La Xunta de Galicia y la AGAL dan a conocer el programa conjunto de las “Letras Galegas 2020”

|

Este jueves 14 de mayo de 2020 se dieron a conocer en conferencia de prensa, las propuestas del convenio entre la AGAL (Asoc. Galega da Lingua) y el gobierno de la Xunta de Galicia, en concreto a través dela “Dirección Xeral de Políticas Culturais y por la “ Secretaría Xeral de Política Lingüística” para a celebración del aó dedicado a Carvalho Calero. El trabajo institucional para para el homenaje al” Dia das Letras Galegas” se hará en coordinación con un familiar representante de la persona homenajeada o una institución que en este caso de Ricardo Carvalho Calero, ha sido la AGAL.


2020 05 10 image gallery2


Carballo Calero, Retrato de Moncho Rama


En el acto dirigido por Charo Lopez, participaron Eduardo Maragoto, presidente da AGAL; Anxo Lorenzo, Director Xeral de Políticas Culturais da Xunta da Galiza; José Manuel Aldea, director de Ouvirmos, -empresa encargada de la exposición monográfica sobre Carvalho– y Valentín García, Secretario Xeral de Política Lingüística. Disculpó su ausencia por problemas técnicos Víctor Freixanes, presidente da Real Academia Galega.


“Carvalho Calero explícase a si mesmo”


Eduardo Maragoto agradeció el trabajo común diciendo que “Este convénio é um marco no relacionamento entre as pessoas que desejamos o melhor para a nossa língua, e nom há nada melhor para celebrar neste ano Carvalho Calero”

 Para el presidente de la AGAL, las actividades están pensadas para unir a la           ciudadanía en torno a la figura de Carvalho, tanto la exposición, A Voz Presente, el documental De Carvalho a Carvalho, como las Unidades didácticas para educación.


 Por outra parte,destacó los eventos que están n marcha, el concurso literário Scórpio, el concurso musical “musicando a Carvalho Calero” y la lectura continuada de Scórpio.


Anxo Lorenzo, Director Xeral de Políticas Culturais da Xunta da Galiza, celebró “poder apresentar com a AGAL la exposición itinerante, que de momento, se adelanta en formato digital”. Así viendo el vaso medio lleno afirmó que “A insuficiencia deste momento, ten a fortaleza de fazer de Carvalho Calero 2020 o ano das letras galegas máis dixital até hoxe na historia das letras galegas”.


Felicitó también a los comisarios de la exposición por saber extraer los contenidos y dar un discurso expositivo claro y preciso sobre la vida, obra de Carvalho Calero. Las aportaciones del homenajeado en el ámbito académico, divulgativo, linguísticoy literario son muy positivas además de abrir el debate sobre la normativa y cual debe ser la forma culta del gallego”


  • “Carvalho Calero 2020 o ano mais dixital na historia das letras galegas”


José Manuel Aldea, responsable de Ouvirmos, dio todo el protagonismo de la exposición al trabajo encomiable de los comisarios, “José Luís Rodríguez y Carlos Quiroga, profesores de la Universidad de Santiago de Compostela.


Valentín García, Secretario Xeral de Política Lingüística, cerró las intervenciones agradeciendo la actitud de la AGAL “por chegar a pontos de encontro e de entendemento para poder levar a cabo umha mui rica programación no ámbito deste convénio”. Además destacó que “por primeira vez na história a exposición de Carvalho vai estar presente fora da Galiza, en concreto en Portugal, dentro do ámbito da lusofonia”.


  • ¿Carvalho Calero 2021?


Anxo Lorenzo, Director Xeral de Políticas Culturais da Xunta da Galiza respondendo a esta pregunta comentó que: “os argumentos do presidente da AGAL som bastante claros e nese sentido estamos que vendo moitísimos proxectos culturais que se están prolongando para o 2021”.


A nadie le resultará extraño que el año 2021 sea una prolongación del año de Carvalho Calero, concluyeron, pues es ya un hecho. Incluso para la RAG (Real Academia Galega)

Comentarios