Su objetivo es promover la imagen y el lugar de las mujeres en el mundo del vino. Los vinos que elaboran reflejan sus personalidades y el respeto por el medio ambiente.
Durante sus reuniones, comparten sus conocimientos, experiencias y momentos de convivencia, manteniendo sus particularidades. Sus vinos no tienen nada que envidiar a los de sus colegas masculinos y han recibido merecidos premios.
Actualmente la asociación está formada por viticultoras de:
Ginebra: Emilienne Hutin Zumbach, Céline Dugerdil, Sophie Dugerdil y Sarah Meylan Favre.
Vaud: Noémie Graff, Madeleine Ruedin, Mélanie Weber, Adeline Mayor y Stéphanie y Christine Delarze.
Valais: Isabelle Ançay, Madeleine Mercier, Isabella Kellenberger, Sandrine Caloz y Felizitas Mathier Renicchio.
Tres Lagos: Chantal Ritter Conchand, Céline Austing, Laura Udriet.
Suiza Alemana: Nadine Besson Strasser, Monica Hasler Bürgi, Rahel Buchmann y Nadine Saxer.
Ticino: Cristina Monico.
Asociación Artesanas de la Viña y el Vino, suizas
Las mujeres son una rareza en el mundo del vino suizo. Esta singularidad motiva a los Artesanas de la Viña y del Vino a mostrar solidaridad y favorecer la emulación en lugar de la competencia. Las artesanas valoran la diversidad de sus experiencias y unen sus ideas sobre la profesión. Comparten la variedad de sus conocimientos, mientras mantienen sus particularidades. Es la unión en la diferencia. Las artesanas de la vid y del vino participan regularmente en ferias de vinos, por ejemplo, Arvinis, la primera feria del vino en Suiza. Son objeto de numerosos artículos de prensa y transmisiones de televisión. Las Artesanas lideran la red de Embajadores de los Artesanos de la Viña y el Vino, un gran apoyo para sus actividades.
Escribe tu comentario