Panoramica nocturna de Ferrol
Nací hace más de 5.000 años, soy tradición, soy artista. Soy Ferrol, todo lo que una ciudad quiere ser”
<<<< Esta es la carta de presentación del destino para este 2020. Una ciudad que goza de ser “ilustrada, moderna, histórica, pescadora, gastronómica, naval, océano, natural, ría, alegre” aspectos que le diferencia y ser una ciudad emblemática para visitar este año. >>>
“El mar todo lo cura” decía Platón, y razón no le faltaba. Cuando se visita una playa virgen de arena blanca como Doñinos o San Xurxo, ya sea para refrescarse en las aguas del mar abierto, en las calas o en las playas de la ría. La costa de Galicia es una de las zonas con más banderas azules del mundo, distintivo que reconoce su limpieza, seguridad y características medioambientales. En Ferrol son cuatro los arenales que ostentan la Bandera Azul: Esmelle y A Fragata además de las ya nombradas. Y es que Ferrol y el mundo marítimo conforman un matrimonio vitalicio sinónimo de paz y tranquilidad.
Playa de Doniños, vista desde Monteventoso, Ferrol
Decir Ferrol es decir Ilustración, decir Felipe V, Fernando VI, Carlos III, decir Borbón. Porque fueron los monarcas ilustrados, los Borbones, los que eligieron a Ferrol como capital del departamento marítimo del Noroeste de España. Prueba de ello son enclaves como el puerto de Curuxeiras, su arsenal, el astillero más moderno de Europa mandado a construir por Felipe V durante la época de la Ilustración y museos navales en los que conocer la historia que construyó su leyenda y, por extensión, parte de su identidad.
Puerto de Curuxeiras (foto: Antón Alonso)
Pasear por el Barrio de la Magdalena -declarado conjunto Histórico Artístico- permite asombrarse con varios edificios modernistas tales como la Casa Antón, el Teatro Jofre, la Casa Romero y la Casa Munduate, entre otros. Una zona urbana con forma rectangular que, gracias a sus calles paralelas y perpendiculares, es comparada frecuentemente con una tableta de chocolate. Las casas de galerías acristaladas que datan del siglo pasado situadas en la zona, también son elementos que alegran la vista a cualquiera.
Ferrol modernista Casa Antón
El arte urbano es cultivado como en ningún sitio en la ciudad gallega gracias a la Ruta de las Meninas que tiene lugar en el barrio de Canido, nombrada ‘Itinerario cultural dentro de Galicia’ por la UNESCO. Las estrechas calles de este bohemio rincón están plagadas de más de 300 Meninas dibujadas en paredes y fachadas. El autor de esta original idea fue del pintor Eduardo Hermida, quien decidió dar alegría a su barrio usando el color como herramienta y la admiración que siente por Velázquez como fuente de inspiración y representante de la crítica social en el arte.
Meninas dibujadas en paredes y fachadas
Esta antigua aldea ha acogido con los brazos abiertos obras de artistas locales que se sumaron a la iniciativa. Por si fuera poca la notoriedad generada, más de una veintena de ejemplares de la famosa obra barroca han cobrado vida, y deleitan a gente de todas las edades gracias a la app de realidad aumentada AR Ferrol, que todo el mundo puede descargar gratuitamente en su móvil o tablet.
La Semana Santa de Ferrol es Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2014, este año se desarrollará entre los días 5 y 12 de abril. Se trata de la principal fiesta de la ciudad y la más espectacular de Galicia. En 9 días aglutina más de una veintena de procesiones, actos litúrgicos de las cofradías, exposiciones y eventos culturales. En las procesiones participan unos 3000 cofrades y la ciudad recibe a miles de visitantes y turistas.
Procesión del Santo encuentro en Ferrol que se celebrará el próximo viernes santo
Además la Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol organiza un programa complementario de actividades y visitas guiadas a diversos recursos turísticos del municipio, con el fin de satisfacer todos los gustos durante las vacaciones de Semana Santa
Ferrol tiene mucho que ofrecer y pruebas de ello son los múltiples tipos de experiencias que el viajero puede vivir en sus calles, en sus aguas y en los museos. Nunca hubo tanta diversidad en una ciudad tan tranquila.
Gracias Carlos, por leernos y por tus palabras que con tu permiso incorporaremos al pie de foto.
Esta muy bien el reportaje Enhorabuena. Las fotos preciosas. La playa es Doniños
Esta muy bien el artículo. Las fotos preciosas.Enhorabuena.La playa es Doniños vista desde Monteventoso
Me ha alegrado ver mi Ferroliño pues desde hace 1974 vivo en Tenerife y tengo mucha morriña. Gracias.
Muchas gracias Berta
La foto es de San Jorge y no de Doniños/outeiro. Ya os vale !!!
Escribe tu comentario