Una gallega apuesta por hacer visibles a las pymes con un consultorio digital que triunfa en las redes

|

Emocionar, poner al cliente en el centro y hablar de tú a tú, consejos de la viguesa Iría Álvarez a las pymes gallegas para que se hagan más visibles,  son el inicio de un consultorio digital que triunfa en las redes y ya ha traspasado las fronteras de la comunidad gallega con más de 27.000 seguidores de todos los sectores. Sus cafés digitales diarios, como ella denomina estos espacios por hacerlos siempre con una taza en las manos, conectan con pequeños empresarios a los que acerca a las nuevas tecnologías, desvela trucos y ayuda a sacar el mayor provecho del marketing digital para conseguir que sus marcas pasen de regionales a nacionales. La viguesa lleva más de veinte años tratando de ignorar la brecha entre marketing tradicional y marketing digital, buscando un equilibrio que las haga complementarias.


3. Iria u00c1lvarez

Iría Álvarez


Y es que tiene claro que las emociones importan y mucho en la comunicación de esta era, siendo la autenticidad uno de los pilares que no deben faltar en las estrategias digitales, añadiendo que es importantísimo saltar la barrera de la pantalla, empatizar con el cliente y apelar a sus emociones. Ejemplos como Coca-Cola y otras grandes marcas que han convertido a las emociones en el centro de sus posts en los últimos años. Importante, son ejemplos que defiende Iría Álvarez a la hora de potenciar la autenticidad dentro y fuera de las redes. Una estrategia que tiene que tener en cuenta que no se va a poder gustar a todo el mundo; que tenemos que ser nosotros mismos; que debemos humanizar, sí, pero sin pasarnos; y que podemos decidir hasta qué punto queremos exponernos.


El miedo a exponerse y el fracaso, suele ser el inicio de estas charlas que adaptan las tradicionales consultas radiofónicas en encuentros digitales a través de Instagram, son dos de los retos a los que más se enfrentan los emprendedores hoy en día.


A la hora de marcar una estrategia para llegar a nuestro cliente en el mundo digital, Iria Álvarez suele citar también la figura de Jeff Bezos, dueño de Amazon, quien gracias a poner al cliente en el centro, ha conseguido levantar un imperio gigante en torno al comercio electrónico. Por esto, ella insiste en que lo principal para conseguir llegar a los clientes en el mundo digital es combinar el sentido común del mundo offline con un conocimiento al detalle de la persona a la que nos dirigimos. Ya que si no conocemos las necesidades de ese cliente, tampoco sabremos cómo crear contenidos efectivos en nuestras redes sociales o cómo ofertar los productos adecuadamente.


  • La consultoría para las pymes


Su línea de negocio nació cuando Iría Álvarez vivió en sus propias carnes cuando su empresa se enfrentó a una serie de situaciones que la obligó a cerrar lo que ella calificaba como “su sueño”. Su filosofía que basa en la idea de que todos tenemos un sino o un porque en la vida… o como dicen los japoneses el ikigai ha supuesto en los últimos años el origen de una consultoría llena de casos prácticos, de consejos empresariales para conseguir hacer a cada una de las pymes gallegas en protagonistas de su propio proyecto. El día a día de Iría Álvarez es ayudar a otros a que no pasen por lo que ella pasó en su vida profesional, ahorrándoles pasos innecesarios a la hora de emprender.


La cercanía, la puesta en práctica de diferentes modelos digitales, el análisis de los problemas y las alternativas a estos, así como el afán de culturizar digitalmente hablando a empresas de estructura tradicional son varias de las características por las que su presentación fue destacada por los participantes en uno de los eventos más importantes del sector en habla castellana. Una experiencia virtual diseñada para que los participantes tuvieran la oportunidad de hacer networking, mostrando los negocios “al desnudo”, sin tapujos y sin secretos, conocer las redes sociales, iniciarse en las novedades de Instagram, wassap o facebock, herramientas para buscar hashtags o dar forma a la imagen de una marca.

Comentarios