La ceremonia tuvo lugar durante un concierto de la orquesta Failde, que celebró el 90 cumpleaños de dos glorias de la cultura cubana: la mundialmente conocida cantante Omara Portuondo, y el artista Alfredo Sosabravo, Premio Nacional de Artes Plásticas.
A nombre del gobierno de La Habana, Yanet Hernández Pérez, Vicegobernadora de la ciudad, recibió la designación que convierte a La Habana en miembro de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, una red creada en 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible.
Yanet Hernández Pérez (1ª izq,) y Katherine Müller-Marín (2ª izq.)
Katherine Müller-Marín(i) y Yanet Hernández Pérez (c)
Sobre la significación de este reconocimiento, Katherine Müller-Marín, afirmó que:
La Red de Ciudades Creativas promueve el desarrollo, el intercambio de experiencias que abren y amplían las oportunidades para creadores de los sectores culturales y, muy especialmente, para que se optimice el acceso, la participación y el disfrute en la vida cultural para toda la población.
En una ceremonia cargada de simbolismo, no podía faltar el homenaje a quien dedicara toda su existencia a trabajar con pasión por La Habana:
Quiero rendir tributo a otro habanero insigne: nuestro inolvidable y muy apreciado amigo, Eusebio Leal, de quien se dice que le vibraba la música por dentro
Actualmente, la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO está conformada por 246 ciudades de todo el mundo. La designación de La Habana como Ciudad Creativa en el apartado de música, es también una celebración al ritmo y la energía inconfundibles que acompañan la banda sonora de esta ciudad.
Escribe tu comentario