Saber de vino: entender mejor el vino

15 apuntes sobre el vino y su cultura

|

Wine 1761613 1920 volteada 1555



La historia del vino está repleta de interesantes anécdotas y curiosidades a lo largo de los Siglos. Repaso de la historia del vino y temas de interés relacionados con la historia del vino. Es un mundo en sí mismo, es compartir, es descubrir, es celebrar... Hoy te proponemos conocer estas curiosidades para que amplíes tu cultura vitivinícola.

Notas importantes sobre el vino


1.- ¿De dónde viene la palabra vino?

Hay diversas teorías. Una de ellas es que la palabra vino podría proceder de la palabra sánscrita vana, lo que traducido sería amor. Vana es una palabra que ha sido raíz de otras como Venus y se asegura que la relación semántica podría estar atribuida por la antigua creencia de que el vino tenía poderes afrodisíacos.


2.- ¿El vino es un producto natural? 

La fermentación es un proceso que tiene mucho de poesía y de magia… el azúcar natural del fruto se transforma en alcohol y así nace el vino. Si quieres puedes también mirar verdades y mentiras sobre los vinos.


3.- ¿Hay muchos ‘vinos’ en el vino?

 Cualquier paladar puede notar diferencias muy notables entre diferentes tipos de vino, en función de la variedad de uva, el clima donde se cultivó, el saber hacer de la bodega, etc.


4.- ¿Maridar vino y comida? 

Combinar bien el vino con la comida es todo un arte, pero eso no debe echarnos atrás. Lo mejor es aprenderlo con la práctica. La idea es que los sabores del vino y la comida se refuercen, en lugar de ‘contrarrestarse'.


5.- ¡Catar un vino!

No hace falta ser un experto para catar un vino, es suficiente con aguzar nuestros sentidos para captar mejor sus características, y tratar de describírnoslas a nosotros mismos (con nuestras propias palabras si hace falta). Poco a poco iremos distinguiendo más y más cosas.


6.- ¿Escoger el mejor vino? 

No siempre el vino más caro es mejor. Comprar un vino caro nos asegura cierta calidad, pero no siempre es la mejor opción. Depende mucho de nuestros gustos y de la situación en que lo vayamos a consumir. Por eso es importante cultivar nuestro propio criterio a la hora de valorar un vino.


7.- ¿Dónde está la bodega más grande del mundo?

La Bodega Milestii Mici se encuentra en Moldavia, y está incluida en el libro Guinness de los Récords por ser la bodega más grande del mundo. Se trata de una bodega con un subterráneo de 200 kms, de los cuales 55 están en uso. Allí se almacenan 2 millones de botellas


8.- ¿Y la bodega más antigua?

Se encuentra en una profunda cueva en Armenia. Junto a ella hay restos arqueológicos de decenas de tumbas,constatación de la función que cumplía el vino en las ceremonias religiosas.


9.- ¿Existe un "vino de hielo"?

Son vinos extremadamente dulces, de origen alemán. Las uvas deben ser vendimiadas a mano en estado de congelación en el racimo y prensadas con los cristales de hielo, lo que provoca una alta concentración de azúcares y ácidos debido a la deshidratación, mejorándose de este modo la extracción de compuestos aromáticos y sápidos.


10.- ¿Hay Vino naranja?

El Vino Naranja es un vino elaborado con uvas blancos que presenta un tono naranja. En términos sencillos, el vino naranja es un vino blanco que se elabora al estilo de los vinos tintos: el mosto de la uva se deja macerar junto a sus pieles durante un período de tiempo determinado, y este contacto tiñe su tonalidad final, que puede ir del amarillo oro hasta el naranja intenso, pasando por distintas tonalidades oxidadas, en función de cuánto tiempo se deje con los hollejos.


11.- ¿Cuántas uvas se necesitan para producir una botella de 75cl de vino?

Para producir una botella de vino se necesita aproximadamente 1 Kg de uvas.


12.- ¿Se puede elaborar vino blanco a partir de uvas tintas?

La materia colorante del vino se encuentra en el hollejo y las pepitas de la uva, por tanto es posible elaborar un vino blanco a partir de uvas tintas, siempre que no esté en contacto con los hollejos.


13.- ¿Las avispas trabajan en la elaboración del vino?

Éstas transportan levaduras hasta la vid. Cuando las avispas picotean el fruto, depositan en su interior las levaduras justas para iniciar la fermentación. ¿ Curioso no?


14.- ¿Existe gente que le tiene miedo al vino?

La oenofobia o enofofia es el miedo persistente, anormal e injustificado al vino. No, no es broma,es una enfermedad real que padecen las personas y no se conoce bien su origen.


15.- ¿La música afecta el sabor del vino?

En un experimento hecho por la Heriot Watt University, se pidió a un grupo de personas que clasificaran canciones por categorías:  "poderosa y pesada", "sutil y refinada", "picante y refrescante" o "suave y fresca". Luego, se les pidió que clasificaran los vinos en esas categorías. El 60% clasificó el vino que estaba bebiendo en la misma categoría de la música que estaba escuchando. Con lo que se pudo concluir que la música tiene un poderoso impacto en la forma de percibir el vino.


Fuente texto: elaboración propia y Vinatur

Comentarios