que hace que también se le conozca por ese nombre.
Horreos de Bornalle
La playa de arena fina, que incluye un pinar, mide unos 800 metros y se encuentra muy resguardada, lo que la hace propicia para familias.
4,. La playa más natural: Area Longa (Castro de Baroña)
Playa de Area Longa, Porto do son , A Coruña
Area Longa es una playa nudista en el Concello de Porto do Son. Para acceder a ella hay que dejar el coche aparcado cerca de la carretera y caminar unos 300 metros por un sendero entre el bosque. Sin embargo, la recompensa merece la pena ya que la playa se encuentra en un entorno virgen con vistas al Castro de Baroña. No está urbanizada, no hay chiringuitos ni duchas, a cambio la naturaleza se encuentra en estado puro.
Castro Baroña, en primer plaro la Playa de Area Longa, Porto do Son
¿Cuesta decidirse? Por eso lo aconsejable es acercarse unos cuantos días a esta tranquila ría e ir variando y probando. Un viaje para disfrutar de un paisaje sin masificación, tranquilo, sereno. Un paisaje en el que es difícil no sentirse a gusto.
Escribe tu comentario