Más de 150 representantes institucionales y ponentes de 17 países han participado este miércoles en la '1ª Cumbre Iberoamericana de Políticas Públicas para el desarrollo del Termalismo', presidida por el presidente de la Diputación de Ourense y de la red termal europea EHTTA, Manuel Baltar.
"Observatorio Mundial del Termalismo"
En la reunión, celebrada por videoconferencia, organizada por Expourense, también se planteó solicitar a la Unesco que incluya en su relación de conmemoraciones la creación del Día Internacional del Termalismo, (se propone que sea el 23 de abril) y que fue defendida por la bióloga mexicana Marianela Peña.
Otra de las importantes conclusiones a las que se ha llegado en esta cumbre ha sido la de comenzar a trabajar en una iniciativa para elevar al Senado de España solicitando que se pueda tratar en los centros termales del país a los pacientes que hayan superado el COVID-19. Tras las cancelaciones de los programas de termalismo social del IMSERSO, esta iniciativa supondría una nueva oportunidad para los balnearios españoles que ofrecen más de 25.000 plazas y que suponen más de 5.500 empleos directos, una cifra que puede llegar a duplicarse si se suman los indirectos. Además, esta propuesta pondría en valor los recursos naturales y contribuiría al desarrollo socioeconómico desestacionalizando la oferta turística y a superar el reto demográfico de la despoblación de las zonas rurales en las que se ubican los centros termales (la gran mayoría con menos de 5.000 habitantes en España).
Escribe tu comentario