Museo de la Construcción Naval de Ferrol (foto: Antón Alonso)
De esta manera es posible visitar el museo a través del ordenador o de cualquier dispositivo móvil, deteniéndose en los aspectos que se consideren más interesantes y avanzando o retrocediendo por el espacio expositivo.
El recorrido por cada planta cuenta con un plano inicial y con diferentes paneles explicativos en los que el usuario puede conocer las particularidades de la construcción naval en el siglo XVIII, las características del pecio de A Magdalena o de la talladora Vulkan, detenerse en la reproducción de la grúa pórtico de Astano o conocer en detalle la exposición sobre la historia de Navantia. En total son más de una veintena de hitos los que explican el contenido del museo.
Museo de la Construcción Naval de Ferrol
El visitante puede recorrer el museo en función del tiempo de que disponga, desde hacer una visita breve hasta pasar horas deteniéndose en los detalles. En el recorrido llama la atención la posibilidad de “introducirse” dentro de la antigua óptica del faro de Estaca de Bares para observar el museo como si se estuviera en su interior.
>>> La visita virtual está disponible en la página web www.exponav.org, para entrar directamente pulsa AQUÍ
Escribe tu comentario