Catarata Bajos del Toro, Costa Rica
Con el objetivo de mitigar la huella de carbono en los viajes, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo) han lanzado un convenio de cooperación que nace del deseo mutuo de seguir protegiendo el medio ambiente. Además de su naturaleza sostenible, entre los principales objetivos de esta asociación se encuentran la financiación para las proyectos ambientales en todo el país o la recuperación de la cobertura forestal con dichos fondos, además de promover cambios culturales, sociales y educativos.
La iniciativa está disponible tanto para visitantes extranjeros como costarricenses y, en última instancia, beneficia a todas las familias y trabajadores de las casas de campo o fincas, contribuyendo igualmente al Plan de Descarbonización.
El proyecto consiste en que los viajeros, de forma voluntaria, pueden registrarse en esta herramienta online http://www.fonafifo.go.cr/en/calculadora/ para calcular fácilmente las emisiones de carbono de su vuelo y luego realizar un pago que Fonafifo invertirá en diferentes proyectos ambientales en todo el país. Las emisiones de CO2 varían según los vuelos de corta / larga distancia y la clase en la que se viaje (Turista o Business), esto es, una persona que viaje por negocios en un vuelo de larga distancia generará más emisiones de carbono que otra que vuele en Clase Turista. Por ejemplo, Costa Rica recibió más de 3 millones de visitantes en 2018, generando +4,5 millones de CO2. Con la nueva herramienta online, se podrían financiar / reforestar cerca de 14.000 hectáreas de bosques.
Los resultados se miden a través de 6 indicadores:
Costa Rica es un país de poco más de 51.000 kilómetros, 12 zonas climáticas y varios microclimas, que concentran el 6,5% de la biodiversidad mundial. Con la naturaleza y las sostenibilidad como parte de su ADN, los propios ticos valoran y comparten la naturaleza con los visitantes en un modelo turístico que se enfoca en el futuro, el bienestar y el desarrollo. En este sentido, se continuarán los esfuerzos para seguir posicionando a Costa Rica como un destino “sostenible” para todo el año, con múltiples alternativas desde bienestar, aventura, avistamiento de aves, naturaleza y turismo rural, cultura, lunas de miel, sol y playa, familias, reuniones y convenciones o cruceros, dando a conocer nuevas zonas con alto potencial de desarrollo de hoteles, productos y segmentos turísticos.
Escribe tu comentario