Festival do Contrabando ©Camille Leon
Dos de estas localidades rayanas son Alcoutim (en el Algarve) y Sanlúcar de Guadiana (en Huelva). Situadas a ambos lados del Guadiana, se unen cada año desde hace cuatro para celebran un evento muy especial que rememora tiempos pasados: el Festival del Contrabando. El eslogan de esta cuarta edición, que tendrá lugar los días, 27, 28 y 29 de marzo dentro del programa 365 Algarve, es “Tráfico de Artes en el Guadiana”.
Durante tres días, se instala un puente peatonal sobre el río, permitiendo cruzar fácilmente a un lado y a otro y disfrutar de la actividades culturales y artísticas programadas a ambos lados de la frontera. Destacan un mercado de época, la gastronomía local, talleres de artesanía y animación en las calles (teatro, circo, música, personajes vestidos de época...) Todo el programa está pensado para trasladar al visitante a los años 30 y 40 del siglo XX.
El Festival del Contrabando aúna diversión e historia. Estas jornadas son un homenaje al pasado, a una época difícil en la que los vecinos traficaban de manera cotidiana con todo tipo de mercancías (almendras, harina, patatas, telas, café, tabaco...) para hacer frente a las dificultades. El contrabando propició también un intercambio de palabras, de ideas, de sentimientos y de historias compartidas que forjó una identidad local que se mantiene hoy en día. El Festival del Contrabando rememora esos tiempos para que esta parte de la historia no caiga en el olvido.
estival do Contrabando ©Camille Leon
Escribe tu comentario