Actualmente, los autobuses interurbanos se rigen por un sistema de concesiones. En el caso de las rutas que transcurren enteramente dentro de una misma comunidad, la competencia es la comunidad autónoma, mientras que, si atraviesan dos o más comunidades, las regula la Administración Central. Esta decide cuáles son las rutas en las que se debe prestar servicio, prepara las condiciones, y las adjudica a una compañía que obtiene la exclusividad para operar en esa línea durante un periodo determinado.
Según este sistema de concesiones, las rutas de autobuses interurbanos deberían salir a concurso periódicamente. Sin embargo, OCU denuncia que en la práctica no es así, y que muchas de las rutas más usadas llevan décadas sin licitarse ni actualizarse y las concesiones llevan años caducadas.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un estudio en el que ha analizado los precios y las condiciones de servicio de las 82 rutas de autobús nacionales (apenas hay información disponible sobre la situación de las líneas controladas por las comunidades).
Según este análisis, OCU asegura que, a pesar de que desde 2009 existe una norma que obliga a licitar periódicamente y en condiciones objetivas las concesiones de rutas de autobuses interurbanos, un 45% de las rutas nacionales no se han licitado y están caducadas desde hace años.
Además, según OCU, las líneas licitadas hasta ahora han sido en su mayor parte las de menor número de viajeros y las de rutas más cortas. El resto (45%), son las de mayor distancia y las que mueven al 70% de los viajeros de las rutas nacionales. Es decir, las más rentables para las compañías. Esto ha beneficiado especialmente a Alsa, Avanza y Samar, que mueven a tres cuartas partes de los viajeros en rutas nacionales, muchas de las cuales no se han licitado.
2. Más información y protección a los consumidores: es fundamental hacer valer los derechos del consumidor ante las compañías de autobuses en caso de cancelaciones, retrasos o faltas de puntualidad. Por eso pedimos que se establezca un amplio sistema de indemnizaciones para todas las líneas o compañías de autobuses y que se informe bien a los viajeros.
3. Que se garantice la “competencia regulada”: que se permita entrar a nuevos operadores, mejorando precios y condiciones, pero que a la vez se garantice mediante el sistema de concesiones la prestación del servicio público en todos los lugares donde se necesite.
Escribe tu comentario