Es un atractivo para los turistas, los lugareños lo utilizan todos los días como medio de transporte. Cariñosamente lo llaman el TGV de Córcega, pero no haciendo referencia al tren de alta velocidad francés (Train à Grand Vitesse) sino Train à Grande Vibration, un tren tambaleante, en el idioma corso U Trnighellu.
Desde el año 1889 conecta la capital Ajaccio en el suroeste de Córcega con la ciudad portuaria de Bastia. El tren realiza un recorrido de 160 km en unos coches de color blanco grisáceo con puertas rojas, ventanas panorámicas tintadas y asientos acolchados,
Ajaccio
Para construir esta línea de ferrocarril a través de las montañas se tuvieron que perforar 29 túneles a través de la roca, tender ocho puentes y 34 viaductos sobre valles y desfiladeros. Es un sistema de transporte público local que funciona todo el año. No se pueden hacer reservas.
Lo más destacado de esta sección es el viaje por el puente de 90 metros de altura Pont du Vecchio.
El tren TGV atravesando el Pont du Vecchio, de Corcega este emblemático viaducto fse construyó entre 1891 y 1892
Fue planeado en 1888 por el ingeniero Gustave Eiffel, conocido como el padre de la Torre Eiffel en París. Al cruzar, tiene una vista maravillosa hacia el escarpado desfiladero que el río Vecchio ha cortado en la montaña y hacia las montañas circundantes, algunas de las cuales tienen más de 2.000 metros de altura.
Otra vista del Puente Eiffel del Tren TGV, entre Ajaccio y Bastia
Los precios de los billetes varían según la ruta, el trayecto Ajaccio - Bastia cuesta 21,60 euros, el billete de 7 días “Pass Liberta” para cualquier número de trayectos en toda la red de trenes cuesta 50 euros. Los billetes se pueden comprar en el mostrador o en el conductor. No se aceptan bicicletas a bordo de los trenes, ni siquiera plegadas o embaladas, kayaks y tablas de windsurf
Bastia, Isla de Corcega
Escribe tu comentario