- El sector tendrá que hacerse más flexible para adaptarse a un nuevo modelo, las empresas tendrán que fusionarse, invertir para disponer de más espacio… innovar, en definitiva.
El analista de tendencias turísticas Fernando Gallardo advierte de que este sector está obligado a reinventarse ante los efectos de la crisis de la COVID-19.

En una conferencia organizada por la Federación Empresas de Hostelería de Granada, afirmó que la crisis económica es “inédita” y equiparable a la de la Segunda Guerra Mundial (1940-45), con efectos que están siendo devastadores, y ha vaticinado “un otoño muy complejo”.
>>> El negocio después de la COVID-19
Entre las cuestiones abordadas por el conferenciante, ha señalado que:
- Flexibilización y modulación de la hostelería. La barra de los bares/Rtes a corto/medio plazo pueden desaparecer como la conocemos, pero a largo es seguro que vuelvan como estaban antes.
- Tenderán a desaparecer. Los Rtes deberán de contratar salas más cercanas para tener más capacidad, ya que los aforos se verán mermados. Los precios tendrán necesariamente un encarecimiento.
- Las empresas deben de endeudarse para cambiar el modelo, para reinventarse para la especialización.
- Es perentorio la liquidez de tesorería en las empresas, planificar la tesorería es fundamental para la supervivencia de las empresas.
- Las empresas tendrá que fusionarse, buscar colaboración e innovarse para ofrecer experiencias virtuales.
- Se requiere máxima flexibilidad en el mundo laboral, el teletrabajo es una imposición y por lo tanto se impondrá las relaciones mercantiles en lugar de las laborales.
- Esta crisis acelerará la transformación digital de las empresas. Empresas analógicas tienen los días contados.
- La intermediación cobra más importancia las OTAS saldrán potenciadas por tener un mayor conocimiento del mercado.
- Es necesaria y perentoria la restitución de la confianza en la ciudadanía: hay pánico.
- La potenciación de los CRM es fundamental para fidelizar clientes.
- El turismo será más individual.
- Todos los establecimientos serán aforados, incluidos los museos y los monumentos incluida la Alhambra a la que ha mencionado.
- El segmento MICE y de cruceros no se recuperará, como pronto hasta el año 2021.
- Las agencias de viaje tendrán que especializarse y ofrecer programas experienciales para poder competir.
- El segmento del alojamiento verá mermada su capacidad entorno al 1/3 por la necesidad de ofrecer garantías a los clientes.
- La eliminación de las recepciones es una cuestión que caerá por su propio peso, ya que hay que digitalizarlas.

Puerto de Camariñas, A Coruña
Fernando Gallardo, es experto en economía colaborativa del turismo, ha presidido el panel sobre nuevos desafíos turísticos en la 60ª Conferencia de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) para Europa, organismo de Naciones Unidas, celebrada en Vilna (Lituania)
Escribe tu comentario